
AGENDA
-
Oct 08Curso de posgrado de Paleomagnetismo
Desde el 8 y hasta el 12 de octubre se realizará el curso de posgrado de Paleomagnetismo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Destinatarios: Graduados en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Tierra. Crédito: 45 hs. Modalidad: Teórico-Práctico con evaluación. Cupo: Mínimo 10, máximo 30 personas. Docente Responsable: Renata Nela Tomezzoli.Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com Inscripción:
Ver más -
Oct 06Curso para docentes "Ergonomía en Espacios Escolares"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Ergonomía en Espacios Escolares" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. 40 horas. El curso inicia el sábado 6 de octubre y se desarrollará los días sábados de 9 a 12:30 horas en la Escuela Industrial Sarmiento. Docente Responsable: Ing. Luis Bustos. Inscripciones: hasta el viernes 5 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos. Para mayor información escribir al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Oct 05Jornada de Bioingeniría en la UNSJ
El 5 de octubre se realizará la 4ª Jornada de Bioingeniería y la 2ª ExpoBío, la exposición de trabajos de bioingniería. La acreditación será a las 15 horas en el Aula 2 de la Facultad de Ingeniería. La actividad está organizada por la Asociación de Estudiantes de Bioingeniería Habrá exposición de trabajos de tesis y presentaciones en Congresos; exposición de equipamiento biomédico; difusión de Congresos y stands. Los disertantes invitados son: Virginia Ballarín y Gonzalo Romero. Junto con la acreditación los inscriptos deberán llevar un alimento no perecedero. Los alimentos recaudados serán destinados a la Escuela San José de Calasanz.Más información: asebiosj@gmail.com ramaiieeesj@gmail.com Formulario de inscripción:
Ver más -
Oct 05Congreso Binacional de Investigación Científica
La Comisión de Educación Superior del Comité de Integración Paso de Agua Negra junto a universidades, otras instituciones y la UNSJ organizan el II Congreso Binacional de Investigación Científica en La Serena (Chile). Este encuentro está destinado a la divulgación de los científicos de las universidades que integran la región binacional San Juan- Coquimbo. Está destinado a docentes, estudiantes y profesionales que estén desarrollando una actividad de investigación en sus unidades académicas. Recepción de trabajos, ponencias o póster hasta el 5 de octubre. Más información en : congreso2018@comisioneducacionaguanegra.cl
Ver más -
Oct 05La Orquesta Sinfónica interpretará a Haydn, Mozart y Beethoven
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ se presentará en un nuevo concierto en el Auditorio Juan Victoria el viernes 5 de octubre. Con la dirección a cargo del M° venezolano César Iván Lara, en la oportunidad la agrupación interpretará “Concierto para OBOE y Orquesta en Do Mayor”, de Joseph Haydn, con la actuación como solista de Gianfranco Bortolato. Además, la Orquesta ejecutará “Obertura de las Bodas de Fígaro”, de Wolfang A. Mozart, y “Sinfonía N° 6 (Pastoral)”, de Ludwig van Beethoven. La entrada general es de 70 pesos, mientras que para estudiantes y jubilados el valor es de 50 pesos.
Ver más -
Oct 04Curso para docentes “Higiene y Seguridad en el Ámbito Educativo”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Higiene y Seguridad en el Ámbito Educativo” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 40 alumnos. El curso inicia el jueves 4 de octubre, a las 16 horas y se desarrollará los días 4, 11, 18 y 25 de octubre y 1 de noviembre de 16 a 21 horas. en el Aula 14 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. Docentes responsables: Lic. Maximiliano Moreno, Msc. Ing. Nancy Moreno, Ing. Raúl García Echenique. Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones: hasta el martes 2 de octubre mediante el siguiente link:
Ver más -
Oct 04Seminario "Política social y trabajo" en la FACSO
El próximo jueves 4 de octubre comienza el dictado del seminario "Política social y trabajo" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Florencia Partenio (Universidad Nacional Sarmiento) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 4/10: 16:30 a 20:30 hs. -Viernes 5/10: 8:30 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs. -Jueves 18/10: 16:30 a 20:30 hs. -Viernes 19/10: 8:30 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Telf.: 264-4232516/4230314- Int. 2005 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 04Inauguración de la Exposición– Homenaje “CHITA”
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la directora del Tornambé- Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, Ana María Zibarelli, invitan a la inauguración de la Exposición– Homenaje “CHITA” de Rosario Pérez de Suárez, a realizarse en la sede del museo el próximo 4 de octubre a las 21 horas.
Ver más -
Oct 03Estudiantes de geología del país se reunirán en San Juan
La Asociación de Estudiantes de Geología (ASEGEO) organiza el XII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología, del 3 al 7 de octubre de 2018. Este encuentro, avalado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, se propone el planteo de mejoras de las carreras de Ciencias Geológicas del país, la exposición de trabajos y la realización de conferencias y cursos por parte de investigadores y profesionales del área. Hasta el 6 de agosto está abierta la convocatoria para los trabajos que se presentarán en este Congreso. Email: trabajos12cadeg@gmail.com Facebook: cadeg San Juan 2018 Más información en la Primera Circular
Ver más -
Oct 03Curso de Posgrado: Globalización, territorios y ciudades
Como parte del Ciclo de formación específica de la Maestríaen Políticas Públicas y Territorio, se dictará el curso "Globalización, territorios y ciudades. Metamorfosis, contradicciones y tendencias", a cargo del Doctor Pablo Ciccolella.Será del 3 al 6 de octubre, y otorgará 30 horas cátedras (2 créditos). Este curso propone discutir y analizar las transformaciones de la estructura, morfología y dinámicas urbano-metropolitanas, abordando las problemáticas específicas de ciudades latinoamericanas. A la vez que aportar conceptos y metodologías de análisis de los nuevos procesos y dinámicas territoriales.Está dirigido a graduados de diversas disciplinas interesados en la temática; otorga créditos para la maestría (curso obligatorio) y para el Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO (curso opcional). Más información:Departamento de Ciencias Políticas e Instituto de Investigaciones Socioeconómicas - Facultad de Ciencias Sociales - Complejo Universitario Islas MalvinasInscripciones:Box 2 del IISE-FACSO - Martes y Jueves de 18.00 a 19:30 horasTeléfonos +54 (264) 4231949/ 0314 /2516 E-mail: politicaspublicasyterritorio@gmail.com Esta Maestría se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitara - CONEAU.
Ver más