
AGENDA
-
May 26Curso de Posgrado: Gestión de Proyectos Ambientales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará desde el 26 de mayo al 23 de junio de 2025, el Curso de Posgrado: Gestión de Proyectos Ambientales, en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Maestría en Tecnologías Ambientales; Doctorado de Ingeniería Química; Mención Procesos Limpios. Es de cupo limitado y con un costo de 60.000 pesos, para personal de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se podrá acceder de becas parciales. Constará de clases presenciales, teóricas y seminarios prácticos, en el aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso. En la parte práctica los/as estudiantes deberán elaborar un proyecto aplicado a una industria o actividad definiendo alcance, requerimientos y programación. Las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso. Los objetivos son: · Conocer las condiciones específicas de la gestión de proyectos que trabajan en tópicos ambientales. · Identificar los principios del proceso de administración y su relación con la administración de proyectos. Identificar las áreas básicas del conocimiento de la administración de proyectos. Formular el alcance de un proyecto. Identificar los requerimientos de recursos. Elaborar la programación de un proyecto a través de distintos sistemas. Definir los elementos críticos necesarios para monitorear, controlar y cerrar proyectos. Para inscribirse los interesados deben completar el siguiente Formulario Google. El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: ______________________________________________ Cuenta para depósitos arancel curso en pesos: BANCO PATAGONIA - Nº DE CTA. 210636555 FUUNSAJPOSG ING I-CBU: 03402100-08210636555007 Titular: FUNDACION UNSJ CUIT Nº: 30-63555277-4 ______________________________________________ Informes: Vía e-mail: investi@fi.unsj.edu.ar Contactos: Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27 Imagen: Paula Farías
Ver más -
May 26Acto y chocolate en Filosofía con motivo de conmemorar una fecha patria
Con motivo de conmemorarse el 25 de mayo, otro aniversario de la Revolución de Mayo en la Argentina, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan realizará un Acto conmemorativo y chocolate Patrio. La actividad destinada a la comunidad universitaria de la Facultad se realizará en el ingreso del Edificio el 26 de mayo a las 11 horas.
Ver más -
May 26Acto y chocolate en Filosofía con motivo de conmemorar una fecha patria
Con motivo de conmemorarse el 25 de mayo, otro aniversario de la Revolución de Mayo en la Argentina, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan realizará un Acto conmemorativo y chocolate Patrio. La actividad destinada a la comunidad universitaria de la Facultad se realizará en el ingreso del Edificio el 26 de mayo a las 11 horas.
Ver más -
May 23Charla taller sobre usos de la IA en Sociales
Un "Taller exploratorio de uso de Inteligencia Artificial en Ciencias Sociales" se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales, el viernes 23 de mayo, a las 17 en la Sala de Posgrado de esta Facultad. La actividad que está organizada por el Núcleo de Ciencias Sociales Computacionales de la unidad académica, tiene por objetivo que la comunidad universitaria pueda compartir sus experiencias, proyectos, inquietudes y propuestas vinculadas al uso de IA en su práctica cotidiana. Es un taller abierto, horizontal y participativo destinado a equipos de investigación, becarios/as, docentes, extensionistas, tesistas e integrantes de proyectos que estén explorando estas herramientas. Preguntas disparadoras: ¿Qué estás trabajando con IA en docencia, investigación o extensión? ¿Qué avances, obstáculos o resultados estás encontrando? ¿Qué inquietudes o propuestas te gustaría compartir en comunidad? Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 23Charla taller sobre usos de la IA en Sociales
Un "Taller exploratorio de uso de Inteligencia Artificial en Ciencias Sociales" se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales, el viernes 23 de mayo, a las 17 en la Sala de Posgrado de esta Facultad. La actividad que está organizada por el Núcleo de Ciencias Sociales Computacionales de la unidad académica, tiene por objetivo que la comunidad universitaria pueda compartir sus experiencias, proyectos, inquietudes y propuestas vinculadas al uso de IA en su práctica cotidiana. Es un taller abierto, horizontal y participativo destinado a equipos de investigación, becarios/as, docentes, extensionistas, tesistas e integrantes de proyectos que estén explorando estas herramientas. Preguntas disparadoras: ¿Qué estás trabajando con IA en docencia, investigación o extensión? ¿Qué avances, obstáculos o resultados estás encontrando? ¿Qué inquietudes o propuestas te gustaría compartir en comunidad? Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 23Tercera Jornada de Capacitación
El Consejo Académico de Universidad Nacional de San Juan convoca a la tercera jornada de trabajo "Sistema de Créditos Universitarios Argentino (SACAU) en el ámbito de la UNSJ". En esta oportunidad Dra. Mónica Marquina ofrecerá un conversatorio sobre SACAU, el 23 de mayo de 14:00 a 15:00 en formato virtual. La jornada está destinada a docentes de las diferentes unidades académicas. La Dra. Mónica Marquina es docente o investigadora en temas de la política educativa, especialmente política universitaria desde hace 20 años con producción científica en temas de aseguramiento de la calidad, gobierno y gestión universitaria, profesión académica, tanto a nivel nacional como internacional.
Ver más -
May 23Tercera Jornada de Capacitación
El Consejo Académico de UNSJ convoca a la tercera jornada de trabajo "Sistema de Créditos Universitarios Argentino (SACAU) en el ámbito de la UNSJ". En esta oportunidad Dra. Mónica Marquina ofrecerá un conversatorio sobre SACAU, el 23 de mayo de 14:00 a 15:00 en formato virtual. La jornada está destinada a docentes de las diferentes unidades académicas. La Dra. Mónica Marquina es docente o investigadora en temas de la política educativa, especialmente política universitaria desde hace 20 años con producción científica en temas de aseguramiento de la calidad, gobierno y gestión universitaria, profesión académica, tanto a nivel nacional como internacional.
Ver más -
May 23Conferencia en Filosofía: “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina”
Una Conferencia sobre “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina” se realizará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad será el viernes 23 de mayo a las 17 en el Aula Magna. Esta actividad propone el abordaje del uso de IA y BIG DATA, no sólo para Turismo, sino para todas las actividades que requieren o pueden mejorar con el uso de estas herramientas tecnológicas. Uno de los objetivos es facilitar a los interesados el acceso a la información a través del correcto uso de las nuevas tecnologías, entre otros. Está destinada a estudiantes, municipios, empresarios, comerciantes y profesionales. Es importante y conveniente entender las oportunidades y usos que se pueden obtener con estas herramientas que están al alcance de todos. En la conferencia expondrá el licenciado Oscar Gabriel Suárez. Suárez es licenciado en Turismo, posee una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales - Tourism Communication and Social Media Practicum-Certificado en Turismo y Redes Sociales Startup Entrepreneurship. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la FFHA y cuenta con el aval del Consejo Directivo de esta Facultad. Es gratuita, y quienes estén interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario
Ver más -
May 23Conferencia en Filosofía: “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina”
Una Conferencia sobre “Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina” se realizará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad será el viernes 23 de mayo a las 17 en el Aula Magna de la FFHA. Esta actividad propone el abordaje del uso de IA y BIG DATA, no sólo para Turismo, sino para todas las actividades que requieren o pueden mejorar con el uso de estas herramientas tecnológicas. Uno de los objetivos es facilitar a los interesados el acceso a la información a través del correcto uso de las nuevas tecnologías, entre otros. Está destinada a estudiantes, municipios, empresarios, comerciantes y profesionales. Es muy importante y conveniente entender las oportunidades y usos que se pueden obtener con estas herramientas que están al alcance de todos. En la conferencia expondrá el licenciado Oscar Gabriel Suárez. Suárez es licenciado en Turismo, posee una maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales - Tourism Communication and Social Media Practicum-Certificado en Turismo y Redes Sociales Startup Entrepreneurship. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la FFHA y cuenta con el aval del Consejo Directivo de esta Facultad. Es gratuita, y quienes estén interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario
Ver más -
May 22Convocatoria ABIERTA PICT 2023 hasta $ 65.025.000 y BECAS
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 BECA por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.
Ver más