
AGENDA
-
May 22Convocatoria ABIERTA PICT 2023 hasta $ 65.025.000 y BECAS
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 BECA por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.Web:-https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-pict-2023
Ver más -
May 22Curso de Posgrado en "Demografía"
El 22 de mayo comenzará el curso de posgrado "Demografía", a cargo del Dr. José Ernesto Torres, en el marco de la Maestría de Ecología Urbana que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. El crecimiento y la distribución de la población son factores determinantes en la demanda de recursos, la generación de residuos, y la presión sobre la infraestructura urbana y los ecosistemas. El análisis demográfico permite identificar tendencias como la densificación, la expansión urbana, y los patrones migratorios, que a su vez influyen en la fragmentación de hábitats, la calidad del aire, la disponibilidad de espacios verdes, entre otros. Estos fenómenos tienen implicaciones directas sobre la sostenibilidad de las ciudades y la resiliencia ante desafíos ambientales. El curso está dirigido a graduados/as universitarios/as en Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. El dictado se desarrollará desde el 22 de mayo al 7 de junio, jueves y viernes de 16 a 20 y sábados de 8 a 12, en el Aula híbrida 103 de la FCEFN Link de inscripción: https://forms.gle/v7vZmGcduJkR78b39 Más información: https://exactas.unsj.edu.ar/2025/03/13/nuevo-curso-de-posgrado-demografia/
Ver más -
May 22Curso de Posgrado en "Demografía
El 22 de mayo comenzará el curso de posgrado "Demografía", a cargo del Dr. José Ernesto Torres, en el marco de la Maestría de Ecología Urbana que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. El crecimiento y la distribución de la población son factores determinantes en la demanda de recursos, la generación de residuos, y la presión sobre la infraestructura urbana y los ecosistemas. El análisis demográfico permite identificar tendencias como la densificación, la expansión urbana, y los patrones migratorios, que a su vez influyen en la fragmentación de hábitats, la calidad del aire, la disponibilidad de espacios verdes, entre otros. Estos fenómenos tienen implicaciones directas sobre la sostenibilidad de las ciudades y la resiliencia ante desafíos ambientales. El curso está dirigido a graduados/as universitarios/as en Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. El dictado se desarrollará desde el 22 de mayo al 7 de junio, jueves y viernes de 16 a 20 y sábados de 8 a 12, en el Aula híbrida 103 de la FCEFN Link de inscripción: https://forms.gle/v7vZmGcduJkR78b39 Más información: https://exactas.unsj.edu.ar/2025/03/13/nuevo-curso-de-posgrado-demografia/
Ver más -
May 22Música Va al Aula Magna
Otra edición del Ciclo Música Va al Aula Magna se realizará el jueves 22 de mayo a las 20:30, donde las cátedras de Flauta, Piano y Guitarra del Departamento de Música se presentarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. Este ciclo, organizado por el Departamento de Música de FFHA, se trata de un encuentro para celebrar el trabajo artístico de estudiantes y docentes en un espacio abierto a toda la comunidad. Lugar: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 230
Ver más -
May 22Música Va al Aula Magna
Otra edición del Ciclo Música Va al Aula Magna se realizará el jueves 22 de mayo a las 20:30, donde las cátedras de Flauta, Piano y Guitarra del Departamento de Música se presentarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo. Este ciclo organizado por el Departamento de Música de FFHA, se trata de un encuentro para celebrar el trabajo artístico de estudiantes y docentes en un espacio abierto a toda la comunidad. Lugar: Av. José Ignacio de la Roza Oeste 230
Ver más -
May 22Habrá un Encuentro disidente
Una actividad denominada Encuentro disidente se realizará el 22 de mayo de 16:30 a 19 horas en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, es abierto a todo público. La actividad realizada para dar visibilidad al Día Internacional contra la Discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, está organizada por el Grupo de Estudio “Lecturas Mostras - Epistemologías y saberes sobre las disidencias sexuales” de la Facultad de Ciencias Sociales. Con este encuentro buscan “visibilizar el conocimiento que construimos sobre las realidades de las disidencias, como así también problematizar las particularidades del contexto actual donde la violencia hacia nuestros cuerpos e identidades, la deslegitimación de nuestros campos de estudio y el ajuste sobre políticas de las que somos destinataries denotan una seria regresión sobre los derechos humanos”, explican sus integrantes.
Ver más -
May 22Habrá un Encuentro disidente
Una actividad denominada Encuentro disidente se realizará el 22 de mayo de 16:30 a 19 horas en el Bosque de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales, es abierto a todo público. La actividad realizada para dar visibilidad al Día Internacional contra la Discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, está organizada por el Grupo de Estudio “Lecturas Mostras - Epistemologías y saberes sobre las disidencias sexuales” de la Facultad de Ciencias Sociales. Con este encuentro buscan “visibilizar el conocimiento que construimos sobre las realidades de las disidencias, como así también problematizar las particularidades del contexto actual donde la violencia hacia nuestros cuerpos e identidades, la deslegitimación de nuestros campos de estudio y el ajuste sobre políticas de las que somos destinataries denotan una seria regresión sobre los derechos humanos”, explican sus integrantes.
Ver más -
May 21Curso de Radio-operador para Zonas de Montaña
Desde el 21 de mayo se realizará un Curso de Radio-operador para Zonas de Montaña, una capacitación especializada en el manejo técnico de radiocomunicación en entornos desafiantes como la montaña y áreas industriales. La formación se dictará hasta el 30 de junio de 2025 y estará a cargo del Dr. Ing. Martín A. Guzzo. La preinscripción estará abierta a partir del 5 de mayo de 2025. Las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a m.guzzo@unsj.edu.ar, incluyendo: nombre completo, DNI, empresa o institución, certificación de título secundario completo. Este curso, desarrollado por el Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería (FI), está dirigido a profesionales y trabajadores/as que requieren habilidades avanzadas en el uso de equipos de radio, incluyendo aquellos vinculados a la minería, la industria y la seguridad. A través de una formación técnica rigurosa y práctica, los/as participantes adquirirán conocimientos esenciales sobre radiocomunicación, optimizando sus capacidades para enfrentar desafíos en situaciones críticas. El programa está diseñado para desarrollar competencias clave en el uso y configuración de equipos de radiocomunicación (handys y estaciones base). Protocolos de seguridad y mantenimiento. Comunicación efectiva en situaciones críticas. Manejo de tecnologías digitales como Digital Mobile Radio (DMR). Resolución de problemas en emergencias y optimización de operaciones. La capacitación contará con clases teóricas virtuales sincrónicas y prácticas presenciales en los laboratorios del Departamento de Electrónica y Automática de la FI. Tendrá una duración total de 60 horas Al completar y aprobar las prácticas de laboratorio, los/as participantes recibirán un Certificado de Aprobación emitido por la FI - UNSJ, avalado por la Secretaría de Extensión Universitaria. Para más información, contactarse a: m.guzzo@unsj.edu.ar o al 264-4211700 int 4383 de 8 a 12hs.
Ver más -
May 21Ciclo de Cine de Filosofía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y Carlos Cerimedo presentan las películas que se proyectarán en el Ciclo de Cine para el mes de Mayo: Los films son clásicos del Cine Universal y se proyectarán los miércoles a las 21.00 en el Aula Magna de FFHA con entrada libre y gratuita El 21 de mayo se proyectará Expreso de Medianoche del Dir. Alan Parker. El 28 de mayo: La Sociedad de los Poetas Muertos del Dir. Perter Weir. Auspician este ciclo el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte; el Complejo Auditorio Juan Victoria; el Ministerio de la Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan.
Ver más -
May 21Ciclo de cine de Filosofía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y Carlos Cerimedo presentan las películas que se proyectarán en el Ciclo de Cine para el mes de Mayo: Los films son clásicos del Cine Universal y se proyectarán los miércoles a las 21.00 en el Aula Magna de FFHA con entrada libre y gratuita El 21 de mayo se proyectará Expreso de Medianoche del Dir. Alan Parker. El 28 de mayo: La Sociedad de los Poetas Muertos del Dir. Perter Weir. Auspician este ciclo el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte; el Complejo Auditorio Juan Victoria; el Ministerio de la Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan.
Ver más