
AGENDA
-
May 08Curso de posgrado "Teoría, diseño y cultura proyectual. El desafío para la creatividad latinoamericana"
El Departamento de Estudios de Posgrado informa sobre la realización del curso “TEORÍA, DISEÑO Y CULTURA PROYECTUAL EL DESAFÍO PARA LA CREATIVIDAD LATINOAMERICANA”. El mismo será dictado por la docente responsable Inés TONELLI / FAUD UNSJ – Arquitecta, Dra. en Arquitectura (UM). Contenidos Módulo 1: La cultura del proyecto Síntesis histórico-bibliográfica de las transferencias de modalidades y teorías educativas a las estrategias de aprendizaje de la arquitectura y el diseño. Propuestas europeas, angloamericanas y argentinas. Teorías pedagógicas específicas del diseño: El academicismo; Teoría funcionalista: Funcionalismo sistemático; La crítica tipológica; La lingüística estructural: historia, teoría, crítica y sociología como método analítico y didáctico para el aprendizaje del diseño; Diseño como actividad científica: la investigación proyectual. La nueva cultura del Diseño: los aportes de la Escuela de Ulm, de la Domus Academy y los laboratorios de diseño en Latinoamérica. Los casos argentinos: El Centro Poiesis en Buenos Aires (FADU - UBA) y el Instituto de Diseño en Córdoba (FA - UCC). La apertura de las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño hacia la creatividad y su experimentación como estrategia innovadora para el Diseño, en el grado y postgrado. Módulo 2: Creatividad en el proceso de diseño Teorías de la creatividad Teorías enfocadas en alguno de los aspectos de la creatividad; persona, proceso, producto y contexto Enfoques teóricos integradores. Exploraciones en el campo de los procedimientos creativos y lógicas proyectuales capaces de introducir ideas creativas en el proceso de diseño. Modos de pensamiento e inteligencias propias del diseñador. El pensamiento creativo en las disciplinas proyectuales. Módulo 3: Lógicas Proyectuales Mapa o cartografía¨ de estrategias proyectuales usadas en el campo profesional, formativo e investigativo del proyectar. Lógicas e Ilógicas del diseño: Lógica o Estrategia tipologista de reconversión; La lógica o estrategia de exploración morfológica; La lógica o estrategia dinámica; La lógica o estrategia del palimpsesto. Carga Horaria 45 hs. Dictado: Mar-08/05 de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs. Mie-09/05 de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs. Jue-10/05 de 16:00 a 20:00 hs. Destinatarios Arquitectos, Diseñadores, Docentes-Investigadores y Alumnos Avanzados de Grado de la FAUD. Aranceles Profesionales: $1.600 - Egresados FAUD (inscriptos Centro de Egresados): $1.200 - Docentes e Investigadores FAUD: $1.200 - Alumnos UNSJ: $600 INFORMES Departamento de Estudios de Posgrado FAUD - Tel. 4232395 - Int. 319
Ver más -
May 05Curso para docentes “Educación y Territorio. Prácticas de Investigación, acción y abordajes Institucionales, en contextos educativos formales y no for
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Educación y Territorio. Prácticas de Investigación, acción y abordajes Institucionales, en contextos educativos formales y no formales” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el sábado 5 de mayo a las 9 horas y se desarrollará los sábados de 9 a 13 horas en el aula 2 la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Docente responsable: Dra. María José Vila, Lic Mariano Harraca Inscripciones: hasta el viernes 4 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas en la Escuela Industrial Sarmiento.
Ver más -
May 05Cursos de Computación 2018 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para los cursos de Computación 2018 (1er. semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 5 de mayo del corriente año. Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, presentaciones Power Point, Internet y correo electrónico, planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado). Curso de Base de Datos, Access. Curso de Informática: Orientación Laboral. Curso de Office Sábados de 10,00 a 13,00 horas. Fecha de inicio: Sábado 5 de mayo de 2018. Curso de Excel Avanzado Lunes de 17,00 a 18,30 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018. Curso de Base de Datos, Access Lunes de 18,30 a 20,00 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018. Curso de Informática: Orientación Laboral (Sistema Operativo, Planilla de Cálculos, Presentaciones, Internet, Correo Electrónico, Excel Avanzado y Base de Datos). Lunes de 20,00 a 22,15 horas. Fecha de inicio: Lunes 7 de mayo de 2018 y finaliza en Noviembre de 2018. Miércoles de 20,00 a 22,15 horas. Fecha de inicio: Miércoles 9 de mayo de 2018 y finaliza en Noviembre de 2018. Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 2644167725) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 8 a 12, en Santa Fe 205 (Oeste) Tel: 4214513 int. 222.
Ver más -
May 04Gran Gala del Piano Clásico
El viernes 4 de mayo, a las 21.30 horas con motivo de cumplirse un año de la llegada del piano Steinway & Sons de gran cola a San Juan, el Auditorio Juan Victoria invita a la “Gran Gala del Piano Clásico”-Concierto Aniversario- para festejar este acontecimiento. Participan: Jorge Rodríguez D'Anna, Andrea Zanni, Juan Ignacio Peña, Mariana Garrotti y Javier Villegas. Ensamble de Pianistas "La Tecla Feliz". Integrantes: Ana Paula Oyola, Mariana Pechuan, Javier Villegas, Andrea Zanni, Juan Ignacio Peña, Juan Varela Graffigna, Mariana Garrotti y Giuliano Riccobelli. Dirección y Arreglos: Ana Inés Aguirre. Entrada general: $ 100. Estudiantes y jubilados: $ 50. Organiza: Complejo Auditorio Juan Victoria / Ministerio de Turismo y Cultura / Gobierno de San Juan.
Ver más -
May 04Diplomatura en Narrativas Transmedia y Tecnologías de la Interactividad
La Diplomatura en Narrativas Transmedia y Tecnologías de la Interactividad surge como respuesta a la necesidad de articular los conocimientos desarrollados por la Facultad de Arte y la Facultad de Ciencia Exactas de la UNCPBA y su implementación y puesta en práctica a través de los medios de comunicación diagramados y administrados por el Área de Medios de esta Universidad. El objetivo de la Diplomatura es brindar herramientas para unir el arte y la tecnología como posibilidad de expandir el universo narrativo de una obra artística. Principalmente orientado a las artes audiovisuales, esa expansión apunta al entrecruzamiento con otras disciplinas como las artes escénicas, las artes visuales, el sonido, la música y cualquier otro arte con el que se acerquen los interesados. Requisitos de admisión: Título secundario Acreditar experiencia, antecedentes profesionales y/o académicos La gestión general de la Diplomatura está a cargo de un Comité de Gestión y Admisión. Dicho Comité evaluará las postulaciones y resolverá sobre las admisiones de los inscriptos, pudiendo solicitar la realización de entrevistas personales con los postulantes. Más información:
Ver más -
May 03Seminario “Pobreza y modelos de intervención. Perspectiva Histórica y Desafíos actuales”
El próximo jueves 3 de mayo comienza el dictado del seminario Orientado II “Pobreza y modelos de intervención. Perspectiva Histórica y Desafíos actuales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Ana Arias (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 03/05: 16:30 a 21 horas. -Viernes 04/05: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 horas. -Jueves 17/05: 16:30 a 21 horas. -Viernes 18/05: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 horas. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Abr 27Curso taller para docentes “Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso-Taller “Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 25 alumnos. El curso inicia el viernes 27 de abril, se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas, en la sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fe 460 Este. Docente responsable: Lic. Laura Saavedra. Inscripciones: hasta el jueves 26 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas, en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Ver más -
Abr 27Curso para docentes "Producción Audiovisual"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Producción Audiovisual” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40hs. El curso inicia el viernes 27 de abril y se desarrollará los viernes de 19 a 21 horas y sábados de 9 a 11 horas en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510 Sur (4 viernes y 4 sábados). Docente Responsable: Prof. Daniel Quiroga Inscripciones: hasta el viernes 27 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
Abr 26Curso para docentes “Construcción de Ciudadanía”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Construcción de Ciudadanía” destinado a docentes de la U.N.S.J. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el jueves 26 de abril a las 15 horas, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y se desarrollará los jueves (Aula 2) y viernes (Aula 3) de 15 a 18:30 horas. Docente responsable: Mg. Paula Mateos. Inscripciones: hasta el miércoles 19 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o con Myriam Galleguillo de 8 a 12 horas ,en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Ver más -
Abr 23Curso de Posgrado “Gramática discursiva en la escuela secundaria: Aportes del enfoque cognitivo-prototípico a la enseñanza de la lengua”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado “Gramática discursiva en la escuela secundaria: Aportes del enfoque cognitivo-prototípico a la enseñanza de la lengua”, a cargo de la Dra. María Soledad Funes (UBA - CONICET). Las fechas del dictado de la actividad será los días 23, 24, 25 y 26 de abril del corriente año. Está destinado a estudiantes de carreras de posgrado (Diplomaturas, Especialización, Maestría y Doctorado), graduados en profesorados y licenciaturas de más de 4 años de cursado. Las inscripciones se deben realizar en el Departamento de Estudios de Posgrado, en calle Santa Fe 205 oeste, Tel: 4214513 interno 221. posgrado@ffha.unsj.edu.ar.
Ver más