
AGENDA
-
May 12Curso Internacional de Formación Avanzada
Un “Curso Internacional de Formación Avanzada” se realizará el próximo 12 de mayo del 2025 con modalidad híbrida de 9:00 a 14. La formación está organizada por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y la Universidad de Molise (Italia) y consiste en un acercamiento a las diferentes herramientas metodológicas que se usan para estudiar el efecto de la huella humana sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Las charlas van a mostrar perspectivas de análisis del impacto de la urbanización, la agricultura, la ganadería y otros tipos de uso del suelo sobre diferentes aspectos de la diversidad biológica y los procesos ecosistémicos. Participarán como moderadores el Dr. Gabriel Gatica (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET / Dpto. de Biología FCEFN - UNSJ); y la Dra. M. Laura Carranza (Universidad de Molise, Italia). Como coordinadores estarán la Dra. Valeria Campos (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET/Dpto. de Matemática FCEFN - UNSJ), y la Lic. Priscila Villalobos (Universidad de Molise, Italia) Este curso se realizará con asistencia tecnológica del GATIE, SIED, UNSJ, FCEFN.
Ver más -
May 12Curso Internacional de Formación Avanzada
Un “Curso Internacional de Formación Avanzada” se realizará el próximo 12 de mayo del 2025 con modalidad híbrida de 9:00 a 14. La formación está organizada por la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y la Universidad de Molise (Italia) y consiste en un acercamiento a las diferentes herramientas metodológicas que se usan para estudiar el efecto de la huella humana sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Las charlas van a mostrar perspectivas de análisis del impacto de la urbanización, la agricultura, la ganadería y otros tipos de uso del suelo sobre diferentes aspectos de la diversidad biológica y los procesos ecosistémicos. Participarán como moderadores el Dr. Gabriel Gatica (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET / Dpto. de Biología FCEFN - UNSJ); y la Dra. M. Laura Carranza (Universidad de Molise, Italia). Como coordinadores estarán la Dra. Valeria Campos (CIGEOBIO-FCEFN-CONICET/Dpto. de Matemática FCEFN - UNSJ), y la Lic. Priscila Villalobos (Universidad de Molise, Italia) Este curso se realizará con asistencia tecnológica del GATIE, SIED, UNSJ, FCEFN.
Ver más -
May 12Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal
Dentro del Ciclo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal, el lunes 12 de mayo a las 14, en la Sala De Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortéz de la Facultad mencionada. La actividad estará a cargo del Dr. Mario Díaz y está destinada a difundir, capacitar y actualizar a estudiantes, docentes y demás profesionales en el campo de la Física y la Astronomía. El Dr. Mario Díaz es Profesor de Física, Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV); director del Centro para la Astronomía de Ondas Gravitacionales de la UTRGV; investigador de CONICET; egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina como Lic. en Física, Ph. D en física especialidad en relatividad general y gravitación. Posdoctorado en la Universidad de Pittsburgh. Para mayor información contactarse a los correos: dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar;
Ver más -
May 12Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal
Dentro del Ciclo de Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Conferencia: Ondas Gravitacionales y la Astronomía de Dominio Temporal, el lunes 12 de mayo a las 14, en la Sala De Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortéz de la Facultad mencionada. La actividad estará a cargo del Dr. Mario Díaz y está destinada a difundir, capacitar y actualizar a estudiantes, docentes y demás profesionales en el campo de la Física y la Astronomía. El Dr. Mario Díaz es Profesor de Física, Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV); director del Centro para la Astronomía de Ondas Gravitacionales de la UTRGV; investigador de CONICET; egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina como Lic. en Física, Ph. D en física especialidad en relatividad general y gravitación. Posdoctorado en la Universidad de Pittsburgh.Para mayor información contactarse a los correos: dptoga@unsj-cuim.edu.ar; ciclo_astronomia@unsj-cuim.edu.ar;
Ver más -
May 12Muestra fotográfica sobre "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración"
A partir del 12 de mayo se Inaugura la muestra fotográfica: "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración". Utopía, Geometría y Humanidad en la lente de Marcel Gautherot. La muestra está organizada por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE).La exposición consiste en el registro visual del fotoperiodista francés Marcel Gautherot, entre los años 1958 y 1960 , figura clave en la fotografía documental del siglo XX y estará abierta al público desde el lunes 12 de mayo a las 19:30, en el Foyer del Museo Franklin Rawson, con entrada libre y gratuita.La ciudad de Brasilia, se convirtió en la nueva capital de Brasil, el 21 de abril de 1960 y gracias a su arquitectura modernista y a su singular urbanismo artístico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver más -
May 12Muestra fotográfica sobre "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración"
A partir del 12 de mayo se inaugura la muestra fotográfica: "La construcción de Brasilia. A 65 años de su inauguración". Utopía, Geometría y Humanidad en la lente de Marcel Gautherot.La muestra está organizada por Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE).La exposición consiste en el registro visual del fotoperiodista francés Marcel Gautherot, entre los años 1958 y 1960, figura clave en la fotografía documental del siglo XX y estará abierta al público desde el lunes 12 de mayo a las 19.30, en el Foyer del Museo Franklin Rawson, con entrada libre y gratuita.La ciudad de Brasilia, se convirtió en la nueva capital de Brasil, el 21 de abril de 1960 y gracias a su arquitectura modernista y a su singular urbanismo artístico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ver más -
May 11Convocatoria Aplicaciones de IA en Topografía y Gestión del Territorio
El Fondo Aubrey Barker y la Fundación FIG se complacen en invitar a presentar solicitudes para la Beca de Investigación 2025-26, cuyo tema es: «Aplicaciones de IA en Topografía y Gestión del Territorio». Se ofrecen subvenciones de hasta 20.000 euros para solicitudes individuales o grupales, para proyectos de hasta un año de duración que demuestren un impacto duradero en la comunidad o sociedad de un país en desarrollo y promuevan el conocimiento de las aplicaciones de la inteligencia artificial en los campos de la topografía y la gestión del territorio. Los criterios clave de evaluación incluyen: Abordar el tema: “Aplicaciones de IA en Topografía y Gestión de Tierras” Beneficio para la comunidad y/o sociedad (de un país en desarrollo)Beneficio para la profesión de topografía y gestión de tierrasContribución a nuevos conocimientos o aplicaciones de la inteligencia artificial en los campos de la topografía y la administración/gestión de tierras.Utilización de la subvención para proporcionar beneficios sostenidos de educación y/o desarrollo profesionalPromoción de la profesión de agrimensura y gestión territorialIncorporación de buenas prácticasSe demostró consideración de las necesidades y la inclusión de los grupos minoritarios y vulnerables.Plan de proyecto y presupuesto adecuados y completosLas solicitudes deben enviarse a grants@aubreybarkerfund.org utilizando el formulario de solicitud a continuación y el asunto "Solicitud de Beca de Investigación ABF-FIGF". El plazo de solicitud vence antes de las 23:59 (GMT) del domingo 11 de mayo de 2025.
Ver más -
May 10Curso de Posgrado: Metodología y Seminario de Investigación
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad De Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se dictará un Curso de Posgrado sobre Metodología y Seminario de Investigación. La formación iniciará el 10 de mayo. El trayecto está incluido en el Área Metodológica del Ciclo De Formación General y se dictará los sábados de mayo de 9 a 12 y el miércoles 28 de mayo de 18 a 21, con modalidad presencial sincrónica. Tiene un crédito horario de 40 horas reloj. Este curso de posgrado estará a cargo de la Dra. Susana Clavel Jameson (FFHA - UNSJ). Para realizar mayores consultas comunicarse con los siguientes correos: posgrado@ffha.unsj.edu.ar; maestriahistoriaunsj@gmail.com; Las personas interesadas podrán registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 10Curso de Posgrado: - Metodología y Seminario de Investigación
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad De Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se dictará un Curso De Posgrado sobre Metodología Y Seminario de Investigación. La formación iniciará el 10 de mayo. El trayecto está incluido en el Área Metodológica del Ciclo De Formación General y se dictará los sábados de mayo de 9 a 12 y el miércoles 28 de mayo de 18 a 21, con modalidad presencial sincrónica. Tiene un crédito horario de 40 horas reloj. Este curso de posgrado estará a cargo de la Dra. Susana Clavel Jameson (FFHA - UNSJ). Para realizar mayores consultas comunicarse con los siguientes correos: posgrado@ffha.unsj.edu.ar; maestriahistoriaunsj@gmail.com Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 10Comienza el Curso de Ingreso 2026 en el Departamento de Música para carreras Universitarias
El próximo sábado 10 de mayo, a las 8:00, dará inicio el curso de ingreso anual para las carreras de nivel universitario del Departamento de Música. Las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela de Música, ubicada en calle Félix Aguilar 387 (N). Durante los sábados comprendidos entre mayo y noviembre, se cursarán los diferentes módulos de ingreso que deben ser aprobados como requisito para el ingreso a las carreras universitarias correspondientes al ciclo lectivo 2026. Quienes se hayan inscripto o estén interesados en comenzar su formación musical universitaria podrán participar desde el primer encuentro.
Ver más