
AGENDA
-
May 05Seminario Taller sobre "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico en espacios rurales y naturales"
Un Seminario Taller sobre astroturismo se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el lunes 05 de mayo, a las 15.00. La actividad denominada "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico en espacios rurales y naturales" estará a cargo del docente Lic. Carlos E. Bassan, quien además es Investigador Profesor titular de la Carrera de Lic. Turismo, y de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico (FFHA-UNSJ). Bassan fue panelista por Argentina en el IX Encuentro iberoamericano de Turismo Rural. Huila, Colombia y es director de Cuyo Red de Turismo Científico Argentina y en el Seminario compartirá su perspectiva de la Provincia de San Juan y la experiencia Huila (Colombia). La actividad es gratuita y se extenderá certificación de participación. Las personas interesadas pueden registrar las inscripciones a través de formulario online
Ver más -
May 05Curso de Posgrado: Problemas Historiográficos Contemporáneos
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Posgrado denominado Problemas Historiográficos Contemporáneos. La formación que integra el Ciclo de Formación General, Área Teórica, inicia el 5 de mayo y se dictará todos los lunes del mes de mayo de 18 a 21 con modalidad virtual, a través de plataforma ZOOM y posee un crédito horario de 40 horas reloj. El docente responsable del curso es el Dr. Marcelo Starcenbaum (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP, (CONICET)) Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 05Curso de Posgrado: Problemas Historiográficos Contemporáneos
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad De Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Posgrado denominado Problemas Historiográficos Contemporáneos. La formación que integra el Ciclo de Formación General, Área Teórica, inicia el 5 de mayo y se dictará todos los lunes del mes de mayo de 18 a 21 con modalidad virtual, a través de plataforma ZOOM y posee un crédito horario de 40 horas reloj. El docente responsable del curso es el Dr. Marcelo Starcenbaum (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP, (CONICET)) Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Abr 30Curso de posgrado: Síntesis de Procesos
El próximo el 30 de abril iniciará el Curso de Posgrado: Síntesis de Procesos, y se extenderá hasta el 4 de Julio de 2025, en el marco de los programas: Maestría en Tecnologías Ambientales y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. La formación que tiene un cupo de 20 asistentes, se dicta desde el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Este trayecto será curso básico obligatorio para estudiantes inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios. También será curso obligatorio para estudiantes inscriptos/as en la Maestría en Tecnologías Ambientales y como curso de perfeccionamiento para Profesionales. El curso estará a cargo del Dr. Ing. Leandro Rodríguez y de la Dra. Ing. Nadia Pantano, con la colaboración del Dr. Ing. Mario Romera y la Dra. Ing. Daniela Zalazar y como docente auxiliar Mg. Ing. Pablo Aballay. Tendrá modalidad presencial mediado por tecnología, constará de clases teóricas y seminarios prácticos y se dictará en el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso. Es arancelado Las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente link. Los estudiantes de las carreras que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. El resto, tanto dentro de las otras carreras como por fuera, deberán hacerlo en el link publicado. Para más Información comunicarse vía e-mail: lrodri@unsj.edu.ar o ingresar al sitio del Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar y via Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27
Ver más -
Abr 30Curso de posgrado : Síntesis de Procesos
El próximo el 30 de abril iniciará el Curso de Posgrado: Síntesis de Procesos, y se extenderá hasta el 04 de Julio de 2025, en el marco de los programas: Maestría en Tecnologías Ambientales y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. La formación que tiene un cupo de 20 asistentes, se dicta desde el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Este trayecto será curso básico obligatorio para estudiantes inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios. También será curso obligatorio para estudiantes inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales y como curso de perfeccionamiento para Profesionales. El curso estará a cargo del Dr. Ing. Leandro Rodríguez y de la Dra. Ing. Nadia Pantano, con la colaboración del Dr. Ing. Mario Romera y la Dra. Ing. Daniela Zalazar y como docente auxiliar Mg. Ing. Pablo Aballay. Tendrá modalidad presencial mediado por tecnología y constará de clases teóricas y seminarios prácticos y se dictará en el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso. Es arancelado Las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente link. Los estudiantes de las carreras que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. El resto, tanto dentro de las otras carreras como por fuera, deberán hacerlo en el link publicado. Para más Información comunicarse vía e-mail: lrodri@unsj.edu.ar y al Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar y via Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27
Ver más -
Abr 30Habrá una charla sobre el Derecho de Autor y del Entretenimiento
El próximo miércoles 30 de abril, de 17 a 19 h, el abogado Matías German Rodriguez Romero, egresado de la UNSJ y becario de CONICET, brindará la charla “Derecho de Autor y del Entretenimiento”. Tendrá lugar en el Aula Estrado de la Facultad de Ciencias Sociales.La actividad está enmarcada en las actividades por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. El objetivo de la charla es, en el contexto de convergencia tecnológica, promover conocimientos y debate sobre el derecho de autor. Algunas de las preguntas disparadoras son: ¿Qué es el derecho de autor? ¿Cómo lo obtengo? ¿Cuáles son sus excepciones? ¿Qué es una obra? ¿Cuáles son los distintos tipos de obra? La charla está destinada a estudiantes, egresados y público en general interesados en el Derecho de Autor. La actividad será con certificación, sin inscripción previa, gratuita y presencial. Más información: rodriguezmatiasgerman@gmail.com
Ver más -
Abr 30ICGEB Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología
El programa apoya proyectos de investigación en ciencias básicas, salud humana, biotecnología industrial y agrícola, y bioenergía. Financiación a través del Programa de Investigación Colaborativa (CRP) – Subvenciones de Investigación del ICGEB, que es una fuente de financiación dedicada a financiar proyectos que aborden problemas científicos originales de particular relevancia para el país anfitrión y de interés regional. Las subvenciones se otorgan para contribuir a la ejecución de proyectos de investigación científica de excelencia. Un factor clave para la aprobación de las solicitudes es la viabilidad del proyecto propuesto dentro del plazo establecido (máximo 36 meses). La contribución anual máxima del ICGEB es de 25.000 euros.Los fondos solo se pueden utilizar para cubrir gastos directamente relacionados con el proyecto. Esto puede incluir la compra de consumibles, literatura científica y equipo básico de laboratorio. También se pueden cubrir los gastos de viaje y capacitación.
Ver más -
Abr 30Segundo Conversatorio sobre accesibilidad e inclusión para estudiantes universitarios con discapacidad
En el marco del proyecto “Nissen en Filo” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, se realizará un Segundo Conversatorio: Marco normativo y herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes universitarios con discapacidad. La actividad se realizará el 30 de abril a las 8.00, en la Sala de Audio y Video de FFHA, con la participación de personal especialista en el tema.
Ver más -
Abr 30Segundo Conversatorio sobre accesibilidad e inclusión para estudiantes universitarios con discapacidad
En el marco del proyecto “Nissen en Filo” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, se realizará un Segundo Conversatorio: Marco normativo y herramientas accesibles e inclusivas para estudiantes universitarios con discapacidad. La actividad se realizará el 30 de abril a las 8.00, en la Sala de Audio y Video de FFHA, con la participación de personal especialista en el tema.
Ver más -
Abr 30Habrá Charla sobre el Derecho de Autor y del Entretenimiento
Una Charla sobre el Derecho de Autor y del Entretenimiento se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan, el 30 de abril a las 17 en el Aula Estrado de esta Facultad. La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Jurídicas de la FACSO, está enmarcada en las actividades por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y estará a cargo del abogado Matías German Rodríguez Romero, egresado de la UNSJ y becario de CONICET. El objetivo de la charla es, en el contexto de convergencia tecnológica, promover conocimientos y debate sobre el derecho de autor. Algunas de las preguntas disparadoras son: ¿Qué es el derecho de autor? ¿Cómo lo obtengo? ¿Cuáles son sus excepciones?¿Que es una obra? ¿Cuáles son los distintos tipos de obra? La charla está destinada a estudiantes, egresados/as y público en general interesados en el Derecho de Autor. Actividad entregará certificación, no requiere inscripción previa, y es gratuita y presencial.
Ver más