
AGENDA
-
Abr 04Conferencia: "Estructura litosférica y su relación con la deformación sísmica de los Andes Centrales del Sur"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) invita a la conferencia: "Estructura litosférica y su relación con la deformación sísmica de los Andes Centrales del Sur" que será este viernes 4 de abril a las 12h en la Sala de Multimedia “Pedro Cortez” ubicada en el subsuelo de la FCEFN. El objetivo de la actividad es la difusión, capacitación y actualización de estudiantes, docentes y demás profesionales de las Ciencias de la Tierra sobre proyectos con la Unión Europea. La profesional a cargo de esta conferencia es la Dra. Constanza Rodríguez Piceda, investigadora Postdoc, Universidad de Plymouth, UK (Reino Unido). Está destinado a estudiantes, docentes, nodocentes y público general. Las inscripciones se realizan mediante el siguiente enlace.
Ver más -
Abr 03Financiación a investigadores en mitad de carrera
Este programa ofrece financiación a investigadores de cualquier disciplina en fase intermedia de su carrera con potencial para convertirse en líderes internacionales en investigación. Desarrollarán sus capacidades de investigación, impulsarán programas de trabajo innovadores y generarán cambios significativos en la comprensión de la vida, la salud y el bienestar humanos.Puedes solicitar una Beca Wellcome para el Desarrollo Profesional si eres investigador/a en la mitad de tu carrera y estás preparado/a para liderar un programa de investigación sustancial e innovador. Debes aspirar a realizar una contribución clave en tu campo mediante: - generando cambios significativos en la comprensión y/o - desarrollar metodologías, marcos conceptuales, herramientas o técnicas que puedan beneficiar la investigación relacionada con la salud.Su investigación puede estar en cualquier disciplina, incluidas: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), medicina experimental, humanidades y ciencias sociales, ciencias clínicas y afines a la salud y salud pública.
Ver más -
Abr 03Jornadas de “Cuidado y tratamiento de la piel en heridas complejas”
Unas Jornadas de “Cuidado y tratamiento de la piel en heridas complejas” se realizarán este 3 y 4 de abril, a partir de las 15.30, en el Salón principal del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan. Las inscripciones para participar serán el 3 de abril a partir de las 15 y son sin arancel. Esta actividad inicial se realiza en el marco de un Posgrado sobre Gestión de Heridas Complejas que se empezará a dictar en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud a fines de abril. La formación está destinada a estudiantes de enfermería y de todas las áreas de salud. También se convoca a egresados/as de la Escuela de la Universidad de Ciencia de la Salud y a profesionales del área de la salud que se dediquen a heridas de avanzada, heridas complejas, dentro de la provincia de San Juan. En estas primeras Jornadas estarán presentes profesionales del Servicio de Quemados de hospitales ubicados en la provincia de Mendoza, así como referentes provinciales que también trabajan en quemados y en curaciones de avanzada. Además estarán presentes profesionales vinculados a insumos y medicamentos usados en la curación de heridas, así como propietarios de laboratorios. Las Jornadas se desarrollarán el jueves 3 desde las 15.30 hasta las 19 y el viernes 4 desde las 8:30 hasta las 13.30.
Ver más -
Abr 01Jornada Taller “Socialización del Informe de Autoevaluación”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la de la Universidad Nacional de San Juan invita a la Jornada Taller “Socialización del Informe de Autoevaluación” este martes 1 de abril a las 8:45 h en el Aula Magna de la misma Facultad. La actividad está dirigida a todo el personal de la FFHA.
Ver más -
Abr 01Diplomatura Universitaria en Gestión de calidad
Una Diplomatura Universitaria en Gestión de calidad se realizará a partir del mes de abril en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La propuesta formativa que se impartirá desde abril hasta septiembre, tendrá como profesores a investigadores y especialistas de diferentes disciplinas, que desempeñan su tarea docente dentro del Departamento de Ingeniería Química.Las personas interesadas deben dirigirse por Instagram a: @Iic. maximilianomoreno o por mail a maximoreno@unsj.edu.ar, para formar parte de una base de datos de preinscriptos.
Ver más -
Mar 31Worldwide Cancer Research - Convocatoria a proyectos de Investigación
La ronda de subvenciones a proyectos de investigación esta abierta y cerrará el 31 de marzo de 2025 a las 16:00 UTC o si se alcanza el límite de 500 solicitudes. Qué se financia según la web de la convocatoria: * El investigador principal en la solicitud debe ser un investigador debidamente calificado (mínimo de doctorado seguido de tres años de experiencia en investigación, o calificación o experiencia en investigación equivalente). * La mayoría de las subvenciones trienales que otorgan tienen un presupuesto de alrededor de £200.000. En Worldwide Cancer Research apoyamos ideas nuevas y ayudamos a nuestros científicos a plantear preguntas nuevas, importantes y desafiantes sobre cómo funciona el cáncer. Nuestro objetivo es apoyar la investigación que busca responder a las preguntas complejas de la biología del cáncer. Buscamos ideas innovadoras y verdaderamente novedosas que puedan revolucionar nuestra comprensión del cáncer y cómo combatirlo. Otorgamos subvenciones para proyectos de 12 a 36 meses de duración para apoyar la investigación básica, fundamental o traslacional en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. No priorizamos ningún campo de investigación; valoramos positivamente la investigación que se base en datos epidemiológicos, conductuales y clínicos para sentar las bases de una nueva línea de investigación. Se fomentan los proyectos multidisciplinares o que interdisciplinan, siempre que esto contribuya a estimular la innovación. ...Si eres investigador postdoctoral con entre 3 y 10 años de experiencia postdoctoral al momento de la solicitud y buscas lograr tu independencia, puedes solicitar tu propio salario Para mas información visitar el enlace, o si necesitan asistencia contactarse con uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 31Internet - Financiamiento para construir y expandir infraestructura Connecting the Unconnected
Programa de Financiamiento Connecting the Unconnected de Internet SocietyEl programa de financiación Connecting the Unconnected apoya a comunidades y organizaciones locales que trabajan para construir y expandir la infraestructura de internet para conectar a las personas que viven en zonas rurales, remotas y de bajos ingresos. Esto incluye iniciativas como redes comunitarias, redes municipales, cooperativas y otras soluciones de acceso complementarias.Elegibilidad Hay fondos disponibles para construir y ampliar soluciones de acceso complementarias para las comunidades y organizaciones que participan directamente en la planificación y construcción de la infraestructura local de Internet. Las comunidades y organizaciones que apliquen deberán tener: Una persona u organización claramente identificada responsable de llevar a cabo el proyecto hasta su finalización y presentación de informes. Apoyo de la comunidad local que se beneficiará de la infraestructura de Internet nueva o ampliada Un plan de sostenibilidad para garantizar que la infraestructura construida pueda seguir operativa a largo plazo El objetivo de conectar la infraestructura local a InternetFondosLas comunidades y organizaciones locales pueden solicitar la construcción de una nueva solución de acceso complementaria para conectar a quienes no tienen acceso o la ampliación de una existente.Se prevé que la financiación solicitada para cada solicitud se encuentre dentro de los siguientes rangos, entre otros: Entre $15.000 y $40.000 USD para construir nuevas soluciones de acceso complementarias para conectar a los no conectados $5.000-$20.000 USD para ampliar o mejorar las soluciones de acceso complementarias existentes para conectar a los no conectadosCómo aplicar: ver link y contactar a uvt@unsj.edu.ar a fines de tramitar el alta de la institución
Ver más -
Mar 31Abren la convocatoria para solicitar ISBN de publicaciones
El Número Internacional Normalizado de Libros dispuesto por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte tendrá dos citaciones. A partir del 1 de marzo hasta el 31 del mismo mes estará abierta la primera convocatoria de solicitud del ISBN de publicaciones. Contará con una segunda dispuesta desde el 1 al 31 de agosto, del mismo año. Las solicitudes interinas únicamente serán tratadas en ambas convocatorias. Ante cualquier consulta contactar con: publicaciones@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 28Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Diseño para la Producción de Videojuegos
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño abrió las Inscripciones para una nueva cohorte de la Diplomatura en Diseño para la Producción de Videojuegos La modalidad de esta formación es a distancia y se iniciará en abril del 2025 con cupos limitados. Quienes deseen comenzar su formación en el mundo de los videojuegos y desarrollar habilidades creativas y técnicas para diseñar videojuegos increíbles, ya pueden registrar su preinscripción en el siguiente enlace. Hasta el 28 de marzo hay tiempo para la preinscripción. O si desean obtener más información pueden comunicarse al siguiente correo posgrado.faud.unsj@gmail.com
Ver más -
Mar 25DISEÑO: Convocatoria Abierta Creative Bootcamp 2025
Diseño Argentino Exponencial (DAE). Creative Bootcamp 2025Diseño Argentino Exponencial (DAE) es el programa de fortalecimiento para las industrias creativas de la Fundación Bunge y Born y el British Council que, a través del formato Creative Bootcamp, busca potenciar a emprendimientos de Diseño para que alcancen niveles de competitividad en entornos cada vez más desafiantes. Esto se logra mediante la selección de un grupo representativo, la formación intensiva, el mentoreo individualizado brindado por expertos de STEAMhouse de la Universidad Birmingham Reino Unido y Fundación IDEX.LA de Argentina, así como la oportunidad de postular a uno de los 3 Fondos de Capital Semilla “Fundación Bunge y Born” para la implementación de mejoras tácticas. DESTINATARIOS Está dirigido a emprendimientos creativos del sector Diseño en Argentina vinculados a aspectos de innovación, sustentabilidad e impacto social; que se destaquen por su desarrollo diferenciado e innovador en las siguientes áreas: ● Industrial y de Producto ● Indumentaria, accesorios y joyería contemporánea ● Productos de base textil (moda e interiorismo) ● Desarrollo de nuevos materiales ● Productos con procesos o aplicaciones científicas/tecnológicas (I+D) REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE Emprendimientos en funcionamiento con al menos 3 años de experiencia, con producción en circulación, experiencia comercial y capacidad para destinar tiempo y recursos técnicos al aprendizaje intensivo y aplicación práctica de nuevos conocimientos en su proyectoBENEFICIOS En el marco de este programa los 15 proyectos seleccionados accederán a los siguientes beneficios: ● Capacitación experta e intensiva con expertos de Reino Unido y Argentina para potenciar ideas productivas, mejorar habilidades de gestión y perfeccionar modelos de negocios. ● Participar en la sesión de pitches presenciales para recibir uno de hasta tres (3) Fondos de Capital Semilla “Fundación Bunge y Born” de ud 5.000 para aplicar en mejoras del proyecto. ● Networking digital y presencial entre stakeholders de la economía creativa de Argentina, Latinoamérica y Reino Unido. ● Asistencia bilingüe (inglés-español). ● Difusión especializada para los proyectos participantes. ● Certificación y Sello de participación en el programa DAE. ● Emprendimientos no seleccionados: formarán parte de la base de datos DAE y recibirán información profesional.
Ver más