
AGENDA
-
Mar 11Curso de Lengua de Señas en la Facultad de Ingeniería
Hasta el 11 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas que se dictará en aulas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y estará a cargo de profesionales de la institución Lengua de Señas San Juan. El cursado comienza el 2 de marzo. Cupos limitados. Días de cursado: Primer módulo (a elegir) MARTES de 9 a 12 horas. MIÉRCOLES de 14 a 17 horas. VIERNES de 18 a 21 horas. SÁBADO de 10 a 13 horas. Más información:
Ver más -
Mar 07Diseño de Políticas Públicas
El Departamento de Ciencias Políticas y el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ informa la realización del curso de posgrado "Diseño de Políticas Públicas" que se dictará en el marco del ciclo de formación específica de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio. El curso estará a cargo de la doctora Margarita Moscheni Bustos y se realizará los días 7, 8, 9 y 21, 22 y 23 de marzo de 2019. Se otorgará un crédito de 30 horas cátedra (2 créditos). Informes e inscripción Box 2 del IISEMartes y jueves de 18 a 19,30 horasMail: politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Mar 01Curso "Experiencias de Formación en Tutorías"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Experiencias de Formación en Tutorías" destinado a docentes de la UNSJ. Objetivos Generales: Proporcionar estrategias básicas para impartir tutorías, enfocadas en mejorar el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.Promover el análisis reflexivo y crítico en los tutores.Brindar a los participantes una base conceptual que permita la reflexión sobre los problemas académicos, personales y profesionales del estudiante. Objetivos particulares: Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes y establecer las estrategias que mejor se adapten a cada tutorado.Identificar los factores de riesgo que pueden afectar el rendimiento académico.Elaborar herramientas que permitan disminuir los factores de riesgo en el rendimiento académico.Mejorar el perfil individual y grupal del alumno en base a las evaluaciones aplicadas. Cupo: 40 alumnos. Horas: 40 horas. El curso inicia el viernes 1 de marzo de 9:30 a 12:30 horas en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el Aula 106 (CUIM). Docente responsable: María Teresa Carrizo. Inscripciones: hasta el jueves 28 de febrero, hacer click aquí. Más información: Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01La Facultad de Ingeniería tendrá una nueva imagen que conmemora su 80 aniversario
El jueves 28 de febrero la Facultad de Ingeniería expondrá los trabajos presentados que conmemoran los 80 años de creación de esa unidad académica. La muestra estará habilitada desde las 10 horas y a las 20 horas se anunciará el isologotipo ganador. El 1 de marzo se hará la entrega de premios. La convocatoria estuvo destinada a estudiantes, docentes, investigadores y egresados de las distintas carreras de la Universidad Nacional de San Juan, para la creación un isologotipo que reflejara la historia e inserción dla Facultad de Ingeniería en su sociedad, durante los 80 años de vigencia. El objeto del concurso fue el diseño de un isologotipo institucional inédito conmemorativo. El signo identificatorio debe comunicar la historia y el presente de la Facultad de Ingeniería, institución que fue el origen de la Universidad Nacional de Cuyo, posteriormente, Universidad Nacional de San Juan. El isologotipo será utilizado por la Facultad de Ingeniería en la comunicación interna y externa, en todos sus medios y soportes que utilicen su imagen, ya sean propios o de entidades colaboradora, desde abril de 2019 a abril de 2020. Calendario del Concurso Fecha de apertura del Concurso: 01 de febrero de 2019. Entrega de Proyectos: Hasta el 18 de febrero de 2019, hasta las 13 horas por Mesa de Entradas y Salidas de Facultad de Ingeniería, dirigidos a la Secretaria de Extensión Universitaria. Exposición de los trabajos: 28 de febrero de 2019 - desde las 10 hasta las 20 horas. Fallo del Jurado: 28 de febrero de 2019 – 20 horas.Entrega de los premios: 01 de marzo de 2019 – 12 horas. Conocer "Bases y Condiciones" en
Ver más -
Feb 18Curso “Lengua de señas 2019” en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso “Lengua de señas 2019” que inicia el cursado el próximo 16 de marzo y estará a cargo de la profesora Cristina Graffigna. Las inscripciones se realizarán del 18 de febrero al 11 de marzo. La Lengua de Señas, es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua visogestual basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión- FFHA- UNSJ. Santa Fe 205 Oeste. Teléfono: 4214513 interno 222– 225. Horario: lunes a viernes de 8 a 12 horas.
Ver más -
Feb 16Nuevas funciones de "Noche de Epifanía"
El Taller de Teatro Universitario, dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNSJ, invita a la comunidad los días 16 y 17 de febrero a las funciones de la obra "Noche de Epifanía". Las presentaciones se desarrollarán en el Avispero Escénica (Entre Rios 1566 Sur, Trinidad).
Ver más -
Dic 18Inscripciones abiertas para los posgrados de Ingeniería de Minas
Se informa que se encuentran abiertas las inscripciones abiertas, para los posgrados del Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Será desde el 3 diciembre de 2018 hasta el 29 de marzo de 2019. Carreras:Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales.Maestría en Metalurgia Extractiva.Maestría en Gestión de Recursos Minerales.Más información:
Ver más -
Dic 17Seminario sobre los riesgos psicosociales en el trabajo
El Departamento de Ciencias Políticas junto al Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la FACSO organizan el seminario "Los riesos psicosociales en el trabajo", a cargo deñ Doctor Julio César Neffa.Neffa es licenciado en Economía Política (UBA) y Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (Universidad de París). Además es investigador del CONICET y docente de la UNLP y la UBA. Sus líneas de investigación se refieren a la Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.Más información:Facebook: DepartamentodeCienciasPoliticasFaCSoUNSJ
Ver más -
Dic 14Exposición en homenaje al profesor Mario Vinzio
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo de Artes Plásticas Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invitan a la Exposición en homenaje al Prof. Mario Vinzio, poniendo en valor obras y procesos cerámicos de su autoría. La exposición se llevará a cabo el día viernes 14 de diciembre, a las 21 horas, en la sede del Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales (Av. Libertador 1666 Oeste – Teléfono 4234183).
Ver más -
Dic 13Taller de capacitación para el financiamiento para Marcas y Patentes
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ, a través de la Unidad de Vinculación y Transferencia, invita al taller de Capacitación para conocer las “Bases y Condiciones” del financiamiento para “Marcas y Patentes” de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan, que se desarrollará este jueves 13 de diciembre, a las 9 horas, en el Edificio Central de la UNSJ (2° piso).
Ver más