
AGENDA
-
Nov 27Curso "Factores de Riesgo en el Trabajo docente: dimensiones jurídico-psicológicas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Factores de riesgo en el Trabajo docente: dimensiones juridico - psicológicas" destinado a docentes de la UNSJ. Con un cupo de 30 alumnos, el curso inicia el martes 27 de noviembre y se desarrollará durante 6 encuentros, en el horario de 17 a 20:45 horas.La actividad se realizará en el aula 16 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Docentes responsables: Dra, Marisa Zalazar y Lic. Analía Videla. Más información: Mg. Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar Inscripciones:
Ver más -
Nov 26Postergación para la inscripción al curso “Legislación Ambiental”
El Instituto de Ingeniería Química informa que la inscripción al Curso “Legislación Ambiental” se puede realizar hasta el lunes 26 de noviembre en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.Este curso se desarrolla en el marco de los Programas de Posgrado:Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo SustentableMaestría en Tecnologías AmbientalesDoctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos LimpiosObjetivos:Brindar los conocimientos básicos sobre derecho ambiental, desarrollando las normativas, leyes y reglamentos de los distintos aspectos de la gestión y tecnología ambiental.Desarrollar capacidad para evaluar casos de aplicación desde el punto de vista legal.Desarrollar capacidad de análisis del marco legal en el análisis ambiental y aplicación de valores límites legales.Más información:
Ver más -
Nov 26Curso de posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4"
El curso de Posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4", se dictará desde el 26 hasta el 28 de noviembre en el Aula de Posgrado EICAM de la Facultad de Ingeniería. Objetivos del curso: Este curso está destinado a introducir a los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.10, programa de evaluación técnico-económica de redes de carreteras patrocinado por el Banco Mundial. Destinatarios: Está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial, en especial a quienes se dedican al diseño de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada. Más información e inscripción: Ing. María Eugenia Ruiz- Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM)- Facultad de Ingeniería.mruiz@eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 24Concierto final de la Cátedra de Piano "El vuelo del moscardón"
La Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes ofrecerá un concierto con entrada libre y gratuita, a realizarse el sábado 24 de noviembre en el Aula Magna de la FFHA, a las 10 horas. Participarán los alumnos de los niveles Universitario y Pre Universitario, Amanita Montes, Paloma Nobre, Camila Mercado, Ana Luz Mas, Candela Recio, Abel Ruiz, Gisela Tejada, Milagros Guevara, Milagros Fonzalida, Micaela Márquez, Santiago Albeiro, Andrés Hoesé, Camila Carrión, Walter Vilches, Cecilia Cumpián, Claudia Pereyra y Jorge Rodríguez D Anna, quienes han sido preparados por las docentes del equipo de cátedra, Ana Inés Aguirre, Beatriz Yacante, Ana María Portillo, Andrea Zanni, Mariana Pechuan, Ana Paula Oyola y Mariana Garrotti. Cerrará el concierto el Ensamble de Pianistas "La Tecla Feliz", interpretando tangos de Castellanos y Piazzolla y la célebre obra de Rimsky-Korsakov, "El vuelo del moscardón", tema principal de la serie televisiva "Merlí". La Tecla Feliz, integrada por Ana Paula Oyola, Mariana Pechuan, Andrea Zanni, Mariana Garrotti, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli, con dirección y arreglos de Ana Inés Aguirre, ofrece una propuesta musical diferente, que integra el virtuosismo instrumental, el humor y la interacción con el público.
Ver más -
Nov 23Seminario Análisis del discurso como metodología de procesos de significación social
En el marco de de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el seminario "Análisis del discurso como metodología para el estudio de los procesos de significación social".El seminario será dictado por la Dra. Gabriela Simón y la Mg. Adriana Collado. Se otorgará un crédito horario de 30 horas.Fecha del cursado:Viernes 23/11, de 16 a 21 horas Sábado 24/11, de 8 a 13 horas Viernes 30/11, de 16 a 21 horas Sábado 1/12, de 8 a 13 horas Inscripciones: Box 8 del Instituto de Investigaciones Socio Económicas dela FACSO. Mail: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Nov 22Curso de posgrado “Introducción a los Estudios Genealógicos”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado, con créditos para la Maestría en Historia, “Introducción a los Estudios Genealógicos”, a cargo de Guillermo Collado Madcur. Las fechas del dictado de la actividad serán los jueves 22 y 29 de noviembre; y 6 de diciembre del corriente año. Los horarios de cursados serán de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Podrán también hacer el curso los interesados que no tengan título de grado, con la alternativa de hacerlo como actividad de extensión. Información e inscripciones son en el Departamento de Estudios de Posgrado, Santa Fe 205 oeste, Tel: 4214513 interno 221; E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar . Para los interesados que quieran hacer el curso como actividad de extensión, deberán inscribirse en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 8,30 a 12, 30, en Santa Fe 205 (Oeste) Tel: 4214513 int. 222.
Ver más -
Nov 22Concierto del "Día de la Música"
El Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a la comunidad al Concierto del Día de la Música, que se realizará el jueves 22 de noviembre, las 20 horas en la sala del Auditorio “Juan Victoria”.Participarán alumnos y docentes, quienes interpretarán un repertorio de obras de diversos estilos y épocas.
Ver más -
Nov 21Concierto de Guitarra y Música Orquestal
El próximo 21 de noviembre, a las 21.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria se realizará el concierto de las cátedras de Guitarra y Música Orquestal, organizado por el Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Participarán los profesores integrantes de la cátedra de Guitarra: Juan José Olguín; Lucía Romero; Iván Amorós; MArtín Valdéz; Cristián Fiol y Romina Suárez; y de la Orquesta de Guitarras Universitarias.
Ver más -
Nov 21La Escena Justa, Cine Derecho Filosofía
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, en conjunto con el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales y el Foro de Abogados de San Juan organizan este curso de extensión con la colaboración de la Biblioteca Franklin. La Escena Justa, Cine Derecho Filosofía, surge de la Cátedra "Introducción a la Filosofía" de la carrera de Abogacía de la FACSO y la dinámica será a través de proyección de películas y el posterior debate de conceptos que atraviesan el cine, el derecho y la filosofía.El curso se desarrollará durante 3 días, 21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre, todas a las 19:30 hs. en la Biblioteca Franklin, la actividad es gratuita, para todo el público interesado y con cupos limitados. Consultas e inscripciones: e-mail: laescenajusta@gmail.com
Ver más -
Nov 20Curso de posgrado “Planificación Urbana Sustentable”
Del 20 al 24 de noviembre se dictará el curso de Posgrado “Planificación Urbana Sustentable” de la Maestría en Ecología Urbana, a cargo de la Dra. Arq. Alejandra Kurbán y el Ing. Mario Cúnsulo. El curso está destinado a graduados en Ciencias Biológicas, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Forestal, Arquitectura y estudiantes avanzados en dichas disciplinas. Objetivo: Concebir la ciudad en su dimensión ambiental procurando la sustentabilidad de su desarrollo y la utilización de la oferta climática para el confort higrotérmico de sus habitantes.InscripciónInformes: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Teléfonos: 4260353/55 interno 120.posgrado.fcefn@gmail.com / posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más