
AGENDA
-
Nov 12En noviembre se realizará el curso de Posgrado “Epistemología de las Ciencias Sociales”
En el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, se informa la realización del curso “Epistemología de las Ciencias Sociales. Especificidades latinoamericanas”. El curso estará a cargo de la Dra. Susana Murillo y se dictará en horario de 16 a 20.30 horas. Informes: Tel.: 4230314 - 4231949- Interno 2033Mail: doctoradosociales@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 12Curso de posgrado “Modelos espaciales de densidad y abundancia aplicable a estudios ecológicos, de manejo y conservación de vidas silvestres”
Del 12 al 16 de noviembre se desarrollará el curso de posgrado “Modelos espaciales de densidad y abundancia (Density Surface Models) aplicable a estudios ecológicos, de manejo y conservación de vidas silvestres”. Esta actividad está destinada preferentemente a profesionales de las siguientes áreas: Ecología General, Biología, Gestión Ambiental, Forestal y carreras afines. Objetivos: Conocer y aplicar un enfoque analítico alternativo al enfoque tradicional para estimar la densidad y abundancia de poblaciones de vida silvestre. Aprender sobre la metodología de muestreo de distancias como técnica de recolección de datos de campo. Entender los supuestos y requerimientos para aplicar DSM usando R. Manipular y manejar datos geoespaciales en Qgis. Conocer diferentes aplicaciones de DMS en ecología, manejo y conservación de vida silvestre. Profesora responsable: Dra. Natalia Mariel Schroeder. Laboratorio de Interacciones Ecológicas, IADIZA CCT CONICET, Mendoza. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Nov 09Seminario "Análisis de una anomalía hidroacústica"
Se dictará el viernes 9 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería UNSJ- CONICET. Estará a cargo de Ángel Veca, del Instituto de Automática. En este seminario se muestra el resultado del estudio realizado con la finalidad de caracterizar la emisión de una fuente acústica sumergida, captada por un arreglo de sensores hidroacústicos situados a una distancia de 6.500 km de la fuente. Más información:
Ver más -
Nov 08Jornada “Uso eficiente de la energía en hornos y calderas" y Capacitación en "Uso eficiente del Vapor”
El 8 de noviembre se realizará una jornada sobre “Uso eficiente de la energía en hornos y calderas" y capacitación en "Uso eficiente del Vapor”, en el Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ- CONICET. El encuentro comprende el tema central, que se desarrollará desde el inicio, hasta la hora 10:50 y una Introducción al Programa de Capacitación en Uso eficiente del Vapor, que se desplegará de 11:10 a 13 horas. OBJETIVO: Proporcionar al participante los conocimientos fundamentales y las experiencias necesarias que le permitan aplicar eficazmente las tecnologías asociadas a la mejora del uso de la energía para obtener resultados prácticos sin disminuir la calidad en sus sistemas de producción. CONTENIDOS PRINCIPALES: -Consumo de energía a nivel industrial -Por qué insistir en la reducción de las emisiones contaminantes -Análisis energético de los distintos procesos y operaciones industriales Más información:
Ver más -
Nov 07Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de afiliados de DAMSU San Juan
DAMSU San Juan informa a sus afiliados que el día 7 de noviembre se desarrollará la Asamblea Extraordinaria de Afiliados. Será en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a las 8 horas en primera citación y 8.30 horas en segunda citación la Asamblea Extraordinaria y a las 11 horas en primera citación y 11:30 en segunda citación la Asamblea Ordinaria. El Orden del Día previsto se detalla a continuación: Asamblea ExtraordinariaElección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. b) Reforma del Estatuto de DAMSU SAN JUAN (Art. 8º, Art. 10º, Art. 11º, Art. 13º, Art. 14º, Art. 21º, Art. 38º, Art.39º, Art. 43º).Asamblea Ordinariaa) Elección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. b) Elección de la Junta Electoral (Art. 39º del Estatuto) que entenderá en los Comicios de la Institución, del año 2018. c) Considerar, Aprobar o Desaprobar la Memoria Anual, Balance General y Cuenta de Pérdidas y Excedentes conjuntamente con el dictamen del Cuerpo de Auditoría (Art. 30º del Estatuto) correspondientes al Ejercicio Económico Nº 45 cerrado al 31 de julio de 2018. d) Informe de lo actuado por el Consejo Directivo en el periodo 01/08/17 - 07/11/18. 07/11. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes- Av. José Ignacio de la Roza 230 oeste.
Ver más -
Nov 07Presentación del libro "Gendarmería. Los límites de la Obediencia"
El Doctorado en Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales invitan a la presentación del libro "Gendarmería. Los límites de la Obediencia" del Dr. Diego Escolar, que se realizará el 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de Actos de la FACSO. La presentación estará a cargo de la Dra. Alicia Naveda y el Dr. Luis Garcés.
Ver más -
Nov 07Curso para docentes "Nro 16-TIC" Habilidades y competencias digitales para bajar la tecnología al aula con MeDHIME
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Nro 16-TIC " Habilidades y Competencias digitales para bajar la tecnología al aula con MeDHIME. Materiales educativos navegables (parte 1), destinado a docentes de la UNSJ. Acuerdo Paritario UNSJ - UDA – SIDUNSJ/CONADU. Inicia miércoles 7 de noviembre de 15 a 18 horas. Docente responsable: Ing. Américo Sirvente. Máximo 30 alumnos. 6 horas. Miércoles 7 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM (FACSO). Viernes 9 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM (FACSO). Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ Informes e inscripciones: Hasta el miércoles 7 de noviembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Nov 07Curso de posgrado "Evaluación de la capacidad de recepción territorial: el sistema natural frente a la expansión de la ciudad de San Juan"
Desde el 7 al 10 de noviembre de 17 a 21 horas, se realizará el curso de Posgrado "Evaluación de la capacidad de recepción territorial: el sistema natural frente a la expansión de la ciudad de San Juan". En el mismo se tendrá abordarán modelos aplicados en geografía en el marco del diagnóstico territorial. La búsqueda de fuentes locales organizadas y jerarquizadas para el uso de indicadores del sistema territorial y la elaboración de un modelo de evaluación en una unidad sistémica de estudio para los trabajos personales de cada cursante. Destinatarios: alumnos de posgrados. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513. Int. 221. posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones
Ver más -
Nov 05Convocatoria a Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social
Esta convocatoria es presentada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; la Subsecretaría de Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) y del Programa de Innovación y Diseño convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) a otorgarse durante el período 2018. Se consideran PTIS aquellas presentaciones que impliquen el desarrollo e implementación en territorio, de soluciones tecnológicas orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población. Serán elegibles en primer término, aquellas propuestas que incluyan componentes de Diseño como factor estratégico de innovación, la falta de los mismos redundará en un menor puntaje sobre el proyecto en la ponderación final. La entidad solicitante de los PTIS deberá ser un “Núcleo Asociativo” integrado por una o más asociaciones del territorio nacional legalmente constituidas y una o más entidades del SNCTI. Podrán ser parte de los NA: Municipios de hasta 50.000 habitantes, Asociaciones Civiles debidamente constituidas, Cooperativas, Entidades Sindicales con personería gremial, Micro y Pequeña Empresa, Organizaciones de la sociedad civil, y/o cualquiera de estos integrados (con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto) y una o más entidades del SISTEMA NACIONAL CIENTÍFICO TECNOLÓGICO.Descargar las bases aquí. Más información en ciencia.sanjuan.gob.ar
Ver más -
Nov 05Curso de posgrado “Electrometalurgia”
Se informa la realización del curso de Posgrado “Electrometalurgia”, que se dictará en el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva. Duración del curso: 5 al 16 de noviembre de 2018. Inscripciones abiertas desde el 20 de octubre hasta el 6 de noviembre.Más información:
Ver más