
AGENDA
-
Nov 02Curso para docentes “Sensibilización en TIC”
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita en Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Sensibilización en TIC- Herramientas Tecnológicas para usar en el Aula” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. Acuerdo Paritario UNSJ - UDA – SIDUNSJ/CONADU. Inicia viernes 2 de noviembre de 15 a 18 horas. Docente Responsable: Ing. Américo Sirvente. Máximo 30 alumnos- 6 horas. Viernes 2 de noviembre de 15 a 18 horas (Salón de Actos- FACSO). Lunes 5 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM- FACSO). Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Informes: Hasta el viernes 2 de noviembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones:
Ver más -
Nov 02Charla “Vínculos entre Meteoritos y Asteroides”
El viernes 2 de noviembre a las 12 horas en el aula 103 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Charla 11 del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2018. En esta oportunidad la Dra. María Eugenia Varela (ICATE) presentará: “Vínculos entre Meteoritos y Asteroides”.Luego de una breve introducción a los meteoritos se verán algunos ejemplos de meteoritos cuyos cuerpos parentales se han estudiado en las últimas misiones a distintos asteroides (Vesta, Itokawa, Ryugu) y el ejemplo del asteroide 2008TC3 con el meteorito Almahata Sitta. Finalmente se presentarán las ideas científicas que sustentan la futura misión Psyche. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia a las charlas del ciclo.
Ver más -
Nov 01Curso de posgrado "Fisiología del Olivar"
Desde el 1 al 3 de noviembre se realizará el curso de Posgrado "Fisiología del Olivar" en el marco de la Maestría en Cultivo e Industrias del Olivo y Especialización en Olivicultura. Lugar: EEA-INTA, Pocito, San Juan. OBJETIVOS: Actualizar y profundizar los conocimientos sobre aspectos básicos de fisiología focalizados en la respuesta particular de la especie olivo. Comprender aspectos fisiológicos que determinan la producción del olivo. Desarrollar el juicio crítico en la lectura de artículos científicos. Más información:
Ver más -
Nov 01Seminario Estudio de políticas públicas
En el marco de de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el seminario "Enfoque teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas". El seminario será dictado por la Mg. Delia de la Torre y se realizarán los jueves y viernes 1 y 2, 8 y 9 de noviembre de 16 a 21 horas.Se otorgará un crédito horario de 30 horas.Inscripciones: Box 8 del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la FACSO.Mail: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Nov 01Seminario "Taller de Tesis" en la FACSO
El próximo jueves 1 de noviembre comienza el dictado del seminario "Taller de Tesis" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Mateos Paula Helena (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 1: 16:30 a 21 hs. -Viernes 2: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. -Jueves 15: 16:30 a 21 hs. -Viernes 16: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 31Asamblea General Anual Ordinaria de AMPUNSJ
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ convoca a sus asociados a Asamblea General Anual Ordinaria para el día 31 de octubre de 2018 en la sede institucional (San Luis 137 oeste), a las 9:30 horas en primera citación y a las 10 horas en segunda citación, a los fines de tratar el siguiente Orden del Día: Elección de dos asambleístas para la firma del Acta junto al Presidente y Secretario.Lectura y consideración del acta anterior.Considerar Memoria, Balance General, Inventario e Informe de Junta Fiscalizadora, correspondientes al ejercicio comprendido entre el 01/07/2017 y el 30/06/2018. Para más información: Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan San Luis 137 (O) San Juan Tel.: 264 4213500-6600
Ver más -
Oct 30Inscripciones para la Universidad para Adultos Mayores
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que desde hace 22 años se implementó este servicio para atender la formación de Adultos Mayores denominado “Por un Nuevo Proyecto de Vida”. Las condiciones para su ingreso son tener más de 50 años sin exigencia de escolaridad previa. Son talleres que están dirigidos a satisfacer apetencias intelectuales, artísticas y relacionadas con la calidad de vida, certificadas por la Universidad, sin valor para la habilitación laboral. Las áreas que cubre el proyecto son: Inglés, Computación, Natación, Gimnasia, Yoga, Folklore, Coro, Artes Plásticas, Fotografía, Teatro, Apreciación Musical, Filosofía, Historia, Psicología, Historia del Arte. INFORMES E INSCRIPCIÓN: En las oficinas de “Por Un Nuevo Proyecto de Vida (Universidad para Adultos Mayores)”, en la Escuela Antonio Torres (General Acha esquina Santa Fe), de lunes a viernes, en el horario de 18 a 20 horas, teléfono móvil 2646610771 (WhatsApp).
Ver más -
Oct 29Curso de posgrado “Comercialización, Normativas Internacionales y Mercados”
Desde el 29 hasta el 31 de octubre se realizará el curso de Posgrado “Comercialización, Normativas Internacionales y Mercados” en la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Pocito, San Juan. DOCENTES Juan M. Caballero Reig- IFAPA. Junta de Andalucía. Córdoba. España.Raúl Novello - INTA-EEA Junín, Mendoza, Argentina.Facundo Vita Serman- INTA-EEA San Juan, Mendoza, Argentina. COORDINADOR Raúl Novello- INTA-EEA Junín, Mendoza, Argentina. LUGAR y CRONOGRAMA Lugar: EEA-INTA San Juan, Pocito.Fecha: 29 al 31 de octubre de 2018.Horario: 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. CARGA HORARIA 24 Horas Presenciales Teórico-Prácticas 16 Horas No Presenciales.Más información:
Ver más -
Oct 29Curso de Posgrado “Ecomateriales”
Desde el 29 de octubre hasta el 5 de noviembre se dictará el curso de Posgrado "Ecomateriales", en el marco del programa del Doctorado en Ingeniería Química "Mención Procesos Limpios".CONTENIDOS: - Ecomateriales. Definiciones. Introducción a los materiales en general, clasificaciones y principales características. Problemas asociados al uso indiscriminado. Tendencias mundiales. - Materiales y desarrollo sostenible. LCA (life cycle assessment). Diseño de producto. - Conceptos básicos sobre materiales renovables, materiales eficientes y materiales reciclables. - Polímeros: introducción, síntesis, procesamiento y propiedades. Polímeros verdes: clasificación. Síntesis y propiedades. Polímeros biodegradables. Ejemplos y aplicaciones. - Ecocerámicos. Definiciones, clasificación, estructura, propiedades, métodos tradicionales de fabricación. Selección de materias primas para hacerlos más ecológicos, economía energética de los procesos, toxicidad, reciclabilidad, vida útil. - Metales. Características y propiedades. ¿Pueden ser los metales más ecológicos? Síntesis “verde” y ¿metales biodegradables? - Materiales compuestos verdes (a partir de recursos renovables o materiales de desecho). Introducción a los materiales compuestos. Materiales: fibras y matrices. Ventajas y desventajas. Procesamiento. Propiedades de los diferentes tipos de materiales compuestos. Aplicaciones. - Reciclado. Problemáticas actuales y casos de estudio - Ecodiseño. Prevención y reducción de impactos ambientales: desde la obtención de la materia prima hasta el manejo de desechos y reciclaje. Más información:
Ver más -
Oct 29Curso de posgrado “Caracterización de Reservorios de Petróleo y Gas”
Del 29 de octubre al 3 de noviembre el licenciado Diego Lasalle dictará el curso de Posgrado "Caracterización de Reservorios Convencionales (RC) y No Convencionales (RNC) de Petróleo y Gas". Está destinado a: Alumnos del doctorado en Geología y Geofísica.Egresados de las carreras de Geología y Geofísica e ingenieros que deseen mejorar su entendimiento de la geología de los yacimientos y sinergia con geólogos y geofísicos.Profesionales de la industria del Petróleo y Gas.Inscripciones Más información: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ver más