
AGENDA
-
Mar 16REUNION
Sres. Jefe Departamentos Contable y Compras: Desde la Dirección General de Contabilidad y Finanzas y la Dirección de Contrataciones tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con motivo de convocarlo a participar de una reunión sobre Compras en el ámbito de la Universidad Nacional de San Juan. La misma se llevará a cabo el día Martes 20 de Marzo de 2018, desde las 08:00hs hasta las 10:00hs, en la Sala del 2° Piso de Edificio Central de Rectorado. Esperando contar con su participación, saludamos a Ud. cordialmente.
Ver más -
Mar 15Seminario "Evaluación de programas y proyectos sociales"
El próximo Jueves 15 de Marzo de 2018 comienza el dictado del seminario"Evaluación de programas y proyectos sociales" en la marco de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Tapella Esteban (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 15/03: 16:30 a 21 hs. -Viernes 16/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. -Jueves 22/03: 16:30 a 21 hs. -Viernes 23/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 15Ciclo de actividades "Mes de la Mujer" en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que se realizará el Ciclo de Actividades “MES DE LA MUJER”, los días jueves 15 y viernes 16 de marzo del corriente. El día jueves 15 de marzo, a las 18 horas, en la Sala de Audio y Video, la actividad estará a cargo de Alejandra Biral (docente del Departamento de Historia) cuyo título es “El sufrimiento: una constante en la historia de las mujeres?”. Y el día viernes 16 de marzo, habrá dos actividades en el día: · A las 11 horas, en la Sala de Audio y Video, la actividad estará a cargo de la Stella Mas, Flavia Carrascosa, Patricia Blanco y Eliana Domínguez (docentes del Departamento de Música) cuyo título es “Mujeres, Música y Memoria”. · A las 17 horas, en la Sala de Audio y Video, la actividad estará a cargo de Analía Videla (docentes del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación) cuyo título es “Mujeres- Instituciones: Subjetividades tuteladas – Subjetividades sublevadas”.
Ver más -
Mar 14OBRA: INSTITUTOS PRE-UNIVERSITARIOS EIDFS-ECLGSM – U.N.S.J. PARTE: Remodelación Sanitarios en Edificio y Exteriores.
Licitación Pública para la Ejecución por sistema de “AJUSTE ALZADO” de la OBRA: INSTITUTOS PRE-UNIVERSITARIOS EIDFS-ECLGSM – U.N.S.J. PARTE: Remodelación Sanitarios en Edificio y Exteriores.-LUGAR, DÍA Y HORA DEL ACTO DE APERTURA: 04 de Abril de 2018, a las diez horas (10,oo hs.) Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan Mitre 396 -Este- Planta Baja - 5400 – SAN JUAN.-
Ver más -
Mar 14Suspenden visitas a la Estación de Altura Carlos Cesco
El Observatorio Astronómico Félix Aguilar comunica que la Estación de Altura Carlos U. Cesco, ubicada en el Departamento Calingasta, no recibirá visitas desde hoy y hasta el sábado 24 de marzo inclusive. El motivo es la realización de tareas viales que permitirán optimizar las condiciones para el tránsito, en vista de la importante afluencia turística que se produce hacia esa zona en Semana Santa.
Ver más -
Mar 14Seminario: "Justificación y Directrices para un Sistema de Ciclovías en el Gran San Juan"
El miércoles 14 de marzo, a partir de las 18:30, comenzará a dictarse el Seminario de Posgrado: "Justificación y Directrices para un Sistema de Ciclovías en el Gran San Juan". El lugar de dictado será el Auditorio del Instituto de Energía Eléctrica, Facultad de Ingeniería UNSJ. Disertante a cargo: Dr. Ing. Aníbal L. Altamira, Director de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, FI, UNSJ.
Ver más -
Mar 12Prórroga: PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
PRÓRROGA PARA ENVÍO DE PROPUESTAS: 23 DE MARZO 2018 CONCURSO DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL En el marco de las acciones a desarrollarse con motivo del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918 convocamos a los actores del sistema universitario a la presentación de artículos académicos de reflexión y prospectiva en torno a la VINCULACIÓN TECNOLÓGICA, para la concreción de una publicación digital a cargo de la Coordinación Nacional de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica dependiente de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias. El concurso contará con premios y menciones especiales para los mejores trabajos además de la publicación de los mismos. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE LA PUBLICACIÓN? La publicación se organizará en torno a siete ejes temáticos. Cada artículo deberá enmarcarse en 1 (uno) de los ejes propuestos, debiendo orientar el contenido de la producción específicamente a los temas correspondientes al eje seleccionado, evitando la ambigüedad o superposición temática. EJES: * La función de VT desde enfoques teóricos y prácticos y sus desafíos en el contexto regional/mundial. * El desarrollo de productos y servicios a partir de proyectos de investigación, su valorización y comercialización. * El desarrollo emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica. * La vinculación con el entorno, la identificación de demandas y oportunidades, y la prestación de servicios. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Los artículos podrán ser producidos por 3 (tres) autores/as como máximo. Al menos 1 (uno) de los/las autores/as debe cumplir el requisito de ser: Directores/as de Proyectos de Vinculación Tecnológica, docentes (Jefes/as de Cátedra, Adjuntos, Asociados, JTP, Ayudantes de Primera), investigadores, graduados, funcionarios y no docentes de áreas de vinculadas al tema. Los estudiantes u otros/as interesados en participar, como por ejemplo actores de la comunidad, podrán integrar el equipo de producción de los artículos. ¿CÓMO SE PARTICIPA? PRIMERA INSTANCIA: Los/las autores/as tendrán plazo hasta el viernes 23 de marzo de 2018, para informar a las áreas de Vinculación Tecnológica de los ámbitos rectorales de cada Institución el eje temático seleccionado para la producción del artículo, la nómina de los integrantes y un resumen de hasta 250 palabras. Contacto: uvt@unsj.edu.ar Teléfono 4295158
Ver más -
Mar 09UVT: Movilidad 2018 para artistas, productores o emprendedores culturales
¿Sos artista, productor o emprendedor cultural? Podés viajar con el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo Hasta el 6 de abril podés inscribirte para obtener pasajes, asistir a ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas tanto dentro como fuera del país El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo lanza su primer llamado para la línea movilidad 2018. Este programa otorga incentivos para emprendedores culturales de los diferentes sectores que integran la economía creativa argentina y deben trasladarse a diferentes puntos del país o el exterior para participar en ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas. Esta convocatoria tiene como objetivo favorecer la circulación de emprendedores vinculados a las artes visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos. Aquellos que resulten seleccionados serán apoyados en su proyecto mediante la emisión de pasajes. Sólo podrán presentarse personas físicas, mayores de 18 años, argentinos y extranjeros con residencia certificada. Mas información y forma de participación en el link de la convocatoria.
Ver más -
Mar 06Taller de Coaching Ontológico en la Facultad de Ingeniería
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería informa que, a partir del martes 6 de marzo, se dictará el Curso Taller de Actualización y Perfeccionamiento: "Liderando mi vida. Camino a la libertad", a cargo de la Lic. Liliana Orelo. Esta capacitación se enmarca en una serie de cursos y talleres de Coaching Ontológico que se dictan desde 2017 en el marco de esta Secretaría y bajo la coordinación de la prof. Cecilia Lucero. La finalidad es fomentar el desarrollo de herramientas de desenvolvimiento personal y ayudar a la adquisición de nuevas habilidades relacionales a cada individuo. No hay limitaciones para la inscripción ya que los talleres son destinados a público en general. Las actividades inician el martes 6 de marzo y finalizan el 26 de junio. Tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería, en aula a determinar. Dedicación semanal estimada: tres (3) horas. Inscripciones abiertas a partir del 01 de marzo. Arancel: $1000 por mes. Se entrega certificación y apuntes. Informes: Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación Tel.: 4211700 Interno 256. Horario: 8:00 a 12:00
Ver más -
Mar 05Inscripciones abiertas para el Curso de Italiano 2018
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Idioma Italiano 2018, que estará a cargo de las Prof. Laura Serafino y Annamaria Fumagalli. El curso dará inicio el Lunes 5 de marzo y su despliegue será de marzo a junio y de agosto a noviembre. Consultas e Informes: por Whatsapp con la Prof. Laura Serafino al 264- 5040694.
Ver más