
AGENDA
-
Dic 31Proyectos de preservación, acceso y salvaguarda del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual
El Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual es una instancia de carácter multilateral de cooperación técnica y financiera para fomentar la investigación, rescate, preservación y acceso del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual de Iberoamérica, así como de actualización permanente de los encargados de efectuar estas tareas. Dirigida a particulares, asociaciones civiles e instancias públicas y privadas de la región iberoamericana, posee dos categorías: PRESERVACIÓN Y ACCESO DOCUMENTAL: Podrán presentarse proyectos relacionados con uno o más procesos de preservación y acceso: investigación, rescate, conservación, catalogación, digitalización, restauración, documentación y difusión de archivos, colecciones o acervos patrimoniales de naturaleza sonora, fotográfica y audiovisual. PROFESIONALIZACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Esta considera proyectos de formación y capacitación para desarrollar los recursos y herramientas de quienes desempeñan o busquen desempeñarse en cualquiera de los ámbitos y áreas de especialización, relacionadas con la preservación-acceso de documentos sonoros, fotográficos y/o audiovisuales. Hasta el 31 de diciembre de 2017. Para conocer más de IBERMEMORIA o de la convocatoria ingresar a www.ibermemoria.org. dnicultural@cultura.gob.ar o al 011-37540405. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNSJ uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 29Convocatoria asistencia financiera a proyectos de Investigación en Cáncer de origen nacional IV
Con el objeto de potenciar y favorecer el desarrollo científico nacional en el ámbito de la investigación en cáncer, el INC abre una nueva convocatoria nacional para la adjudicación de Asistencias Financieras a Proyectos originales de Investigación Clínica, Básica, Epidemiológica, Social y en Implementación. Se entregarán dos tipos de asistencia a la Investigación de origen nacional: Aportes Financieros a proyectos de Investigación y Desarrollo Clínico de origen nacional en Cáncer de hasta $ 5.000.000 cada uno; Aportes Financieros a proyectos de Investigación Epidemiológica o Social de hasta $500.000 cada uno, y de Investigación Básica e Implementación de Políticas y Programas en Cáncer de hasta $ 700.000 cada uno. Se prorroga el plazo de presentación de proyectos. Viernes 22 de diciembre: finaliza la postulación online. Viernes 29 de diciembre: fecha límite para enviar documentación en papel. Consultas: e-mail: investigacion@inc.gob.ar / Tel: (011) 5239-0575 UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNSJ uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 27DESPACHANTE DE ADUANA
DESPACHANTE DE ADUANA
Ver más -
Dic 15Seminario "Análisis de Factibilidad del Sistema de Voto Electrónico en la Argentina"
El viernes 15 de diciembre se dictará el Seminario: "Análisis de Factibilidad del Sistema de Voto Electrónico en la Argentina", a cargo del Mg. Ing. Eduardo M. Zavalla, del Instituto de Automática, FI, UNSJ-CONICET. El seminario comenzará a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Este seminario expondrá acerca de la factibilidad del Voto Electrónico en Argentina en base al informe presentado por el CONICET y a la experiencia del expositor, quien participara como integrante de la Comisión de Voto Electrónico de dicho organismo. Se discutirán los resultados obtenidos y el impacto producido en la sociedad. Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Contacto: Mg. Ing. Eduardo M. Zavalla Tel. Cel. 154 432 564 E- mail: ezavalla@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 14Curso de capacitación en "Presión"
El Laboratorio de Metrología Hidráulica, LAMHI, perteneciente al Instituto de Investigaciones Hidráulicas, en forma conjunta con el INTI dictará el Curso de Capacitación en “PRESION”. El mismo está destinado a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, vinculados a las áreas de física y metrología. OBJETIVOS Brindar las herramientas básicas para el desarrollo de actividades de calibración de instrumentos de medida de presión. Estimar la incertidumbre de calibración. DESARROLLO Fecha: 14 de diciembre de 2017. Horario: 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:0 Lugar: Aula de Postgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan. DOCENTE A CARGO: Ing. Juan Forastieri Director del Centro INTI - Física y Metrología INFORMES E INSCRIPCIONES: Secretaría del Instituto de Investigaciones Hidráulicas Urquiza 91 (Norte) Capital – San Juan. Tel: 0264 427-2251 – Int. 101 E- mail: hferna@unsj.edu.ar - zemenna@unsj.edu.ar E-Mail: hferna@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 12Llamado para médico auditor en DAMSU San Juan
DAMSU San Juan convoca a la presentación de antecedentes para cubrir por contrato, la función de Auditor Médico hasta el 31 de mayo de 2018, en turno tarde de 15 a 20 horas. La recepción de antecedentes será hasta el martes 12 de diciembre de 7 a 14 horas, en Secretaría de Consejo Directivo (Rivadavia 431 Este).
Ver más -
Dic 04Curso de interpretación: Stockhausen 12 melodías del Zodíaco
Este curso se dictará del 4 al 7 de diciembre. Está dirigido a estudiantes y docentes de canto, compositores y músicos en general. El profesor encargado de dictarlo es Marcelo González. Las inscripciones deberán realizarse vía mail a gonzalezmarcelod@gmail.com. Para los docentes y estudiantes de la UNSJ es gratuito y para otros participantes el arancel es de $300.
Ver más -
Dic 01Convocatoria de becas para estudiar italiano, alemán, portugués
A cargo del Instituto Alemán, el beneficio es para estudiantes de las 6 unidades académicas de la UNSJ. La secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa que el Instituto Alemán abre la Convocatoria para Becas Completas y Medias Becas para Cursos de Verano de idiomas italiano, alemán, portugués del Nivel A1 y Beca Completa en Alemán A2. Inicio Clases: 07 de febrero Finalización clases: 07 de Marzo Inscripción: mes de diciembre Las becas son para las 6 unidades académicas de la UNSJ.
Ver más -
Nov 30Exposición de obras inéditas de Don Miguel Tornambé
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo de Artes Plásticas Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invitan a la inauguración de la Exposición de obras inéditas y archivo personal de “Don Miguel Tornambé”. La inauguración de la exposición se llevará a cabo el día jueves 30 de noviembre del corriente, a las 21,00 horas, en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 Oeste – Teléfono 4234183).
Ver más -
Nov 16Curso "Contaminación y tratamiento del recurso hídrico"
En el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se dictará el curso "Contaminación y tratamiento del recurso hídrico", a cargo de los docentes Mg. Ing. Silvia Gouiric y la Ing. Martha Vallejos. El mismo inicia el día 16 de noviembre. Extensión horaria: 100 horas (60 presenciales - 40 no presenciales). Horario de actividad en el aula:jueves de 15 a 20 hs y viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Período de dictado: Del 16/11 al 15/12. La semana del 4/12 no habrá dictado por ser feriado el viernes 8/12. Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción:Hasta el día 16 de noviembre de 2017 al medio día, en el Departamento de Posgrado. Contenidos mínimos:El agua y su importancia. Ciclo. Fuentes. Mapa del agua. Ingeniería Sanitaria. Criterios sobre calidad. Eutroficación. Política y normativa. Contaminación en cursos de agua. Características aguas residuales urbanas. Vertidos domésticos, industriales y mineros. Legislación. Control de calidad según origen y destino. Tipos de procesos. Tratamientos. Disposición de lodos. Unidades de Pretratamiento. Tratamientos primario, secundario, terciario. Ejemplos de aplicación de tratamientos de efluentes. Cupos limitados. Más información: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización Instituto de Investigaciones Hidráulicas Facultad de Ingeniería - UNSJ Tel 0264-4272251 int 115 ameissl@unsj.edu.ar
Ver más