
AGENDA
-
Nov 15Curso taller "Editor Matemático Accesible"
El miércoles 15 y el jueves 16 de noviembre se dictará el curso taller: "Editor Matemático Accesible", que tiene como objetivo lograr que los participantes puedan manejar una herramienta para comunicarse adecuadamente, utilizando lenguaje matemático cuando alguno de los interlocutores carece de visión o tiene dificultades. El dictado se desarrollará en horario de 9 a 13, en el Aula 2 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. La Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ingeniería vienen realizando diversos esfuerzos para lograr la inclusión de estudiantes con discapacidad. Además de la accesibilidad física, es fundamental lograr la accesiblidad académica. Una de las grandes dificultades que se encuentran los estudiantes con discapacidad visual principalmente ciegos en los distintos niveles de formación, es el acceso al contenido matemático. El acceso al contenido tanto como a su escritura requiere por un lado, de adecuaciones a los materiales y a determinadas prácticas docentes, y por otro, a conocimientos previos del estudiante, que aún en una relación virtuosa es deficiente principalmente en la interacción entre el estudiante y el docente en una situación de aprendizaje. El uso del software Lambda posibilitaría esta interacción brindando una herramienta de apoyo, tanto para el docente como para el estudiante. Responsables del Taller • Gustavo Luis GOYOCHEA (Comisión de Discapacidad Universidad Nacional de General Sarmiento) • Roberto Ignacio BEN (Docente de Matemática-Universidad Nacional de General Sarmiento). Principales destinatarios • Docentes de Matemática o Asignaturas afines de nivel superior de la UNSJ. Modalidad Taller presencial Inscripciones Los interesados deben aplicar a través del enlace debajo especificado. Esta información será la base para la emisión de los certificados. Por tal motivo, se solicita una detallada verificación de los datos. Más información:
Ver más -
Nov 14Concierto "El arte musical de 1860 en San Juan"
Organizado por estudiantes de la cátedra "Proyectos Educativos y Artísticos" de 3º año del Profesorado Universitario de Música, se realizará el concierto "El arte musical de 1860 en San Juan", este martes 14 de noviembre, a las 20 horas, en el Museo Histórico Provincial "Agustín Gnecco" Participarán alumnos de las cátedras de Piano, Violín, Violoncello, Percusión y Flauta, interpretando piezas de destacados compositores argentinos. La entrada es libre y gratuita. Dirección: Av. Rawson 651 (Sur).
Ver más -
Nov 13Seminario "Análisis tridimensional de la distancia de visibilidad de detención en las curvas horizontales de un alineamiento"
El lunes 13 de noviembre se realizará el seminario de ingeniería vial "Análisis tridimensional de la distancia de visibilidad de detención en las curvas horizontales de un alineamiento". Comenzará a las 18 horas en el Aula de Posgrado de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (edificio Constantini). La disertante a cargo es la Ing. Anmy G. Mejía Ozuna, alumna de la Maestría en Ingeniería Vial, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, FI, UNSJ. Más información:
Ver más -
Nov 13Curso “Moro, Campanella, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel”
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Extensión “Moro, Campanella, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel”, que estará a cargo de la Dra. Cristina Genovese, la Lic. Miriam Lucero, el Lic. Marco Ruffa y el egresado adscripto Gustavo Carrizo. Se realizará del 13 al 17 de noviembre de 17:30 a 20:30 horas, en el Aula 16 de esta unidad académica. La actividad es gratuita. Inscripciones e Informes: Secretaría de Extensión Universitaria FFHA, de lunes a viernes de 9 a 12 horas o al correo cristina.genovese@speedy.com.ar Los que deseen profundizar sobre el Curso de Extensión, se pueden contactar con la Dra. Cristina Genovese al teléfono 154433707.
Ver más -
Nov 12Concierto de cuerdas del Cuarteto NorSud
Se invita a la comunidad este domingo 12 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio Juan Victoria, al concierto de Cuerdas del cuarteto NorSud. La entrada es libre y gratuita. Se interpretarán obras de: •A. Borodín •F. Schubert •A. Piazzolla.
Ver más -
Nov 11Taller intensivo de Coaching en la Facultad de Ingeniería
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Apoyo a la Docencia y a la Investigación invitan a la comunidad de esta facultad y al público en general, a participar del Curso Intensivo de Coaching que se dictará el sábado 11 de noviembre, a partir de las 9 horas, en aula a confirmar del Pabellón Central de la Facultad (Av. Libertador 1109 (O), antes de esquina calle Urquiza, ingreso por portón del patio del mástil). El taller tiene una duración total de nueve horas, que se concretarán durante una jornada completa, ya que comenzará a las 9 horas. Se otorga certificación de la Facultad. Valor del Curso: $600. Inscripciones abiertas en Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación Facultad de Ingeniería - UNSJ Informes: Teléfono: 264-4 550 554 E-Mail: luceromariacecilia@hotmail.com
Ver más -
Nov 10Seminario “Tecnología Educativa”
El viernes 10 de noviembre se desarrollará el Seminario “Tecnología Educativa”, de la Diplomatura de Educación y Nuevas Tecnologías en Tiempos de Convergencia. El seminario tiene una duración de 10 horas totales semipresenciales. El propósito del seminario es realizar un recorrido sobre el campo de la tecnología educativa desde una perspectiva histórica y epistemológica. Nos proponemos reconocer ambas perspectivas en distintos planos: expulsiones, herencias, miradas y tensiones. Un plano aborda temas del presente y en perspectiva y desde otro plano, ubica el campo en la esfera de las tensiones que atraviesan la sociedad red y recorren algunos interrogantes abiertos recientemente. Destinatarios Graduados universitarios de diferentes carreras con o sin experiencia docente frente a alumnos. Docentes de diferentes niveles educativos. Horarios: Viernes 10 de noviembre de 9 hs a 15 hs Lugar: Aula al lado de Salón de Actos Facultad de Ciencias Sociales. Docentes responsables del Seminario: Dra Mariana Maggio –UBA-. Más información:
Ver más -
Nov 10Seminario "Un Controlador Basado en la Fusión de Controladores PVTOL para Navegación 3D de Vehículos Aéreos Autónomos"
El viernes 10 de noviembre se dictará un seminario sobre el proyecto "Un Controlador Basado en la Fusión de Controladores PVTOL para Navegación 3D de Vehículos Aéreos Autónomos". Se realizará a partir de las 18:00 en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Disertará el Prof. Mario Sarcinelli-Filho, de la Universidad Federal del Espíritu Santo, Brasil. En este seminario se presenta una arquitectura de control basada en la fusión de las acciones de control generadas por tres controladores sencillos (controladores PVTOL, del inglés Planar Vertical Take-Off and Landing) para guiar vehículos aéreos autónomos en posicionamiento y seguimiento de caminos 3D. Considerando la navegación como una tarea compuesta por el control de la orientación del vehículo en relación al blanco (asociada a un controlador Z-PVTOL), por el control de su movimiento hacia adelante (asociado a un controlador XZ-PVTOL), y por la corrección de cualquier desplazamiento lateral (asociada a un controlador YZ-PVTOL, similar al controlador XZ-PVTOL), un primer abordaje consistió en ejecutar dichas maniobras parciales una por vez, utilizando los controladores PVTOL, conmutando de uno al otro mediante la acción de un supervisor. En este trabajo, el abordaje se cambió, pasando a considerarse que los controladores PVTOL actúan simultáneamente y generando la acción de control final mediante la fusión de las acciones de control generadas por ellos, acoplando así suavemente tres controladores muy sencillos. Se presentan resultados experimentales para validar el abordaje propuesta, y su desempeño en vuelo es comparado con el desempeño correspondiente a la estrategia de conmutación. Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: tosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 09Seminario-taller "Investigación Aplicada a las Enseñanzas Musicales"
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que están abiertas las inscripciones para el Seminario-Taller Investigación Aplicada a las Enseñanzas Musicales, que estará a cargo de la Dra. Ana Lucía Frega. Se dictará en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, la actividad es semi-presencial y con una carga horaria de 30 horas reloj con evaluación. Para los docentes y estudiantes del Departamento de Música FFHA, es sin cargo. Los días y horarios de cursado serán los siguientes: Jueves 9 de noviembre de 2017, de 9,00 a 12,00 y de 16,30 a 20,30. Viernes 10 de noviembre de 2017, de 9,00 a 12,00 y de 16,30 a 20,30. Sábado 11 de noviembre de 2017, de 9,00 a 12,00 y de 16,30 a 20,30. Inscripciones e Informes: Departamento de Posgrado posgrado@ffha.unsj.edu.ar Enviar: DNI y Email a yanetgerico@hotmail.com Consultas Stella Mas (Subdirectora del Departamento de Música) a masstella@hotmail.com
Ver más -
Nov 08Charla "Desafíos de la Minería Argentina: Litio, Cobre, Competitividad"
El miércoles 8 de noviembre a las 9 horas en el Aula 1 del subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se realizará la charla Desafíos de la Minería Argentina: Litio, Cobre, Competitividad. Disertará el ingeniero Mario Osvaldo Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Secretaría de Minería del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Además participarán el Director Nacional de Promoción Minera, Daniel Jerez; el Director de Economía Minera, Horacio Lazarte, el geólogo Emilio Toledo y la Lic. Tay Such. Esta charla es organizada por el Departamento de Geología, la Secretaría Técnica y la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Auspicia: El Dpto. de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ; el Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de San Juan y el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas.
Ver más