
AGENDA
-
Sep 30La Música Va al Sirio Libanés
El Ciclo Música Va del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan llega al Sirio Libanés con las cátedras de Trombón y ensamble preparatorio de guitarras. El concierto se realizará el martes 30 de septiembre a las 21 en el Sirio Libanés ubicado en calle Entre Ríos sur 33. La actividad es con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más -
Sep 29En Filosofía habrá Capacitación en Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos invitan a la Jornada de Capacitación en Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos. La actividad se realizará el lunes 29 de septiembre a las 10 en el Aula Magna de FFHA. En esta jornada se brindarán herramientas de sensibilización y estrategias de intervención sobre consumos (sustancias, uso intensivo de móviles/redes, apuestas online y otros consumos invisibilizados). La capacitación está dirigida a autoridades departamentales, docentes, personal de apoyo docente, tutores/as, Centro de Estudiantes, egresados/as y estudiantes y la comunidad universitaria toda. La Inscripción se realizará el día del evento y se entregarán certificados con aval ministerial.
Ver más -
Sep 29Curso de posgrado sobre diversidad microbiana de suelos
El Curso de posgrado "Explorando la diversidad microbiana edáfica: desde el muestreo al análisis de comunidades" tiene fecha de inicio: el 29 de septiembre. Se extenderá hasta el 3 de octubre de 2025. Será en el Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La modalidad de cursado es híbrida. Para consultas, enviar un correo al Departamento de Posgrado: posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 29Habrá curso de posgrado sobre exploración de comunidades microbianas del suelo
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN); el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Facultad de Ingeniería (FI), ambas unidades académicas de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Fundación Williams dictarán un Curso De Posgrado denominado "Explorando la diversidad microbiana edáfica: desde el muestreo al análisis de comunidades". La formación se dictará desde el 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, con modalidad híbrida en el IBT de FI. Las docentes a cargo de la coordinación y del dictado son: Dra. Gabriela Fernandez-Gnecco (Julius Kühn-Institut, Alemania), coordinadora; Dra. Fernanda Covacevich (CONICET–INBIOTEC, Mar del Plata, Argentina) profesora Visitante con subsidio para profesores visitantes de la Fundación Williams, convocatoria 2025. Dra. Doreen Babin (Julius Kühn-Institut, Alemania) y Dra. Cecilia Casas (FAUBA, IFEVA-CONICET, Buenos Aires, Argentina), ambas profesoras invitadas modalidad virtual. La formación está destinada a estudiantes de posgrado, investigadores y docentes universitarios interesados en el estudio de comunidades microbianas del suelo Para mayor Información y costos, comunicarse con el Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ, al siguiente mail posgrado.fcefn@gmail.com y teléfono: 264-4265303/55 - lnt.120
Ver más -
Sep 27Seminario de Posgrado "Teoría de la Discursividad"
En el marco de la Maestría en Lingüística, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará un Seminario de Posgrado denominado "Teoría de la Discursividad (módulo I): la Teoría de los Discursos Sociales de Eliseo Verón".Estará a cargo del Dr. Gastón Cingolani, del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica de la Universidad Nacional de las Artes.Tendrá lugar el 27 de septiembre y el 4 y 18 de octubre, en modalidad virtual sincrónica, en horario de 9 a 12.Para más información, dirigirse a mlinguistica@ffha.unsj.edu.ar mlinguistica.unsj@gmail.com
Ver más -
Sep 26Habrá Tercer Encuentro de Resonancias. Cuerpos y voces en acción
Se realizará el 3° encuentro de RESONANCIAS cuerpos y voces en acción, denominado “Cuerpos y voces que inquietan: lo monstruoso en la literatura”. Será este viernes 26 de septiembre a las 17.45 en la Plaza Juana Manso, Sitio de Memoria en Calle Mitre 317 oeste. La actividad es organizada por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Las personas interesadas en participar pueden registrar sus inscripciones en el lugar de realización 15 minutos antes.
Ver más -
Sep 26Jornadas sobre Clínica Psicoanalítica en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se realizará como actividad de extensión universitaria, una conferencia abierta, presencial y gratuita denominada “En la clínica psicoanalítica no hay ideal de familia” a cargo del Lic. Pablo Peusner. La actividad se realizará el 26 de septiembre desde las 17:30 a 20, con inscripción previa y cupos limitados en la Sala Audiovisual de FFHA, Universidad Nacional de San Juan. Asimismo el 27 de septiembre se realizará un Seminario presencial, intensivo y arancelado para profesionales denominado "Coordenadas clínicas y de época para orientar el deseo del analista que no retrocede ante la psicosis”, a cargo del Lie. Pablo Peusner. El seminario se desarrollará desde las 9 hasta las 13 en la Sala Audiovisual de FFHA. Los cupos son limitados. Consultar programa.
Ver más -
Sep 26Dialogarán sobre sistemas constructivos innovadores, arquitectura del futuro.
En la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan se realizará un Seminario de Nuevas Tendencias en la Envolvente Arquitectónica, en una jornada de formación y actualización técnica en la que se abordarán sistemas constructivos innovadores. Esta actividad es este viernes 26 de septiembre de 15:30 a 20:30 en la Sala de Teleconferencias de la FAUD, UNSJ. Se propone descubrir cómo una envolvente bien diseñada va más allá de lo estético para convertirse en una pieza clave en la eficiencia energética y el confort de cualquier edificación. A lo largo de una jornada intensiva, expertos en el campo compartirán sus conocimientos y experiencias sobre sistemas que promueven principios de sostenibilidad, eficiencia y reducción del impacto ambiental. Es una oportunidad única para entender el rol activo de la “piel” de un edificio, desde lo expresivo hasta lo funcional, y cómo los nuevos sistemas industrializados acortan tiempos y aumentan la eficacia en la obra. Los y las profesionales Invitados/as son Arq. Gustavo Suarez, Arq. Guillermina Re, Arq. Efraín Mercado, Ing. Federico Bocca, Arq. Eduardo Córdoba, Javier Arnau e Ignacio Tomba. Las personas interesadas pueden registrar sus Inscripciones en el siguiente link
Ver más -
Sep 25El 25 de septiembre comienza un curso de posgrado sobre Diseño Experimental
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado “Diseño Experimental”, en el marco de los programas Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales, desde el 25 de septiembre hasta el 24 de octubre. Tipo de asignatura y Destinatarios: - Curso Optativo - Área Diseño para estudiantes de la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso Optativo de Actividades Complementarias del Módulo 3 para estudiantes del doctorado en Ingeniería Química Mención Procesos Limpios - Curso de Perfeccionamiento para profesionales Docente Responsable Dra. Ing. Arminda Mamaní Docente a cargo Dra. Ing. Arminda Mamaní Dra. Ing. María Laura Montoro Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Horario: jueves y viernes de 8 a 13h y de 15 a 17h Cupo: 20 asistentes Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso Aranceles: $ 150.000 a personas no pertenecientes a la UNSJ $ 75.000 para personal perteneciente a la UNSJ $ 37.000 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Evaluación y condiciones de aprobación: Asistencia al 70% de las clases teóricas y 100% de las clases prácticas. Aprobación de las evaluaciones parciales de cada tema teórico Contenidos TEMA 1: El arte de la experimentación. Definición de Diseño de experimentos (DE). Aplicaciones. Diseño de experimentos en la investigación. Técnicas y definiciones básicas fundamentales. Factores y variables. Etapas en el diseño de experimentos. Análisis, interpretación y conclusión. Clasificación y selección de DE. Elementos de inferencia estadística. Distribuciones de probabilidad. Conceptos básicos de prueba de hipótesis TEMA 2: Screening de factores. Tipos de diseños factoriales (total a 2 niveles, fraccionario a 2 niveles). Diseños Plackett-Burman (efectos significativos, Pareto,regresión lineal). TEMA 3: Conceptos básicos en diseños factoriales. Diseño 22. ANOVA diseños 2k. Diseño en bloques completamente aleatorizados (RCBD). Bloqueo-Análisis estadístico. Ventajas y desventajas de los Diseños Factoriales. Efectos alias y resolución de diseños factoriales fraccionados. Confusión de Efectos. TEMA 4: Metodología de Superficie de Respuesta. Región experimental y de operabilidad. Punto óptimo-Diseños de 2°orden. Box Benkhen Central Compuesto. TEMA 5: Respuestas múltiples en diseños de Optimización. Optimización simultánea. Condiciones para aplicación de los métodos. Método gráfico de Optimización Simultánea. Método de la función de deseabilidad. Propiedades de la deseabilidad. TEMA 6: Simplex. Puntos de un diseño de mezcla. Modelo cuadrático, cúbico. Diseño cruzado mezcla por mezcla. Inscripciones Para inscribirse los interesados deben completar el Formulario Google y enviarlo. El pago del arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: Cuenta para depósitos arancel curso en pesos: BANCO PATAGONIA - Nº DE CTA. 210636555 FUUNSAJPOSG ING I-CBU: 03402100-08210636555007 Titular: FUNDACION UNSJ CUIT Nº 30-63555277-4 Informes: Vía e-mail: mamani@unsj.edu.ar mfs@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27
Ver más -
Sep 25Vuelve el Desenchufate Vol.4 en Sociales
El próximo jueves 25 de septiembre a partir de las 18 habrá otra edición de música en vivo en los jardines de Sociales. Se presentará "La Sexta", una banda sanjuanina de pop punk y rock alternativo formada en 2022 por Martín Castro, Juan Oropel y Martín Cibils. Con influencias del rock de los 90’ y 2000’, combinan nostalgia y frescura en canciones como “Cual hay”, “En verdad” y “No vuelvo a caer”. También habrá foodtrucks, feriantes y juegos.
Ver más