
AGENDA
-
Jul 23Concierto de Órgano por Esteban Rinsky
Este miércoles 23 de julio a las 21h se presenta el destacado organista y docente del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Esteban Rinsky, en el majestuoso órgano del Auditorio “Ing. Juan Victoria”. Se trata de una oportunidad única para disfrutar de un repertorio especialmente seleccionado en uno de los órganos más importantes de Sudamérica. La entrada es libre y gratuita. Este concierto es en adhesión al 55° aniversario del Complejo Cultural Auditorio “Ing. Juan Victoria”.
Ver más -
Jul 23Curso de Posgrado: Territorio y Riesgo
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita al Curso de Posgrado “Territorio y Riesgo”. Este es un ciclo de perfeccionamiento en el módulo “Paisaje y Vulnerabilidad”. La modalidad es virtual. La docente responsable es la Dra. Silvia Quiroga (UNCuyo) Cronograma: 23, 24, 25, 26 y 28 de julio de 2025. Horario: 18 a 21 h La inscripción es en el siguiente enlace.
Ver más -
Jul 21Inscripciones abiertas para Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico
Ya están abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico, con foco en tecnologías 4.0 y herramientas de inteligencia computacional. Una propuesta académica innovadora desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, pensada para profesionales del sector energético que buscan actualizarse y liderar la transformación digital. La formación se dicta desde 21 de julio de 2025 hasta el 17 de febrero de 2026. Tendrá modalidad virtual y el cursado será lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 h (ARG - GMT-3) El Costo de la diplomatura es de $AR 1.000.000 para residentes en Argentina y de USD 1.200 para no residentes. Inscripciones abiertas y las personas interesadas podrán registrarse en el siguiente link Consultas: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jul 21Inscripciones abiertas para Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico
Ya están abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico, con foco en tecnologías 4.0 y herramientas de inteligencia computacional. Una propuesta académica innovadora desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, pensada para profesionales del sector energético que buscan actualizarse y liderar la transformación digital. La formación se dicta desde 21 de julio de 2025 hasta el 17 de febrero de 2026. Tendrá modalidad virtual y el cursado será lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 h (ARG - GMT-3) El Costo de la diplomatura es de $AR 1.000.000 para residentes en Argentina y de USD 1.200 para no residentes. Inscripciones abiertas y las personas interesadas podrán registrarse en el siguiente link Consultas: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jul 21Curso de Posgrado: Building Academic English Competence In The Field Of Ecology
Un curso de posgrado denominado “Building Academic English Competence In The Field Of Ecology” se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. La formación se desarrollará desde el 21 de julio al 4 de agosto, con modalidad presencial en la Aula híbrida 103 de la Facultad mencionada. El objetivo de este curso de posgrado es brindar herramientas comunicativas en inglés específicas para el contexto académico y científico de la ecología. El propósito es empoderar a los futuros profesionales para desempeñarse con mayor efectividad en este ámbito altamente internacionalizado. Está destinado a graduados/as universltarios/as en Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo y carreras afines. El trayecto cuenta con una carga horaria de 50 horas, estará bajo la responsabilidad de la Dra. Silvina Bongiovanni y la Lic. Esp. Gabriela Rossetti y se dictará los días lunes a jueves de 14:00 a 17:30 y los viernes de 13:00 a 16:30. Las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link. Para más información, enviar correo a posgrado@unsj-cuim.edu.ar. Los cupos son limitados
Ver más -
Jul 10Inscripciones abiertas para el Diploma Superior de CLACSO
El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan informa que están abiertas las inscripciones para la 1° Cohorte del posgrado: “Diploma superior en Diseño y evaluación de políticas públicas para el sistema agropecuario, agroalimentario y bioagroindustrial”. Las Inscripciones tendrán descuento como centro miembro de CLACSO hasta el 10 de julio y la formación dará inicio en agosto. Se trata de un Posgrado interinstitucional acreditado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desarrollado conjuntamente por centros miembros de Paraguay y Argentina, entre los que participa el Instituto mencionado y tendrá modalidad virtual. Entre otros destacados especialistas, integran el cuerpo docente el Dr. Juan Jesús Hernández (UNSJ-IISE e INTA, Argentina) y la Dra. Margarita Moscheni (UNSJ-IISE, Argentina). Está dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática. Mas información en el siguiente link
Ver más -
Jul 10Inscripciones abiertas para el Diploma Superior de CLACSO
El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan informa que están abiertas las inscripciones para la 1° Cohorte del posgrado: “Diploma superior en Diseño y evaluación de políticas públicas para el sistema agropecuario, agroalimentario y bioagroindustrial”. Las Inscripciones tendrán descuento como centro miembro de CLACSO hasta el 10 de julio y la formación dará inicio en agosto. Se trata de un Posgrado interinstitucional acreditado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desarrollado conjuntamente por centros miembros de Paraguay y Argentina, entre los que participa el Instituto mencionado y tendrá modalidad virtual. Entre otros destacados especialistas, integran el cuerpo docente el Dr. Juan Jesús Hernández (UNSJ-IISE e INTA, Argentina) y la Dra. Margarita Moscheni (UNSJ-IISE, Argentina). Está dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática. Mas información en el siguiente link
Ver más -
Jul 07Una muestra donde el diseño, el color y el café se encuentran.
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) presenta la Muestra CROMAFÉ. La exposición se realizará desde el 7 al 13 de julio en el Sublime Café. La Muestra CROMAFÉ con el slogan “El color no solo se aplica: se piensa, se siente, se diseña”, presenta una serie de intervenciones cromáticas sobre juegos de café de especialidad, desarrolladas por estudiantes de 4° año de la Carrera de Diseño Industrial. Los trabajos forman parte de una práctica proyectual de la cátedra Génesis Formal 3, perteneciente al Área de Morfología de la FAUD. Cada pieza fue concebida como un sistema visual y sensorial, donde el color actúa como signo, configurando narrativas simbólicas, perceptivas y funcionales. La intervención no es solo estética: es diseño en clave de experiencia.Por Marcela Ormeño
Ver más -
Jul 04Exposición de Trajes típicos de China por primera vez en San Juan
Una Exposición sobre Trajes típicos de China se realizará en el Foyer del Museo Franklin Rawson del 4 al 24 de julio desde las 12 hasta las 20 con entrada libre y gratuita. La exposición consiste en fotografías y vestimentas típicas de uso ceremonial o festivo, de diferentes regiones y etnias chinas. Son 18 trajes que se exponen por primera vez en la provincia. La muestra está destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita. La Universidad Nacional de San Juan participa de la actividad a través de las Facultades de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), apoyando la exposición organizada por el Museo Franklin Rawson y Fundación FIPPE, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Ver más -
Jul 03Ciclo de Música Va al Aula Magna
Este jueves 3 de julio a las 20:30, las cátedras de Guitarra y Violín del Departamento de Música invitan a la comunidad sanjuanina a un concierto único en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (Av. José Ignacio de la Roza Oeste 230). Se prevé una noche cargada de sonidos y emociones interpretadas por estudiantes y docentes en un entorno especial. La función tendrá entrada libre y gratuita hasta completar aforo Organiza: Departamento de Música, FFHA, UNSJ.
Ver más