
AGENDA
-
Sep 24Realizan controles preventivos de salud en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de San Juan invita a la comunidad universitaria a realizarse controles preventivos de salud en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Será este miércoles 24 de septiembre de 15 a 17h. Se realizará: Control de peso corporalCálculo de Índice de Masa CorporalMedición de perímetro abdominalMedición de GlucemiaOximetríaConsejería Nutricional El objetivo del operativo es detectar tempranamente cualquier problema de salud o riesgo de enfermedad en la comunidad universitaria.
Ver más -
Sep 24Prórroga de envío de trabajos para las Jornadas de Filosofía Jurídica y Social
Esta actividad de alcance nacional se realizará en San Juan bajo el lema “Derecho e Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos”. La Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho (AAFD) organizan las XXXIX Jornadas Nacionales de Filosofía Jurídica y Social “Derecho e Inteligencia Artificial: oportunidades y desafíos”. Estas Jornadas están destinadas a estudiantes, docentes e investigadores/as en ciencias sociales y humanas, miembros del Poder Judicial y matriculados/as del Foro de Abogados de San Juan. Las sedes de las Jornadas serán la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ) y la UCCuyo. Las Jornadas se realizarán del 15 al 17 de octubre en la provincia de San Juan y abordarán la inteligencia artificial como una de las problemáticas actuales que desafía la forma de entender, operar y aplicar el Derecho. Hasta el 3 de octubre se recibirán las ponencias que deberán enviarse mediante este formulario. Formato de presentación de las ponencias: -Resumen de 400 palabras -Texto completo de hasta 2500 palabras (incluyendo las referencias bibliográficas). -En la primera página, consignar: Título, nombre de autor/es, correo electrónico y pertenencia institucional. -Cada expositor/a tendrá 10 minutos durante los foros de trabajo para comentar su trabajo. Inscripciones y aranceles para expositores y asistentes: -Inscripción: 40 mil pesos -Socios/as AAFD: 20 mil pesos -Matriculados del Foro de Abogados de San Juan: 20 mil pesos -Estudiantes de grado: sin cargo Inscripciones como asistente: Podrán realizarse en el momento de las Jornadas o enviando un correo a jornadas2025@aafd.org.ar
Ver más -
Sep 23Capacitación en actuación ante emergencias en Pabellón Central para estudiantes y personal universitario de la Facultad de Ingeniería
La Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ brindará una capacitación gratuita para estudiantes, docentes y nodocentes universitarios que asisten al Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. La actividad es el 23 de septiembre, en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica a las 11 para el turno mañana y a las 16 para el turno tarde. El ejercicio de evacuación será el 31 de octubre de 2025. Para confirmar participación hacerlo a través del siguiente link
Ver más -
Sep 22Curso de posgrado presencial en Geología de terremotos y paisaje sísmico
Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Posgrado denominado “Geología sísmica y paisaje sísmico: de la identificación de fallas activas a la caracterización del peligro sísmico; Aplicación de la escala ESI-2007 para el análisis de terremotos”. La formación está a cargo del Gabinete de Neotectónica y Geomorfología y el Instituto de Geología Emiliano Pedro Aparicio de la FCEFN, y participa en la organización el Consejo Profesional Ciencias Geológicas San Juan. Apoya: Fundación Willíams Será dictado por Alessandro Michetti, doctor de la Università degli Studi dell´Insubria, Italia. Está destinado a graduados de Geología, Geofísicos, Ing. Civiles y ciencias afines. El cursado tendrá una carga de 45 horas, será del 22 al 26 de septiembre, con modalidad presencial tendrá 45 horas e incluye salida de campo. El cupo es para 20 personas y un arancel de $100.000 (cien mil pesos) para gente local, U$D 100 (cien dólares) para extranjeros/as. Datos para pagos: CBU N° 1910063655006300661846 Banco CREDICOOP, Sucursal 063 Cuenta N° 66184 A nombre de: Consejo Profesional Ciencias Geológicas San Juan CUIT N° 30-70744960-4 Para inscripción, más información y consultas están los siguientes correos: posgrado@unsj-cuim.edu.ar ingeoc@unsj-cuim.edu.ar Texto: Julian Butarelli
Ver más -
Sep 22Curso de Posgrado sobre fallas activas y análisis de terremotos
La Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología (AACG) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invita a profesionales y estudiantes de geociencias a participar del curso de posgrado «From Active Fault Identification to Seismic Hazard Characterization. Application of the ESI-2007 Scale for Earthquake Analysis» (De la identificación de fallas activas a la caracterización del peligro sísmico. Aplicación de la escala ESI-2007 para el análisis de terremotos), dictado por el renombrado profesor Alessandro Maria Michetti, de la Università degli Studi dell’Insubria (Italia). Este curso teórico-práctico de 40 horas se desarrollará en modalidad presencial del 22 al 26 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la UNSJ. Como parte de la formación, se realizará una salida de campo al área epicentral del terremoto de San Juan del 18 de enero de 2021 (Mw 6.5), permitiendo a los participantes aplicar los conceptos aprendidos en terreno. Argentina, y en particular la región Andina, enfrenta un alto riesgo sísmico debido a la interacción entre la Placa de Nazca y el continente sudamericano. Este curso busca fortalecer la capacidad de profesionales y estudiantes en la identificación y evaluación de fallas activas y sus efectos ambientales, utilizando herramientas modernas como la Escala de Intensidad Sísmica Ambiental ESI-2007. Contenidos Principales Fundamentos de sismología y tectónica activa. Parámetros de fuente sísmica y métodos de caracterización de fallas. Aplicación de la ESI-2007 en la evaluación de terremotos. Paleosismología y geocronología de deformaciones. Evaluación del riesgo sísmico en el contexto del emplazamiento de infraestructuras críticas. El curso será dictado por el Prof. Alessandro Maria Michetti, geólogo especializado en tectónica activa, paleosismología y evaluación de riesgos sísmicos. Es profesor titular en la Università degli Studi dell’Insubria (Italia) y ha trabajado en la caracterización de fallas activas a nivel internacional. Ha sido presidente de la Comisión TERPRO de INQUA y ha colaborado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) en la evaluación de la seguridad sísmica de instalaciones críticas. Cuenta con más de ciento veinte publicaciones científicas y una destacada trayectoria en la integración de datos geológicos, geomorfológicos y sismológicos para la mitigación del riesgo sísmico. El curso contará con la colaboración de la Dra. Laura Perucca (UNSJ) y el Dr. Martín Rothis, especialistas en neotectónica y análisis de peligrosidad sísmica. Ambos docentes aportarán su conocimiento en la caracterización de fallas activas y en la aplicación de metodologías para la evaluación del riesgo sísmico en Argentina. Las clases teóricas se desarrollarán de lunes a jueves, con evaluación mediante un examen de verdadero/falso el cuarto día. El viernes se realizará la salida de campo para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de geología, geofísica, ingeniería civil, geomorfología y disciplinas afines. Se otorgará prioridad a las/os estudiantes del posgrado en Ciencias Geológicas de la UNSJ. Los cupos son limitados y la inscripción es por orden de llegada. Información: posgrado@unsj-cuim.edu.ar ingeo@unsj-cuim.edu.ar Más información en este enlace.
Ver más -
Sep 19Charla sobre Packaging y Ecodiseño
El próximo viernes 19 de septiembre a las 16 se llevará a cabo una charla especial sobre Packaging y Ecodiseño en el Aula de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan, con la participación de la DI. María Morena Soria. En la actividad se abordarán propuestas y reflexiones en torno al diseño sustentable y responsable, aplicadas al desarrollo de envases y productos. La disertación organizada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo (DAU) y Departamento de Diseño (DD) de la FAUD cuenta con créditos académicos.
Ver más -
Sep 19Una charla que propone una mirada arqueológica a la arquitectura
El viernes 19 de septiembre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan realizará una Charla presencial denominada “Antes de que fuera ruina. Una mirada arqueológica a la arquitectura”, a las 18 en la Sala de Teleconferencia de la FAUD. La disertación estará a cargo de la Arq. Florencia M. Chechi de la Universidad Nacional de la Plata, donde la docente planteará qué se puede aprender del pasado de los edificios a través de sus ruinas. En esta charla enriquecedora la arquitecta Chechi, mostrará una perspectiva diferente para entender el patrimonio construido. Florencia es arquitecta (FAU-UNLP), estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología, alumna del doctorado en Ciencias Naturales (FCNyM-UNLP) y becaria doctoral del CONICET. Su trabajo de investigación se centra en las formas de habitar y construir en una antigua instalación industrial en La Rioja. Ella compartirá su experiencia y el conocimiento del Equipo de Arqueología Histórica del HiTePAC (FAU-UNLP), junto a los grupos en los que colabora: el Grupo de Arqueología Histórica de Tucumán y ADAMA. Esta actividad es organizada por iniciativa de la Cátedra de Teoría, Historia y Crítica IV, el Proyecto de Estudio Interdisciplinario sobre Casa Natal de Sarmiento y el Laboratorio de Patrimonio y Memoria del Área de Materialidad con el apoyo del DAU y el IRPHa. La charla cuenta con certificación y créditos académicos. Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Sep 19Inauguración de la Muestra “Poéticas Que Crean Comunidad”
El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson inaugurarán una muestra de trabajos de estudiantes de la carrera, denominada “Poéticas Que Crean Comunidad. Diálogos y procesos del hacer artístico” el viernes 19 de septiembre, a las 19 en el Foyer del Museo. La actividad que incluye inauguración más proyección de cortos, se realiza en el marco de la política de fomento a la producción artística local desarrollada por el Museo, y su continua valoración de las instituciones que bregan por la formación profesional de artistas visuales en la Provincia de San Juan.
Ver más -
Sep 18Las cátedras de violín, violoncello y piano van al Aula Magna de Filosofía
El ciclo “Música va al Aula Magna” del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, dará un concierto en el aula principal de la Facultad mencionada con las cátedras de violín, violoncello y piano. La actividad será el jueves 18 de septiembre a las 20:30 con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. El domicilio de la Facultad es Avenida José Ignacio de la Roza 230 (oeste).
Ver más -
Sep 18Taller de Metodología para abordar las prácticas socioeducativas
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) invita al Taller de formación Conceptualización e Introducción a las Metodologías para abordar las Prácticas Socioeducativas en Territorio. La actividad será el jueves 18 de septiembre de manera virtual sincrónica a las 16:00 a través de la Plataforma Campus Virtual UNSJ . El taller está destinado a estudiantes de primero, segundo y tercer año de todas las carreras de la FCEFN. También se incluye a estudiantes, tutores e integrantes de proyectos de extensión e investigación con enfoque de investigación-acción participativa. El equipo docente está integrado por Marisel Inojosa, Duilio Araya, Franco Valdez, José Ignacio Guzmán, Las personas interesadas podrán realizar su Inscripción en el siguiente link Más información: actividades_extensionexactas@unsj-cuim.edu.ar
Ver más