
AGENDA
-
Abr 22Inicia la formación en el rol del Tutor/a Par
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Juan, inicia el 41º taller “El rol del tutor par en el ámbito de la UNSJ” destinado a estudiantes inscriptos/as en las distintas unidades académicas. Este taller comienza el martes 22 de abril en modalidad presencial. Serán cuatro encuentros y tendrá certificación. Más información en psico@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 22Primer encuentro del Seminario Permanente de Política Exterior y Defensa Nacional
Por tercer año consecutivo, el Seminario Permanente de Política Exterior y Defensa Nacional se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Este Seminario brindará alrededor de 7 encuentros durante este año y el primero de ellos que se realizará el próximo 22 de abril, se denomina “Nuevas normas, viejos problemas: la nueva reglamentación de la ley de defensa nacional en Argentina”. El encuentro se desarrollará de 18 a 20 en la Sala híbrida de Posgrado de la FACSO, con modalidad híbrida, presencial y estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone. El objetivo de la primera actividad será abordar las novedades jurídicas en materia de defensa nacional en Argentina, en pos de dialogar con los participantes sobre las implicancias jurídicas y políticas del nuevo decreto reglamentario de la ley de defensa nacional 1112, dictado en diciembre de 2024. Los encuentros del Seminario están destinados a estudiantes, docentes e investigadores/as de la FACSO o de otras universidades en áreas de la ciencia política, relaciones internacionales, defensa, derecho, sociología y afines.La actividad está organizada por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) y el Centro de Estudios de la Integración Latinoamericana (CEILA) y está a cargo del Dr. Gerardo Tripolone y la Mgtr. Yanina Inés Jotayan. Las personas interesadas en la actividad pueden registrar sus inscripciones en el siguiente Link
Ver más -
Abr 22Primer encuentro del Seminario Permanente de Política Exterior y Defensa Nacional
Por tercer año consecutivo, el Seminario Permanente de Política Exterior y Defensa Nacional se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO). Este Seminario brindará alrededor de 7 encuentros durante este año y el primero de ellos que se realizará el próximo 22 de abril, se denomina “Nuevas normas, viejos problemas: la nueva reglamentación de la ley de defensa nacional en Argentina”. El encuentro se desarrollará de 18 a 20 en la Sala híbrida de Posgrado de la FACSO, con modalidad híbrida, presencial y estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone. El objetivo de la primera actividad será abordar las novedades jurídicas en materia de defensa nacional en Argentina, en pos de dialogar con los participantes sobre las implicancias jurídicas y políticas del nuevo decreto reglamentario de la ley de defensa nacional 1112, dictado en diciembre de 2024. Los encuentros del Seminario están destinados a estudiantes, docentes e investigadores/as de la FACSO o de otras universidades en áreas de la ciencia política, relaciones internacionales, defensa, derecho, sociología y afines. La actividad está organizada por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) y el Centro de Estudios de la Integración Latinoamericana (CEILA) y está a cargo del Dr. Gerardo Tripolone y la Mgtr. Yanina Inés Jotayan. Las personas interesadas en la actividad pueden registrar sus inscripciones en el siguiente Link
Ver más -
Abr 22Habrá una jornada de reflexión sobre "La enseñanza universitaria en un contexto de permanentes cambios"
El Grupo de Estudio de "Café docente, reflexiones para mejorar nuestras prácticas" de la Facultad de Ciencias Sociales organiza una jornada de formación y actualización de las prácticas docentes dentro de los claustros de Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas, denominada "La enseñanza universitaria en un contexto de permanentes cambios". La actividad tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la enseñanza universitaria, permitiendo a los/as docentes de los departamentos académicos de Ciencias Jurídicas y Económicas identificar desafíos actuales en sus prácticas y explorar herramientas para mejorar la calidad de su labor educativa. La actividad estará a cargo de las disertantes Silvana Peralta, Dra. en Ciencias de la Educación (UNC) y Marcia Miguel, Esp. en Docencia Universitaria (UNSJ) y se realizará el martes 22 de abril a partir de las 18 horas, en el Aula Estrado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Sociales. La jornada cuenta con certificación. Los/as interesados/as deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario.
Ver más -
Abr 22Habrá una jornada de reflexión sobre la enseñanza universitaria
El Grupo de Estudio de "Café docente, reflexiones para mejorar nuestras prácticas" de la Facultad de Ciencias Sociales organiza una jornada de formación y actualización de las prácticas docentes dentro de los claustros de Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas, denominada "La enseñanza universitaria en un contexto de permanentes cambios". La actividad tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la enseñanza universitaria, permitiendo a los/as docentes de los departamentos académicos de Ciencias Jurídicas y Económicas identificar desafíos actuales en sus prácticas y explorar herramientas para mejorar la calidad de su labor educativa. La actividad estará a cargo de las disertantes Silvana Peralta, Dra. en Ciencias de la Educación (UNC) y Marcia Miguel, Esp. en Docencia Universitaria (UNSJ) y se realizará el martes 22 de abril a partir de las 18 horas, en el Aula Estrado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Sociales. La jornada cuenta con certificación. Los/as interesados/as deberán inscribirse previamente en el siguiente formulario.
Ver más -
Abr 22Seminario: Evaluaciones inteligentes. La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la toma de decisiones.
El seminario "Evaluaciones inteligentes. La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la toma de decisiones", explorará cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de programas y políticas públicas de desarrollo, optimizando la recolección, análisis e interpretación de datos. Se presentarán herramientas de IA y se realizarán ejercicios prácticos . Además, se discutirán las ventajas, limitaciones y el uso ético de estas tecnologías en el contexto evaluativo. La actividad se realizará de manera virtual el 22 de abril a las 12 y estará a cargo de María Alejandra Lucero, integrante del PETAS y consultora internacional en temas de evaluación, gestión del conocimiento, perspectivas de género y ecofeminismo, entre otros temas. El seminario está organizado por Seminarios de investigación. Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS); Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE); Gabinete de Estudios e Investigación en Trabajo Social (GEITS) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales; y CONICET.Para participar es necesario registrarse a través del siguiente enlace
Ver más -
Abr 22Seminario: Evaluaciones inteligentes. La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la toma de decisiones.
El seminario "Evaluaciones inteligentes. La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la toma de decisiones", explorará cómo la inteligencia artificial puede transformar la evaluación de programas y políticas públicas de desarrollo, optimizando la recolección, análisis e interpretación de datos. Se presentarán herramientas de IA y se realizarán ejercicios prácticos . Además, se discutirán las ventajas, limitaciones y el uso ético de estas tecnologías en el contexto evaluativo. La actividad se realizará de manera virtual el 22 de abril a las 12 y estará a cargo de María Alejandra Lucero, integrante del PETAS y consultora internacional en temas de evaluación, gestión del conocimiento, perspectivas de género y ecofeminismo, entre otros temas. El seminario está organizado por Seminarios de investigación. Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS); Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE); Gabinete de Estudios e Investigación en Trabajo Social (GEITS) pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales; y CONICET.Para participar es necesario registrarse a través del siguiente enlace
Ver más -
Abr 22Habrá una jornada de reflexión sobre la enseñanza universitaria
El Grupo de Estudio "Café docente, reflexiones para mejorar nuestras prácticas" de la Facultad de Ciencias Sociales organiza una jornada de formación y actualización de las prácticas docentes dentro de los claustros de Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas. La actividad tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la enseñanza universitaria, permitiendo a los docentes identificar desafíos actuales en sus prácticas y explorar herramientas para mejorar la calidad de su labor educativa. La actividad estará a cargo de las disertantes Silvana Peralta, Dra. en Ciencias de la Educación (UNC) y Marcia Miguel, Esp. en Docencia Universitaria (UNSJ) y se realizará el martes 22 de abril a partir de las 18 horas, en el Aula Estrado de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Sociales. Esta jornada está destinada a docentes de Ciencias Económicas y Jurídicas. Actividad con certificación e inscripción previa, acá. Consultas: formacionjuridicasfacso@unsj-cuim.edu.ar Colocar en el asunto del mail “La enseñanza universitaria en un contexto de permanentes cambios”.
Ver más -
Abr 21Premio INARIA a la Inteligencia Artificial Responsable y Sostenible 2025
El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) lanza los Premios INARIA 2025, distinción que busca reconocer y celebrar proyectos innovadores para una IA ética, responsable, sostenible y transformadora.El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial anuncia la apertura de convocatoria para la primera edición de los Premios INARIA 2025 desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo. Los interesados en participar pueden enviar un mail a info@inaria.arLa convocatoria será abierta y estará destinada a proyectos provenientes de instituciones académicas, empresas, organizaciones gubernamentales, ONGs y ciudadanos individuales. Ver mas detalles en el link
Ver más -
Abr 21Inscripción abierta para el “Curso Virtual de Actualización en Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente 2025"
Un programa integral para fomentar la seguridad, la salud y el cuidado del medioambiente se dictará de manera virtual desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. En la formación se dictarán contenidos sobre la seguridad del trabajador; gestión de riesgos laborales y protección del medioambiente. La formación está destinada a docentes, nodocentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. El curso iniciará el 21 de abril a través del Aula Virtual: N° 2567 y estará a cargo del disertante: Mag. Lic. Mauro E. Strambach. Enlace de la clase: https://campusvirtual.unsj.edu.ar/course/view.php?id=2567 .
Ver más