
AGENDA
-
Jun 19Curso de Posgrado Espacio y Sociedad, Cultura Material y Patrimonio Histórico
En el marco de la Maestría en Historia se realizará el Curso de Posgrado Espacio y Sociedad, Cultura Material y Patrimonio Histórico. La formación se encuentra dentro del Ciclo De Formación Especializada, Área Espacio y Sociedad, tendrá modalidad virtual y un crédito horario de 40 horas reloj. Estará a cargo de la Mag. Claudia MALLEA (FFHA - UNSJ). El cronograma del curso es el siguiente: jueves 19 de junio (18 a 21hs); viernes 27 de junio (18 a 21hs); sábado 21 y 28 de junio (9 a 12hs) y lunes 21 de Julio (18 a 21hs). Las personas interesadas en realizar el trayecto podrán registrar su Inscripción en el siguiente Link
Ver más -
Jun 122° Encuentro del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional
El Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional tendrá su segundo encuentro y el seminario se titula "La política internacional argentina en la disputa hegemónica global". La actividad será el 12 de junio desde las 18 de manera virtual. Estará a cargo de la Dra. María Cecilia Míguez, licenciada en Ciencia Política por la UBA, especialista en Historia Económica y doctora en Ciencias Sociales. Se abordarán los cambios de rumbo de la política exterior del país en un contexto de reconfiguraciones geopolíticas debido a las disputas de poder global de actores como Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. Inscripciones vía formulario en el siguiente link
Ver más -
Jun 122° Encuentro del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional
El Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional tendrá su segundo encuentro y el seminario se titula "La política internacional argentina en la disputa hegemónica global". La actividad será el 12 de junio desde las 18 de manera virtual. Estará a cargo de la Dra. María Cecilia Míguez, licenciada en Ciencia Política por la UBA, especialista en Historia Económica y doctora en Ciencias Sociales. Se abordarán los cambios de rumbo de la política exterior del país en un contexto de reconfiguraciones geopolíticas debido a las disputas de poder global de actores como Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. Inscripciones vía formulario en el siguiente link
Ver más -
Jun 12Encuentro Fundación de San Juan
En el Hall Central de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan este 12 de junio a las 10h realizarán el Encuentro Fundación de San Juan. Se trata de una conmemoración del aniversario 463° de la Fundación en el marco del Proyecto “Nissen en Filo”. Participan personal de la Biblioteca, docentes, nodocentes y estudiantes de la Facultad.
Ver más -
Jun 12Clase Magistral de Clarinete
Una Clase Magistral de Clarinete se realizará el jueves 12 de junio a las 16 en el Subsuelo del Auditorio Juan Victoria. La actividad estará a cargo del Prof. Marcelo González y está dirigida a clarinetistas de todos los niveles, y público en general . Se abordarán los aspectos técnicos fundamentales del clarinete (respiración, embocadura, emisión, digitación, etc). También se llevarán a cabo clases abiertas con aquellos clarinetistas que deseen tocar obras de repertorio o estudios. La actividad está enmarcada en las actividades de la Cátedra Libre "Banda Sinfónica y Ensamble de Vientos” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Hay tiempo de inscribirse hasta el 11 de junio y se entregará certificado. Para más informes comunicarse a bandasinfonicaunsj@gmail.com. Las personas pueden registrar su inscripción en el siguiente Link
Ver más -
Jun 12Clase Magistral de Clarinete
Una Clase Magistral de Clarinete se realizará el jueves 12 de junio a las 16 en el Subsuelo del Auditorio Juan Victoria. La actividad estará a cargo del Prof. Marcelo González y está dirigida a clarinetistas de todos los niveles, y público en general . Se abordarán los aspectos técnicos fundamentales del clarinete (respiración, embocadura, emisión, digitación, etc). También se llevarán a cabo clases abiertas con aquellos clarinetistas que deseen tocar obras de repertorio o estudios. La actividad está enmarcada en las actividades de la Cátedra Libre "Banda Sinfónica y Ensamble de Vientos” de la Universidad Nacional de San Juan. Hay tiempo de inscribirse hasta el 11 de junio y se entregará certificado. Para más informes comunicarse a bandasinfonicaunsj@gmail.com. Las personas pueden registrar su inscripción en el siguiente Link
Ver más -
Jun 12Taller de Análisis de Datos I
En el marco del Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales (PROTECO UGAI-FACSO), se realizará el Taller “Análisis de Datos I”. La actividad se realizará los días 12 y 14 de junio de 9 a 13 horas con modalidad a distancia. Estará a cargo de la Dra. Valeria Gili Diez, doctora en Estudios Sociales Agrarios (UNC); licenciada y profesora en Sociología (UNSJ). Este curso es arancelado (sin arancel para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales).Las personas interesadas en participar pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Jun 12Taller de Análisis de Datos I
En el marco del Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales (PROTECO UGAI-FACSO), se realizará el Taller “Análisis de Datos I”. La actividad se realizará los días 12 y 14 de junio de 9 a 13 horas con modalidad a distancia. Estará a cargo de la Dra. Valeria Gili Diez, doctora en Estudios Sociales Agrarios (UNC); licenciada y profesora en Sociología (UNSJ). Este curso es arancelado (sin arancel para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales). Las personas interesadas en participar pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Jun 12Taller de Formación para abordar las prácticas socioeducativas en territorio
El taller de formación sobre "Conceptualización e introducción a las metodologías para abordar las prácticas socioeducativas en Territorio" se dictará desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad comienza el 12 de junio 2025 (4 encuentros sincrónicos, uno por semana), tendrá modalidad virtual sincrónica a través de la Plataforma Campus Virtual UNSJ. Este taller constituye la primera instancia de formación obligatoria en el marco de las Prácticas Socioeducativas (PSE), establecidas por la UNSJ para todas las carreras de grado y pregrado. Brinda herramientas teóricas y metodológicas fundamentales para comprender el sentido de las PSE como parte de un compromiso universitario crítico y situado, en articulación con las problemáticas reales del territorio. Esta destinado a estudiantes de primer hasta tercer año de todas las carreras de FCEFN y también a estudiantes becarios/as, tutores/as e integrantes de proyectos de extensión e investigación con enfoque de investigación -acción participativa. La segunda cohorte se dictará en septiembre.Inscripción a través del siguiente linkConsultas y más información: actividades_extensionexactas@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jun 12Taller de Formación para abordar las prácticas socioeducativas en territorio
El taller de formación sobre Conceptualización e introducción a las metodologías para abordar las prácticas socioeducativas en Territorio" se dictará desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad comienza el 12 de junio 2025 (4 encuentros sincrónicos, uno por semana), tendrá modalidad virtual sincrónica a través de la Plataforma Campus Virtual UNSJ. La segunda cohorte se dictará en septiembre Este taller constituye la primera instancia de formación obligatoria en el marco de las Prácticas Socioeducativas (PSE), establecidas por la UNSJ para todas las carreras de grado y pregrado. Brinda herramientas teóricas y metodológicas fundamentales para comprender el sentido de las PSE como parte de un compromiso universitario crítico y situado, en articulación con las problemáticas reales del territorio. Esta destinado a estudiantes de primer hasta tercer año de todas las carreras de FCEFN y también a estudiantes becarios/as, tutores/as e integrantes de proyectos de extensión e investigación con enfoque de investigación -acción participativa.Inscripción a través del siguiente linkConsultas y más información: actividades_extensionexactas@unsj-cuim.edu.ar
Ver más