
AGENDA
-
Jul 02Nuevo curso de posgrado sobre “Diseño de Políticas Públicas”
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el curso “Diseño de Políticas Públicas”. La formación se realizará los días 2, 3, 4, 24 y 25 de julio, desde las 16:30 a 20:30 horas, con modalidad híbrida. El curso aporta herramientas teóricas e instrumentales para diseñar políticas públicas a fin de poder operar en un Estado y un territorio concreto. El Curso es arancelado y cuenta con una carga horaria igual a 45 horas.
Ver más -
Jun 30Curso de Posgrado sobre Gestión de la Información Ambiental
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ dictará el Curso de Posgrado: Gestión de la Información Ambiental, en el marco de una serie de programas. Será desde el 30 de junio hasta el 04 de julio y desde el 21 de julio hasta el 06 de agosto, de modalidad presencial mediada por tecnología, con clases teóricas y seminarios prácticos, solo hay cupo para 10 personas. El cursado tiene como objetivo desarrollar la conciencia de la calidad de la información, los conocimientos de métodos y técnicas para suministrar la información, las formas para administrar e implementar estas competencias, entre otras cosas. Para lograr esto se brindarán un conjunto de contenidos divididos en cuatro unidades consistentes donde predominarán la sostenibilidad, el análisis, la estrategia y la evaluación. Para aprobar se deberá presentar y acreditar diversos trabajos prácticos, y cada uno de estos consta de una monografía con una exposición en forma oral. Además, habrá una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. El curso cuesta una suma de $60.000, con la posibilidad de becas parciales para el personal de la UNSJ. Las personas interesadas en realizar el trayecto podrán registrar su inscripción en el siguiente enlace. El pago del arancel se puede realizar mediante transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta: ______________________________________________ Cuenta para depósitos arancel curso en pesos: BANCO PATAGONIA – Nº DE CTA. 210636555 FUUNSAJPOSG ING I-CBU: 03402100-08210636555007 Titular: FUNDACION UNSJ CUIT Nº: 30-63555277-4 ______________________________________________ Ante cualquier consulta se dispone de distintos correos electrónicos: Vía e-mail: mfs@unsj.edu.ar, poliver@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Imagen de portada generada con Inteligencia Artificial
Ver más -
Jun 30Conversatorio abierto sobre género, ciencia y tecnología en Ingeniería
Desde la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan se propone la realización de un Conversatorio abierto sobre género, ciencia y tecnología denominado “Construyendo Futuro con Voz Propia”. La actividad está programada para el lunes 30 de junio, de 11:30 a 13 en el Aula 15, de la Facultad mencionada. Este será un espacio es para encontrarse, compartir experiencias, reflexionar juntas/os y pensar cómo transformar los espacios que habitan. Se invita a las personas interesadas a participar en un conversatorio distendido, con café, ronda de charla y ganas de escucharse. Pueden llevar su mate y sumarse a la conversación. La invitación es abierta a toda la comunidad, con especial dedicación a mujeres y disidencias de la Facultad y de los espacios de ciencia y tecnología. Las personas interesadas podrán registrar su inscripción en el siguiente link La mencionada actividad está organizada por el Programa Institucional de Género y Diversidad de la Facultad de Ingeniería, UNSJ.
Ver más -
Jun 27Seminario de Posgrado en Epistemologías II
En el marco del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan se dictará un Seminario de Posgrado en Epistemologías II. El trayecto inicia el 27 de junio y tendrá cinco encuentros. La formación estará a cargo de la Dra. Analía Ponce (UNSJ) y la Dra. Alicia Martín (UNSJ) El cronograma de los encuentros es viernes 27 de junio de 18 a 21; sábado 28 de junio de 9.30 a 12.30; viernes 4 de julio de 18 a 21; sábado 5 de julio de 9.30 a 12.30 y sábado 26 de julio de 9.30 a 12.30. Las personas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente link. Para mayores Informes se podrán realizar consultas en el siguiente mail posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 27Inscripciones abiertas para participar del Ciclo "Música Va" a Anchipurac
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar en el Ciclo de "Música Va" a Anchipurac, un evento único para conectar con la naturaleza, el arte y el talento juvenil. La actividad que se realizará el viernes 27 de junio comenzará con una visita guiada por el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, donde se dará a conocer más sobre el ambiente y la sustentabilidad. Y luego, las personas asistentes será emocionadas con la presentación de la Orquesta Juvenil de Guitarras y el Ensamble de Saxofones. Las personas interesadas en inscribirse, deben tener en cuenta la siguiente información importante: la actividad se desarrollará de 19 a 21, en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac situada en (Calle 5 y Pellegrini – a 8 km del pie del Cerro Parkinson). La entrada es libre y gratuita y los cupos limitados. Se puede llevar equipo de mate, botella de agua personal. El lugar es cerrado y ambientado, se ruega puntualidad. Para reservar el lugar, debe completar el siguiente formulario
Ver más -
Jun 26Nuevos talleres de PROTECO
En el marco del Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo de la Facultad de Ciencias Sociales (PROTECO UGAI-FACSO), se realizarán dos Talleres con modalidad a distancia. Por un lado este 26 y 27 de junio se realizará el Taller “Análisis de datos cualitativos asistido por computadora”, que estará a cargo del Dr. Carlos Andrés Aristizábal Botero, sociólogo de la Universidad de Antioquia (Colombia) con Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales y Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Por otro lado el próximo 3 y 4 de julio se dictará el taller “Análisis de datos cuantitativos asistido por computadora”. Estará a cargo del Mg. Victor Daniel Guerra Zabala, sociólogo de la Universidad de Antioquia (Colombia), magíster en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Ambos talleres tienen 25 horas de crédito horario cada uno, poseen modalidad a distancia y se dictarán desde las 16:30 a 21:30 horas. Sendos talleres están destinado al personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales (de la UNSJ) y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentre en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Son arancelados (sin arancel para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales).
Ver más -
Jun 23Curso De Perfeccionamiento sobre "Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica"
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ-CONICET) lanza un nuevo curso de perfeccionamiento sobre “Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica” diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la energía eléctrica. La formación tendrá clases en modalidad presencial o virtual en forma sincrónica. Se dictará desde el 23 de junio al 04 de julio del 2025, de lunes a viernes en horario de 15:00 a 19:00. Los cursos del IEE ofrecen contenidos actualizados y relevantes para el sector eléctrico, dictados por docentes e investigadores de reconocida experiencia. Más información e inscripciones: https://iee-unsjconicet.org/.../nuevo-curso-de.../
Ver más -
Jun 23Curso De Perfeccionamiento: Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ-CONICET) lanza un nuevo curso de perfeccionamiento sobre “Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica” diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la energía eléctrica. La formación tendrá clases en modalidad presencial o virtual en forma sincrónica. Se dictará desde el 23 de junio al 04 de julio del 2025, de lunes a viernes en horario de 15:00 a 19:00. Los cursos del IEE ofrecen contenidos actualizados y relevantes para el sector eléctrico, dictados por docentes e investigadores de reconocida experiencia. Más información e inscripciones: https://iee-unsjconicet.org/.../nuevo-curso-de.../
Ver más -
Jun 23Nueva Diplomatura sobre Energía Eléctrica y Planificación de Redes Inteligentes
En el primer semestre del 2025 iniciará una Diplomatura a distancia en Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Planificación de Redes Inteligentes. La formación está organizada por el Instituto de Energía Eléctrica perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), con doble dependencia UNSJ-CONICET. En esta Diplomatura se brindarán contenidos actualizados acerca de los desafíos actuales y futuros del sector eléctrico. En cuanto a las aplicaciones prácticas se procurará que los/as estudiantes adquieran herramientas para la gestión eficiente de mercados y redes inteligentes. El trayecto comienza el 23 de junio del 2025 y tendrá modalidad a distancia para que sus cursantes puedan estudiar desde cualquier lugar con un enfoque flexible y dinámico.Está destinada al público en general, dirigida en particular a personal de áreas técnicas de la planificación y operación de sistemas eléctricos, así como estudiantes avanzados/as de carreras afines, para que puedan fortalecer sus capacidades y competencias en temas de regulación, planificación y operación de mercados de energía eléctrica y redes inteligentes. Las personas interesadas pueden realizar su consulta al siguiente correo apedrozo@iee-unsjconicet.org o bien procurar más información en el siguiente link
Ver más -
Jun 19Curso de Posgrado Espacio y Sociedad, Cultura Material y Patrimonio Histórico
En el marco de la Maestría en Historia se realizará el Curso de Posgrado Espacio y Sociedad, Cultura Material y Patrimonio Histórico. La formación se encuentra dentro del Ciclo De Formación Especializada, Área Espacio y Sociedad, tendrá modalidad virtual y un crédito horario de 40 horas reloj. Estará a cargo de la Mag. Claudia MALLEA (FFHA - UNSJ). El cronograma del curso es el siguiente: jueves 19 de junio (18 a 21hs); viernes 27 de junio (18 a 21hs); sábado 21 y 28 de junio (9 a 12hs) y lunes 21 de Julio (18 a 21hs). Las personas interesadas en realizar el trayecto podrán registrar su Inscripción en el siguiente Link
Ver más