Inicio > Becas

BECAS Investigación y Creación

Becas Internas de Investigación y Creación

La Ordenanza 13/18 - CS de la UNSJ establece el Régimen de Becas Internas de Investigación y Creación . Éste tiene el objetivo de estimular la formación de recursos humanos a nivel de estudiantes, docentes y egresados de la UNSJ, en lo referente a la investigación científica y el desarrollo tecnológico y artístico.

CONVOCATORIA A BECAS COFINANCIADAS INTA - UNSJ 2022

RESULTADOS PROVISORIOS

Perfil 1: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx.

Perfil 2: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx

Perfil 3: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx

Perfil 4: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx

Perfil 5: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx

Perfil 6: Definitivos Becas INTA-UNSJ.xlsx


La Universidad Nacional de San Juan y la Fundación ArgenInta cofinanciarán becas para estudiantes avanzados y avanzadas de carreras de grado para realizar investigaciones en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Juan, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


Las investigaciones estarán orientadas a la gestión del agua en el actual contexto de crisis hídrica provincial. El programa de articulación interinstitucional pretende tener un impacto territorial, contará con el acompañamiento de personas profesionales designadas por INTA y UNSJ como tutores/as de personas becarias y contribuirá al fortalecimiento del recientemente creado Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido (CeGIAA).

Estas becas durarán un año. El estipendio mensual será de $15.000 (quince mil) pesos mensuales y las actividades se orientarán a un plan de trabajo establecido.

Las postulaciones se recibirán por el sistema SIGEVA - UNSJ https://unsj.sigeva.gob.ar/auth/index.jsp  entre el 1 y el 31 de Agosto de 2022. Se deberá indicar el perfil al que desea aplicar:

  • Perfil 1: Uso de imágenes SAR para la evaluación y monitoreo de la dinámica del agua en el suelo y su relación con el bosque nativo en el desierto híper árido de San Juan. Destinado a estudiantes de Lic. Biología, Lic. Geología, Lic. o Prof. en Geografía e Ing. Agrimensura.
  • Perfil 2: El cultivo de quinoa en los oasis irrigados de San Juan: Productividad y eficiencia en el uso del agua. Destinado a estudiantes de Lic. Biología
  • Perfil 3: Análisis del Código de Aguas (Ley 4.392/1978) y de otras Políticas Estatales principales que rigen el uso del agua para riego en la provincia de San Juan. Destinado a estudiantes de Lic. Ciencias Políticas, Abogacía y Lic. y Prof. Sociología.
  • Perfil 4: Investigación y diseño de estrategia de comunicación para ensayos de riego deficitarios en olivo, para ahorro de agua y energía en el contexto de la mega sequia de la región Cuyana. Destinado a estudiantes de Ing. Agronómica.
  • Perfil 5: Identificación de regiones genómicas asociadas a la resistencia a estrés hídrico y mayor eficiencia en el uso de recursos en trigo pan (Triticum aestivum L.). Destinado a estudiantes de Ing. Agronómica.
  • Perfil 6: Valoración de prácticas de acceso y uso al agua con fines agropecuarios en zonas áridas de San Juan. Destinado a estudiantes de Ing. Agronómica, Lic. y Prof. Geografía, Lic. y Prof. Sociología y Lic. Ciencias Políticas.

Las personas interesadas deben cumplir los siguientes requisitos para su postulación:

  • Tener aprobado como porcentaje mínimo, el sesenta por ciento (60%) de las actividades curriculares obligatorias del Plan de Estudio.
  • El promedio mínimo de las asignaturas aprobadas, incluyendo los aplazas, deberá ser de 6,50
  • El coeficiente de regularidad del aspirante deberá ser -como-mínimo- de dos (2) actividades curriculares, considerando para su cálculo el promedio anual de asignaturas aprobadas durante toda la carrera.

Para más detalles de las características de las becas, plan de trabajo y tutores, se adjunta Resolución 124-22-CS., cronograma, instructivo de inscripción y perfiles de líneas de investigación.

Archivos:


Perfiles Disciplinarios

 

Perfil 1: https://drive.google.com/file/d/1HA9UQZ_k2SAbpUZUD-ehTJOLgRo1ImmS/view?usp=sharing

Perfil 2: https://drive.google.com/file/d/1mFi4eQbib-sCqq59OOcFR4BHADvdrRKI/view?usp=sharing

Perfil 3: https://drive.google.com/file/d/1p1GM8wE35pL5NY4Vf9Db2Epc_9ILyLe4/view?usp=sharing

Perfil 4: https://drive.google.com/file/d/1tqtF266sQ8MuYRaxIsQbxccWgjw2XXCL/view?usp=sharing

Perfil 5: https://drive.google.com/file/d/1_-aRqlUQsDaW2HRl5Udj4qNlqK-e_V1_/view?usp=sharing

Perfil 6: https://drive.google.com/file/d/1UZOsN3CMfdJfmuZrDzLM3WD6wIBM2Xit/view?usp=sharing


Categorías de Becas Internas

A-  Becas Estudiantes avanzados: Destinadas a estudiantes de los 2 últimos años de alguna carrera de grado (de 4 años o más) de la UNSJ. Tendrán una duración de 12 meses y se podrán postular estudiantes que a la fecha de cierre de inscripción no hayan cumplido los 28 años.
B-  Becas de Iniciación: Destinadas a graduados universitarios de la UNSJ de alguna carrera de grado (de 4 años o más) con hasta 2 años de graduados. Tendrán una duración de 24 meses y se podrán postular graduados que a la fecha de cierre de la inscripción no hayan cumplido los 32 años de edad. Obtenida la Beca deberán inscribirse en un posgrado, el cual deberán informar a la Secretaría de Ciencia y Técnica antes de los 6 meses de otorgamiento de la beca.

Convocatoria 2022 de Proyectos CICITCA, PDTS y PROJOVI

La Secretaría de Ciencia y Técnica (SECYT) de la Universidad Nacional de San Juan informa a la comunidad universitaria que se encuentra abierta la Convocatoria 2022 de Proyectos de Investigación y Creación (CICITCA), Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) y Proyectos para Jóvenes Investigadores (PROJOVI), conforme al cronograma que se indica a continuación:

CRONOGRAMA  2022

- 10/10/2022:  Apertura del llamado de formulación de Proyectos CICITCA, PDTS y PROJOVI, período  01/01/2023 al 31/12/2024.
- 12/12/2022: 
 Fecha límite para el envío de la solicitud del proyecto a través del sistema SIGEVA-UNSJ e impresión del formulario.
- 16/12/2022: 
 Fecha límite para presentación por mesa de entradas de la Facultad correspondiente de la impresión del formulario del proyecto y envío de la copia digital a la Secretaría de Investigación de la Facultad.
- 27/02/2023:  
Fecha límite para presentación de acta de intención con el adoptante y para que las Secretarías de Investigaciones de cada Facultad eleven las solicitudes admitidas y aceptadas por los respectivos Consejos Directivos, a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ.
- 03/03/2023:  
Fecha límite para que la Secretaría de Ciencia y Técnica del Rectorado remita las solicitudes al CICITCA.
- 08/03/2023:  Inicio del proceso de evaluación.

En la Convocatoria 2022 se financiarán:
a) Doscientos (200) Proyectos de Investigación y Creación (CICITCA), con un monto total máximo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) por proyecto; estableciéndose un monto máximo de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($75.000) por año y proyecto.
b) Cincuenta (50) Proyectos de Desarrollo Tecnológico o Social (PDTS), con un monto total máximo de hasta PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000) por proyecto; estableciéndose un monto máximo de hasta PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($250.000) por año y por proyecto. La presente convocatoria se realiza en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de San Juan, de acuerdo al Acta Complementaria que se suscribirá oportunamente entre ambas instituciones para tal fin.
c) Treinta y cinco (35) Proyectos para Jóvenes Investigadores (PROJOVI), con excepción en la Ordenanza 07/19-CS, con un monto total máximo de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($75.000) por proyecto; estableciéndose un monto máximo de PESOS TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS ($37.500) por año y proyecto. La presente convocatoria se realiza en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) del Gobierno de San Juan, de acuerdo al Acta Complementaria que se suscribirá oportunamente entre ambas instituciones para tal fin.  

En todos los casos, las postulaciones a los proyectos CICITCA, PDTS y PROJOVI se realizará exclusivamente a través del sistema SIGEVA-UNSJ, de acuerdo al instructivo que se acompaña.

Las bases y condiciones de esta convocatoria están detalladas en la Ord. 07/19-CS y en la Res. 2902-22-R.

Resultados definitivos
Definitivos Iniciación
Definitivos Avanzados


Becas de Organismos Nacionales

Información de becas otorgadas por organismo nacionales:

  • Becas EVC-CIN, Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional Convocatoria 2021
  • Becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Técnicas - CONICET
  • Secretaría  de Políticas Universitarias - Becas Manuel Belgrano

Acceder  

  • DATOS DE CONTACTOS

  • Secretaría de Ciencia y Técnica

    Edificio Central UNSJ, Mitre 396 (E), San Juan

  • 54 264 4295021

  • secyt@unsj.edu.ar
  • Dirección General de Apoyo a la Investigación

    Área Becas: Manuel Fernandez

  • 0264 4295155

  • jlopez@unsj.edu.ar