NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Investigación de impacto mundial

Los reptiles voladores de Marayes aparecen en la Revista Papers in Palaeontology

La influyente publicación británica refleja los primeros pterosaurios en el Hemisferio Sur. Lo descubrió un equipo de investigación de la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Bajo el título “El amanecer de los reptiles voladores: los primeros pterosaurios triásicos del Hemisferio Sur”, la prestigiosa revista científica británica Papers in Palaeontology acaba de publicar, justamente, un paper o una investigación de Ricardo Martínez, paleontólogo de la UNSJ. Los pterosaurios, según explicó el investigador, vivieron hace alrededor de 205 millones de años y los descubrimientos de sus fósiles, logrados a partir de 2014, reafirma a Marayes, localidad de Caucete, como sitio preponderante para la paleontología mundial. Son, ni más ni menos, los primeros registros de reptiles voladores que se tienen del Hemisferio Sur. Son los primeros animales que desarrollaron el vuelo.

“La importancia de estos pterosaurios es que son de un ambiente continental. Normalmente, donde se preservan es en costas marinas o en lagos, pero los encontramos aquí en Marayes también. Otra importancia de estos pterosaurios es que están en 3D, sin deformaciones”, dijo Martínez, del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.

El trabajo de investigación se desarrolló, como desde hace tiempo sucede, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Investigación de la Provincia de San Juan (SECITI).

Ilustración, Jorge A. González

 Ver nota completa en Revista la U