
AGENDA
-
Sep 06Curso para docentes “Lectura y escritura científica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Lectura y escritura científica. Curso de capacitación y perfeccionamiento de investigación. Introducción a la cultura científica.” destinado a docentes de la UNSJ. Objetivos - Identificar diferentes modelos metodológicos para diversos campos disciplinares. - Adquirir pautas generales para la lectura, semántica y pragmática de bibliografía científica. - Desarrollar estrategias diversas para estructurar un texto científico. - Contar con modelos de redacción de literatura especializada. - Exponer y analizar los elementos materiales y formales para elaborar un artículo de investigación. - Explicar los elementos conceptuales que dan fuerza argumentativa y estructuración de tesis académicas de maestría y doctorado o de un artículo científico. - Analizar las posibilidades actuales para la publicación de artículos o trabajos de investigación. - Analizar los factores psicológicos que obstaculizan el desempeño intelectual en el nivel académico superior - Identificar los medios, sistemas, y canales de circulación de las investigaciones académicas a nivel provincial, nacional e internacional. -Desarrollar capacidades para trabajar con meta-buscadores - Identificar los elementos que estructuran los campos académicos y científicos (capitales, trayectorias, intereses, etc.) Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El Curso inicia el miércoles 6 de septiembre de 18:30 a 21:30 horas y se desarrollará en el Aula 3 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Docente responsable: Dra Andrea Benavidez Colaboradores: Dra Cecilia Jiménez, Bibliotecaria María Eugenia Alba Inscripciones: hasta el miércoles 6 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).