Agenda

Filtrado por:

Sección

Publicado por:

Belen Ferrer

Fecha:

10/09/2025

AGENDA

  • Sep 25
    El 25 de septiembre comienza un curso de posgrado sobre Diseño Experimental
    Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn

    Serán clases teóricas y seminarios prácticos. El cupo es limitado.

    El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado “Diseño Experimental”, en el marco de los programas Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales, desde el 25 de septiembre hasta el 24 de octubre.

    Tipo de asignatura y Destinatarios:

    - Curso Optativo - Área Diseño para estudiantes de la Maestría en Tecnologías Ambientales

    - Curso Optativo de Actividades Complementarias del Módulo 3 para estudiantes del doctorado en Ingeniería Química Mención Procesos Limpios

    - Curso de Perfeccionamiento para profesionales

    Docente Responsable

    Dra. Ing. Arminda Mamaní

    Docente a cargo

    Dra. Ing. Arminda Mamaní

    Dra. Ing. María Laura Montoro

    Modalidad del curso:

    Clases teóricas y seminarios prácticos

    Horario: jueves y viernes de 8 a 13h y de 15 a 17h

    Cupo: 20 asistentes

    Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso

    Aranceles:

    $ 150.000 a personas no pertenecientes a la UNSJ

    $ 75.000 para personal perteneciente a la UNSJ

    $ 37.000 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química

    Evaluación y condiciones de aprobación:

    Asistencia al 70% de las clases teóricas y 100% de las clases prácticas.

    Aprobación de las evaluaciones parciales de cada tema teórico

    Contenidos

    TEMA 1: El arte de la experimentación. Definición de Diseño de experimentos (DE). Aplicaciones. Diseño de experimentos en la investigación. Técnicas y definiciones básicas fundamentales. Factores y variables. Etapas en el diseño de experimentos. Análisis, interpretación y conclusión. Clasificación y selección de DE. Elementos de inferencia estadística. Distribuciones de probabilidad. Conceptos básicos de prueba de hipótesis

    TEMA 2: Screening de factores. Tipos de diseños factoriales (total a 2 niveles, fraccionario a 2 niveles). Diseños Plackett-Burman (efectos significativos, Pareto,regresión lineal).

    TEMA 3: Conceptos básicos en diseños factoriales. Diseño 22. ANOVA diseños 2k. Diseño en bloques completamente aleatorizados (RCBD). Bloqueo-Análisis estadístico. Ventajas y desventajas de los Diseños Factoriales. Efectos alias y resolución de diseños factoriales fraccionados. Confusión de Efectos.

    TEMA 4: Metodología de Superficie de Respuesta. Región experimental y de operabilidad. Punto óptimo-Diseños de 2°orden. Box Benkhen Central Compuesto.

    TEMA 5: Respuestas múltiples en diseños de Optimización. Optimización simultánea. Condiciones para aplicación de los métodos. Método gráfico de Optimización Simultánea. Método de la función de deseabilidad. Propiedades de la deseabilidad.

    TEMA 6: Simplex. Puntos de un diseño de mezcla. Modelo cuadrático, cúbico. Diseño cruzado mezcla por mezcla.

    Inscripciones

    Para inscribirse los interesados deben completar el Formulario Google y enviarlo.

    El pago del arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:

    Cuenta para depósitos arancel curso en pesos:

    BANCO PATAGONIA - Nº DE CTA. 210636555

    FUUNSAJPOSG ING I-CBU: 03402100-08210636555007

    Titular: FUNDACION UNSJ

    CUIT Nº 30-63555277-4

    Informes:

    Vía e-mail: mamani@unsj.edu.ar mfs@unsj.edu.ar

    Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar         

    Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar   

    Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ