
AGENDA
-
Oct 08La música va al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
El Ciclo de Música Va realizará un concierto con la Cátedra de Violín, Violonchelo y Saxofón del Departamento de Música de la FFHA – UNSJ, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, este martes 8 de octubre a las 19:00, con entrada libre y gratuita. Organiza: Comisión de Conciertos del Departamento de Música de la FFHA - UNSJ
Ver más -
Oct 08Curso: Autocad Básico 2D
El Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería convoca a inscripciones para comisiones de octubre para el Curso de Autocad Básico 2D. - Comisión 6: miércoles - Horario: 17 a 21- Inicio: 9/10 - Comisión 7: viernes - Horario: 17 a 21- Inicio: 18/10 Es un curso gratuito. Más información en el siguiente enlace. Inscripción en Comisión 6Inscripción en Comisión 7
Ver más -
Oct 07Nuevo curso de Posgrado en Gestión de la Producción: una oportunidad clave para profesionales
La Universidad Nacional de San Juan, a través de su Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), anuncia la apertura del curso de Posgrado y Extensión en Gestión de la Producción, aprobado por Resolución N°055-2023 /CD-FAUD. El docente responsable del dictado es Sebastián Dieguez. Este curso promete brindar una formación sólida y actualizada a profesionales que buscan optimizar y modernizar la gestión de sus proyectos. El curso abarca temas esenciales para quienes desean profundizar en la gestión productiva, adaptándose a las demandas actuales del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas. Los contenidos incluyen: - Documentación y comunicación eficiente en proyectos. - Gestión del desarrollo de productos y servicios. - Administración de flujos y requerimientos de estructuras tecnológicas. - Implementación de metodologías ágiles y herramientas de gestión. - El rol del *project management* en la planificación y ejecución. - Evaluación y selección de software para la gestión de tareas. El curso se ofrecerá en modalidad combinada, con actividades sincrónicas a través de Zoom y asincrónicas mediante el Campus Virtual de la Universidad. Esta estructura permite una mayor flexibilidad para quienes buscan capacitarse mientras mantienen sus compromisos laborales. Las clases comienzan el 7 de octubre, brindando a interesadas/os tiempo suficiente para realizar su inscripción. Será los lunes y miércoes de 18 a 21h.El arancel general para este curso es de $45.000, mientras que las/os participantes extranjeras/os deberán abonar U$S 120. Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria al Banco Patagonia y es importante que las personas interesadas envíen el comprobante de pago al correo: pagos.posgrado.faud.unsj@gmail.com para confirmar su inscripción. Datos bancarios para la inscripción: - CBU: 0340210000210636572002 - Alias: POSGRADO.FAUD.UNSJ - Titular: FUUNSAJ-DPTO POSGRADO FAUD Con esta oferta académica, la FAUD refuerza su compromiso con la formación continua de profesionales, brindando herramientas clave para enfrentar los desafíos de la producción en un entorno cada vez más competitivo y tecnológico. Teléfonos: (+54 0264) 423 2395 / 3259 | (+54 0264) 426 0104 | Interno: 341 Fax: (+54 0264) 423 5397 Sitio Web OficialFacebookTwitterInstagramYouTube
Ver más -
Oct 05Curso de Posgrado: Metodología y Seminario de Investigación
En el marco de la Maestría en Historia, cono parte del Ciclo de formación General, dentro del Área Metodológica, se dictará el Curso de Posgrado: Metodología y Seminario de Investigación. Esta formación tendrá una modalidad híbrida (Modalidad presencial sincrónica), estará a cargo de la docente Dra. María Susana Clavel Jameson (FFHA, UNSJ) y tendrá una carga horaria de 40 horas reloj. El curso inserto en la Maestría en Historia, que se dicta en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, es parte de las actividades programadas para el Segundo Cuatrimestre y se dictará los sábados 5, 12, 19 y 26 de octubre y 02 de noviembre 9 a 12. Inscripción a curso de posgrado en el siguiente link
Ver más -
Oct 04Habrá un Tercer encuentro sobre "Lecturas en movimiento: mediaciones entre literatura e infancias"
En el marco del Ciclo Resonancias: Cuerpos y voces en acción, organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, se realizará el tercer encuentro: Lecturas en movimiento: mediaciones entre literatura e infancias. La actividad se realizará el viernes 4 de octubre a las 18 en la Plaza Juana Manso, Sitio de Memoria, ubicado en calle Mitre 317 Oeste. Las personas participantes son: Carolina Pinardi, Liliana Scalia, Reina Sosa, Irene Penizzotto. Ana Sol Victoria de Cara, Débora Cingolani, Analía Sánchez Jesús Tello, Eleonora Ruiz y Rocío Palacio. Las personas interesadas pueden realizar sus Inscripciones en el lugar de realización 15 minutos antes.
Ver más -
Oct 04Presentación del libro "Estudios del Trabajo"
Este viernes 4 de octubre se realizará la presentación de la publicación "Estudios del Trabajo", libro que reúne los aportes realizados en el marco de los seminarios de Sociología del Trabajo, de la carrera de Sociología que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La actividad se desarrollará en el marco de la 15ava. edición de la Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro. La presentación del libro estará a cargo de la Mg. Sara Valenzuela y Dr. Francisco Favieri, docentes e investigadores de la FACSO, y tendrán lugar en el Centro de Vinculación Universitario, en el Complejo La Superiora a las 18. ( https://maps.app.goo.gl/H1BQsJbgn2soVzDD8 ) Son autores/as de la publicación: Aníbal Alvarez, Alex Gardiol, Yanina Iturrieta, Gabriela Trad Malmond, María Fernanda Sánchez y Francisco Favieri (compilador) y la publicación fue realizada por la Editorial de la UNSJ.
Ver más -
Oct 02Seminario de Posgrado “Las huellas del aquí y ahora en Benjamín y Adorno”.
En el marco del Doctorado en Filosofía (FFHA-UNSJ) se realizará el seminario de Posgrado “Las huellas del aquí y ahora en Benjamín y Adorno” a cargo de la doctora María Rita Moreno (UNCuyo). La formación inicia el 2 de octubre y tendrá modalidad virtual. Cronograma: Jueves: 2 de octubre de 18 a 21. Sábado: 4 de octubre de 9.30 a 12.30. Viernes: 17 de octubre de 18 a 21. Sábado: 18 de octubre de 9.30 a 12.30. Viernes: 24 de octubre de 18 a 21. Sábado: 25 de octubre de 9.30 a 12.30. Para mayor información remitirse a posgrado@ffha.unsj.edu.ar y personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente enlace
Ver más -
Oct 02Habrá picnic con observación del eclipse parcial de sol.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar y la Asociación de Estudiantes de Astronomía invitan a vivir la experiencia del eclipse parcial de sol del próximo miércoles 2 de octubre de 16 a 18.30 hs. en el Paseo Belgrano (Museo de Ciencias Naturales - 25 de Mayo y Las Heras)
Ver más -
Oct 01Curso de Posgrado: Evaluación de Impacto Ambiental
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado “Evaluación de Impacto Ambiental” en el marco de los programas: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios; Maestría en Tecnologías Ambientales y Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Transcurrirá del 1 al 29 de octubre y estarán a cargo Susana Acosta, Stella Maris Udaquiola y Sylvia Gimbernat. La modalidad de dictado serán clases teóricas y seminarios prácticos. En la parte práctica deberán preparar una manifestación o informe de impacto ambiental desarrollando todas las etapas de acuerdo al marco legal existente para una industria o servicio (las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso). El cupo es de 30 asistentes. El lugar de dictado es el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química (2° piso). Arancel: $40000 (se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) La evaluación consistirá en la presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además, se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. Para inscribirse las/os interesados deben completar el siguiente Formulario Google. Las/os alumnas/os ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní. Informes: Vía e-mail: sacosta@unsj.edu.ar, mfs@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27
Ver más -
Oct 01Curso de Posgrado: - El Regionalismo Cultural en Cuyo.
En el marco de la Maestría en Historia se dictará un Curso de Posgrado: - El Regionalismo Cultural en Cuyo. La formación se encuentra dentro del Ciclo de Formación Especializada, Área Espacio y Sociedad y posee Resolución N° 0532/2024 - FFHA El curso estará a cargo de la docente Dra. Fátima Graciela Musri (FFHA- UNSJ) y tendrá modalidad presencial sincrónica El cronograma de dictado es el siguiente: Martes 1, 8 y 15 de Octubre de 18.30 a 20.30. Viernes 4 de octubre de 18.30hs a 20.30 y cuenta con un crédito horario de 40 horas - reloj. Enlace de inscripción
Ver más