
AGENDA
-
Dic 01Inscripciones para posgrado del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que desde 1 de diciembre de 2015 al 30 de marzo de 2016 está abierta la inscripción para sus programas de Posgrado: · Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios · Maestría en Tecnologías Ambientales Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int. 291. Horario: 8 a 13 hs. Informes: Instituto de Ingeniería Química- Facultad de Ingeniería Tel.: +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 303
Ver más -
Dic 01Inscripciones para el Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales
El Instituto de Investigaciones Mineras de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se encuentra abierta la inscripción para el Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de marzo del 2016. OBJETIVOS: Propiciar la formación sistemática de académicos altamente calificados para realizar investigación original en áreas de especialización como: procesamiento de minerales metalíferos y no metalíferos, medio ambiente, gestión de los recursos minerales, inherentes al Procesamiento de Minerales. La excelencia del conocimiento producido constituirá una contribución al avance del conocimiento científico, siendo al mismo tiempo un aporte significativo a los requerimientos de la sociedad. Más información
Ver más -
Nov 26Acto de Fin de Curso del Colegio Central Universitario
La Dirección del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, informa que el Acto de Fin de Curso, programado para despedir a los alumnos Promoción 2015, se realizará el día jueves 26 de Noviembre de 2015 a las 8 hs. en el local del colegio.
Ver más -
Nov 25Audición de alumnos de Nivel Preuniversitario en el Museo Franklin Rawson
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a la audición de alumnos de Nivel Preuniversitario de la Cátedra de Guitarra, el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 17 horas, en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 24Curso teórico-práctico de “Patentes y Políticas Científicas – Tecnológicas en las Universidades”
El Curso teórico-práctico de “Patentes y Políticas Científicas – Tecnológicas en las Universidades”, será dictado en forma intensiva por el Dr. Ing. Carmelo Felice entre los días 24 al 26 de Noviembre de 2015 en el Aula Informática (Ex- Aula 11) Planta Alta del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. El curso tendrá una duración efectiva de 18 horas y estará destinado a egresados universitarios (preferentemente de carreras tecnológicas). El mismo no tendrá costo alguno para los asistentes. El curso está siendo organizado conjuntamente por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNSJ y por la Facultad de Ingeniería. Dado que el cupo máximo es de 40 asistentes, se solicita que los interesados completen la ficha de inscripción que se adjunta y la remitan por e-mail a tecnica@fi.unsj.edu.ar El temario y cronograma del curso es el siguiente: Martes 24/11/2015 (de 9 hs a 12 hs) * Introducción a Ciencia, Tecnología y Patentes Martes 24/11/2015 (de 16:30 a 19:30 hs) * Como hacer una empresa de alta tecnología en Argentina. Miércoles 25/11/2015 (de 9 a 12 hs y de 16:30 a 19:30 hs) * Búsquedas científico-tecnológicas. Jueves 26/11/2015 (de 9 a 12 hs y de 16:30 a 19:30 hs) * Como hacer una patente y no morir en el intento. El Dr. Felice es Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Posee más de 50 publicaciones científicas internacionales, más de 90 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y 8 patentes entre solicitadas y concedidas en Argentina, EE.UU. y PCT. La protección de la propiedad intelectual es fruto de su vasta experiencia práctica como investigador científico argentino. Una de sus patentes es la primera de la Universidad Nacional de Tucumán y del CONICET en sus respectivas historias, donde figura un investigador como inventor. Esta patente fue licenciada y permitió la creación de una empresa 100% tucumana, que se dedica a comercializar los frutos prácticos de la investigación científica.
Ver más -
Nov 24Jornadas de divulgación de proyectos de Investigación en Filosofía
El Instituto de Filosofía junto a la Secretaría de Investigación y Creación y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan a participar de forma 'gratuita' a investigadores, docentes, graduados, estudiantes de Filosofía, carreras a fines y público en general en las "JORNADAS DE DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA". Las mismas llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de Noviembre de 2015 en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. (Av. Ignacio de la Roza 230 -O-) . Se entregarán certificados avalados por resolución de la FFHA. Para más información, favor de comunicarse al siguiente correo electrónico: jornadasdivulgacion2015@gmail.com
Ver más -
Nov 24Resultados de la convocatoria IAESTE 2016
En el marco de la Convocatoria del Programa IAESTE 2016, el Comité de Selección emitió el listado de los alumnos que fueron elegidos para realizar la pasantía laboral en el año 2016. En la primera etapa se procedió a evaluar la totalidad de los candidatos. Los criterios considerados fueron: cumplimientos de los requisitos para la postulación. Como segunda etapa se consideró los antecedentes académicos (promedio, actividad de apoyo a la docencia, investigación, extensión, formación y capacitación) y antecedentes personales (experiencia laboral y profesional, premios, dominio de idioma extranjero). Finalmente se realizó la entrevista personal. Finalizado el proceso de selección se estableció lo siguiente: Facultad de Ingeniería Titulares: • Emder, Fabricio • Bressan, Bruno • Sardiña Molina, Nicolás Andrés Suplentes: Femenia, Rodrigo Tejada, Agostina Alejandra Fernandéz Herrera, Juan Gabriel Facultad de Exactas Físicas y Naturales Titulares: Wetten, Paula Alida Barud, Gerardo Alberto Matic Tarqui, Mara Florencia Suplentes: Perucca, María Emilia Oldecop, Francisco Sottile, Antonella Laura Facultad de Arquitectura Titulares: Paci Ventura, Alejandro Michaux, María Celina Vargas Martinez, Betina E. Galaburri Janavel, Marcelo Suplentes: Pereyra, Daniela Paula Perez Landa, Paula Inés Castro Andrada, Emilia Mabel Pesado Tello, M. José
Ver más -
Nov 20Seminario "Modelado port-Hamiltoniano de un robot Car-like"
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización del Seminario "Modelado port-Hamiltoniano de un robot Car-like" el próximo viernes 20 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. DISERTANTE: Ing. Daniel Herrera, del Instituto de Automática, UNSJ. RESUMEN: en este seminario se propone el modelado dinámico de un robot Car-like basado en el enfoque port-Hamiltoniano. Para ello se proyecta la dinámica de un cuerpo rígido sobre el espacio de posibles velocidades generado por las restricciones no-holonómicas del vehículo. Se usa una representación tipo bicicleta del modelo Ackermann, con tracción trasera y control de dirección en la rueda frontal. Se concluye con una muestra de realizaciones del modelo por medio de simulaciones.
Ver más -
Nov 18Audición de Fin de Año de la Cátedra de Piano
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa la realización de la Audición de Fin de Año de la Cátedra de Piano Complementario, el próximo miérco9les 18 de noviembre, a las 17 horas. Participan alumnos del Ciclo Pre- Universitario y será en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria. EQUIPO DE CÁTEDRA: Prof. Flavia Carrascosa Prof. Luz Ramírez Ayudante de Cátedra: Mauricio Femenía
Ver más -
Nov 17Jornadas sobre Caja Interprofesional de Previsión – Sistema de Previsión para Arquitectos
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, Roberto Gómez, invita a las "Jornadas sobre Caja Interprofesional de Previsión – Sistema de Previsión para Arquitectos”, organizadas por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo y cátedra de “Arquitectura Legal”. La disertación estará a cargo de la Abogada Soledad MENIN, y se realizará en el Sala de Teleconferencia de la FAUD, el 17 de noviembre de 17 a 21 hs., la entrada es libre y se entregaran certificados de asistencia a los participantes. El motivo de la misma es informar y poder evacuar todas las dudas posibles relacionadas con la temática. TEMATICAS A ABORDAR A)Creación de las Cajas de Previsión para Profesionales: breve reseña histórica y evolución. B) Sistema de Reciprocidad entre Cajas Profesionales, ANSeS y otras Cajas (Decreto 363/1981). C) Ley 6.374 y reglamentación (creación y funcionamiento de la Caja Interprofesional de Previsión). Análisis de Prestaciones, Fuentes de Financiamiento, etc. Comparación con otros sistemas de aportes (Monotributo, Impuesto Autónomo) y prestaciones de la ANSeS. D) Debate. Planteo de casos particulares.
Ver más