
AGENDA
-
Abr 20Curso de Posgrado "Matemática Avanzada"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 20 de abril al 29 de junio de 2015 se dictará el Curso de Posgrado: MATEMÁTICA AVANZADA en el marco del Programa de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios: Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Obligatorio-Elegible para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Mg. Ing. Carlos Calvo Profesores a cargo: Mg. Ing. Carlos Calvo- Dr. Gustavo J. E. Scaglia- Dr. Ing. Emanuel Serrano Asignación Horaria: 150 horas totales 60 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: desde el 20 de abril al 29 de junio de 2015 Horario: Lunes de 8:30 a 11:30 y viernes de 8:30 a 11:30 horas Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Cupo: 30 asistentes Arancel: $1200 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) Evaluación: El curso se evaluará mediante prácticas de problemas, seminarios y exámenes parciales. Se prevén exámenes parciales. Los parciales se aplicarán una semana después de finalizar el dictado de los temas correspondientes. La calificación final (0-10), se establece promediando la calificación de las prácticas de problemas, de los seminarios y de los exámenes parciales con factores de ponderación 0.2, 0.3 y 0,5 respectivamente. El curso se aprueba con un mínimo de 7 puntos en la escala 0 -10. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail: gscaglia@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233
Ver más -
Abr 20Ciclo "Arquitectura y procesos, experiencias proyectuales compartidas. Arquitectura popular y espontánea"
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, Roberto Gómez, invita a la comunidad educativa, a participar del Ciclo Arquitectura y procesos, experiencias proyectuales compartidas. Arquitectura popular y espontánea; a cargo del Arquitecto Rodolfo Sorondo. La misma se llevará a cabo el lunes 20 de abril a las 17 horas, en el Aula Magna de nuestra Facultad. Organizan e invitan a participar de esta actividad, las cátedras de arquitectura Taller IB Priego, y Taller 3 | 4 Lecich – Feldman. Rodolfo Sorondo Arquitecto, profesor, pensador, pintor y muralista argentino. Su enfoque hacia la profesión valoriza los aportes de la arquitectura popular y vernácula.
Ver más -
Abr 20Jornada “Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de San Juan"
Este lunes 20 de abril, a las 17, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales se desarrollará la Jornada “Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de San Juan, a cargo del Dr. Guillermo Adárvez, el Dr. Hugo Carlos Echegaray y el Dr. Daniel Tomas. Se entregarán certificados de asistencia.
Ver más -
Abr 14Curso taller para docentes “Dinámica de Grupo”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso Taller “Dinámica de Grupo”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el martes 14 de abril y se desarrollará los martes de 11:30hs a 13 hs en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. El docente responsable: C.P.N. Jorge Daniel Giménez. Inscripciones: hasta el lunes 13 de abril al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 14Curso “Epistemología y metodología de las Ciencias Naturales y Sociales”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Epistemología y metodología de las Ciencias Naturales y Sociales”, destinado a docentes de la UNSJ. Para todos los alumnos que lo aprueben y posean título de grado, la Facultad de Ciencias Sociales lo certificará como Seminario de Posgrado. El curso inicia el jueves 30 de abril y finalizará el 25 de junio de 2015 y se desarrollará los jueves 30 de abril; 7,14,21 y 28 de mayo; 4, 6, 11, 18 y 25 de junio de 18:00hs a 21:20hs en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Los docentes responsables: Dr. Esteban Vergalito y Lic. Julián Raúl Videla. Inscripciones: hasta el miércoles 29 de abril al correo sidunsj@conadu.org.ar Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 13Curso de posgrado en el Nucleamiento Ingeniería de Minas
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se dictarán los siguientes cursos de posgrado en el Nucleamiento Ingeniería de Minas: - "Gestión Ambiental Minera". (Maestría en Metalurgia Extractiva) - "Evaluación y Correción de Impactos Ambientales". (Maestría en Gestión de Recursos Minerales)(Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales). Estarán a cargo de la Mag. Ing. Mónica Ramírez y se dictarán entre los días 13 y 24 de abril de 2015. Ambos cursos se enmarcan en los programas de las maestrías y el doctorado como Optativos, pudiendo ser tomados por profesionales externos a los posgrados, en carácter de Perfeccionamiento. Las inscripciones se reciben desde el 1 al 14 de abril inclusive, en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Informes por mail: mramirez@unsj.edu.ar - dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 10Seminario "Situación del Área de control y automatización en Europa"
TITULO: Situación del Área de control y automatización en Europa: Reseña sobre la experiencia laboral en el exterior. DISERTANTE: Ing. Roberto Ferraris. Ingeniero en electrónica egresado de la UNSJ en 1997. Hace 13 años que trabaja en el Área de control y automatización en empresas europeas. Actualmente finalizando un master en administración de empresas y se desempeña como ingeniero de ventas en la empresa de integración de sistemas independiente más grande del Reino Unido. FECHA: Viernes 10 de abril de 2015, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El seminario se organizará del siguiente modo: Presentación personal, primeros pasos y principales proyectos. Metodología de trabajo típica en grandes empresas de control. Tecnología presente y perspectivas futuras. Debate abierto.
Ver más -
Abr 10Seminario “Comportamiento, desgaste y abrasión en la excavación mecanizada de túneles en medios heterogéneos”
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización del seminario “Comportamiento, desgaste y abrasión en la excavación mecanizada de túneles en medios heterogéneos”, a cargo de la Ing. Claudia Verónica González Páez. Viernes 10 de abril - 17:00 hs. Aula “Adalberto H. Ruiz” – Edificio Constantini – EICAM- Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” - Av. Libertador 1109 (O) El Seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA
Ver más -
Abr 10Llamado a concurso alumno en la Facultad de Arquitectura
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño llama a cubrir un cargo de Auxiliar de Segunda Categoría Alumno para realizar tareas en el Programa Investigar, Campo de Conocimiento 4: Teoría, Historia y Crítica, Línea de investigación 8: Patrimonio Arquitectónico. Este cargo se cubrirá en el Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño (IDIS). Las inscripciones se recibirán en Mesa de Entrada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, desde el 14 hasta el 20 de abril, a las 12.
Ver más -
Abr 09Presentan la Diplomatura Universitaria en Historia Argentina y Latinoamericana
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invita al lanzamiento de la "Diplomatura Universitaria en Historia Argentina y Latinoamericana" de la Universidad Nacional de Villa María sede San Juan, a realizarse el día jueves 9 de abril del corriente, a las 18 horas, en la Sala de Audio y Video de la facultad.
Ver más