
AGENDA
-
Nov 04Beca Mozarteum Argentino Filial San Juan
Mozarteum Argentino Filial San Juan becará a un estudiante de cuerda (violín, viola o violoncello) al Curso intensivo de verano que realiza anualmente la Universidad de Indiana bajo la dirección de la Profesora Mimi Zweig. Las actividades pedagógicas y selección de becario se realizarán del 4 al 8 de noviembre en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Los estudiantes deben tener entre 12 y 17 años y el objetivo es capitalizar la experiencia pedagógica de la Profesora Mimi Zweig y el método de enseñanza utilizado en la “Jacobs School of Music” de la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Mimi Zweig, Directora Es Profesora de violín en la “Jacobs School of Music” de la Universidad de Indiana y Directora de la Academia de Cuerdas de la Universidad de Indiana. Desde 1972 ha desarrollado programas pre-universitarios para el estudio de instrumentos de cuerdas. Ha dictado clases magistrales y talleres pedagógicos en Estados Unidos, México, Canada, Israel, Japón y Europa. Recientemente ha creado una innovadora herramienta pedagógica para la web, llamada StringPedagogy.com. En la primavera de 2006, la televisión pública norteamericana difundió el documental nominado al Emmi, Circling Around-The Violin Virtuosi en el cual se dio a conocer a los estudiantes de la Academia de Cuerdas. Mimi Zweig y la academia han sido distinguidos con la beca de la fundación Dorothy Richard Starling, la cual posibilita la formación de violinistas talentosos. Sus estudiantes han resultado premiados en numerosas competencias, se presentan y enseñan en todo el mundo. Para más información: Departamento de Música Tel.: 4225926 E-mail: musica@unsj.edu.ar http://www.musica.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 04Llega un prestigioso investigador venezolano
“La Primera Guerra Mundial como treta publicitaria en la prensa venezolana”, tal es el título de la conferencia que brindará el Dr. Emad Aboaasi El Nimer, de la Universidad de Los Andes (Mérida – Venezuela), el próximo lunes 4 de noviembre a las 10 en el Salón de Vicegobernadores de la Legislatura Provincial. La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, la Revista Dos Puntas y el Gobierno de la Provincia de San Juan. El Dr. Emad Aboaasi El Nimer es licenciado en Historia (Universidad de Los Andes -ULA), licenciado en Educación: Mención Historia (ULA), abogado (ULA), doctor en Historia (UCV-Mención Honorífica), profesor en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, poeta y ensayista, además de coordinador del Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela. El visitante es autor de numerosos libros. Por otra parte, ese mismo día pero a partir de las 17, el Dr. Emad se reunirá con las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ para hacerles entrega en donación de libros de su autoria. En tanto, el martes 5 de noviembre a las 10 mantendrá una reunión en el Salón de Posgrado de la FACSO con investigadores de las ciencias sociales para tratar temas en especifico.
Ver más -
Nov 01Inscripción a Becas para el Año 2014
La Dirección de Servicio Social dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNSJ informa a todos los alumnos regulares interesados en inscribirse a becas para el ciclo lectivo 2014 que el viernes 1 de noviembre comienza la inscripción para alumnos que se inscriban por primera vez y alumnos regulares renovantes a beca. Para más información los alumnos universitarios deben dirigirse a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad donde cursa sus estudios. Institutos Preuniversitarios Los alumnos que cursan sus estudios en los Institutos Preuniversitarios deben dirigirse desde el 1 de noviembre al Gabinete de su escuela o colegio donde cursa sus estudios.
Ver más -
Nov 01Conferencia "Lixiviación en reactores agitados con la aplicación de carbones activados magnéticos"
Destinado a profesionales y alumnos de los últimos años de las carreras Ingeniería Química, Alimentos, Industrial y Minas a la conferencia organizada por el Instituto de Ingeniería Química y aprobada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería, "Lixiviación en reactores agitados con la aplicación de carbones activados magnéticos en procesos de carbón en lixiviación (CIL) y carbón en pulpa (CIP)”, que dictará el Ing. Idalberto García Fernández, el día viernes 01 de noviembre a las 9:00 horas en el Aula C del Edificio de Ingeniería Química. El Ing. García Fernández es investigador en el Centro de Investigaciones para la Industria Minero-Metalúrgica (CIPIMM-Cuba) se encuentra en San Juan en el marco de un proyecto de cooperación bilateral con el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación. Posee amplia experiencia en el diseño puesta a punto y operación de variados procesos industriales. Ha participado como autor en más de 80 trabajos de investigaciones y servicios científicos-técnicos entre los que se puede citar: - Jefe del Programa 08 de la Academia de Ciencias de Cuba para el “Estudio de la Producción de Carbón Activado a Partir de Materiales Densos” (1987-1997). - Estudio y programa de aplicación extensiva de carbón activado en la recuperación de reactivos en pruebas de electroforesis. - Tecnólogo Principal en el Diseño y puesta en marcha de una planta experimental industrial. - Tecnólogo Principal en el Diseño y puesta en marcha de una planta industrial con capacidad de 500 toneladas por año. - Obtención de carbón activado a partir de maderas coníferas de importación. - Jefe de proyecto para la Pirólisis y Obtención de carbón activado a partir de conchas de coco y palma de la República de Ghana. Se otorgará certificado de asistencia.
Ver más -
Nov 01Nuevo Seminario del Instituto de Automática
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita al seminario que se dictará este próximo viernes 1 de noviembre, a las 18, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática “Radio Definido por Software: Plataforma de comunicación adaptable de tiempo real con conexión PCIe”, a cargo del Dr. Ing. Marcelo Segura, UNSJ/DEA, Universidad del Sur de California/Viterbi School of Engineering. En este seminario se presentará el desarrollo de una plataforma de Radio Definido por Software (SDR), llevada a cabo durante la estadía del disertante en la Universidad del Sur de California (USC). Se abordarán los conceptos básicos de SDR, sus aplicaciones, su importancia desde el punto de vista educativo y comercial, como así también se expondrá las características especificas de la plataforma desarrollada.
Ver más -
Nov 01Inscripciones abiertas para la Maestría en Gestión de Recursos Minerales.
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que hasta el 14 de marzo de 2014 se encuentran abiertas las inscripciones Ciclo Académico 2014 para cursar la Maestría en Gestión de Recursos Minerales, carrera de posgrado que dictan en forma conjunta el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Esta carrera está dirigida a graduados de Ingeniería de Minas, Civil y Ciencias Geológicas. Para consultas, los interesados pueden dirigirse a los siguientes correos electrónicos: mramirez@unsj.edu.ar y dobertero@unsj.edu.ar Información ampliada en www.iimsanjuan.com.ar (ver descargas) Los postulantes deberán registrarse en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, sita en AV. Lib. Gral. San Martín 1109 oeste Ciudad San Juan- Argentina.Teléfono: 0264-4211700- Int. 291.
Ver más -
Oct 31Día de Puertas Abiertas en el Departamento de Música
La Dirección del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a toda la comunidad sanjuanina a conocer las actividades que se desarrollan en el Departamento de Música, el jueves 31 de octubre, de 17 a 20 hs. El lugar de concentración será en la calle Felix Aguilar 387 Norte. Para más información: Tel.: 4225926
Ver más -
Oct 31La Escuela de Comercio presenta 2 Obras de Teatro
La Dirección de la Escuela de Comercio “Lib. Gral. San Martín” invita a la puesta en encena de dos obras de teatro, el jueves 31 de octubre, en el Hall del Edificio Central de la UNSJ como cierre de los festejos por los cuarenta años de la Universidad Nacional de San Juan. Con la actuación de alumnos de la escuela, a las 18 hs., se presentará la obra “Cuidado con las bonitas” y a las 19.20 hs., la obra “M´ hijo el dotor”.
Ver más -
Oct 30Seminario del Instituto de Automática
El miércoles 30 de octubre, a las 18 hs., en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, se dictará el seminario “Interfaces Hombre-Máquina y Esquemas de Control basados en factores humanos: Aplicación en Robótica”, a cargo del Ing. Franco Penizzotto, del Instituto de Automática. El seminario, enmarcado en el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control, corresponde a la presentación de una propuesta de Tesis Doctoral, la cual comprende el diseño de sistemas de control que incorporen tres grandes áreas del conocimiento: La teleoperación de robots móviles, los factores humanos y las interfaces Hombre/Máquina. En el estado del arte, estas tres grandes áreas del conocimiento se tratan por separado, siendo esto totalmente opuesto a lo requerido en la práctica de manejo de todo tipo de robots, lo cual motiva el desarrollo de esta tesis.
Ver más -
Oct 30Inscripciones Abiertas de la Maestría en Metalurgia Extractiva
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que desde el 21 de octubre de 2013 hasta el 14 de marzo de 2014 se encuentran abiertas las inscripciones para cursar la Maestría en Metalurgia Extractiva para el Ciclo Académico 2014. Esta carrera de posgrado, que dictan en forma conjunta el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, está dirigida a graduados de Ingeniería de Minas, Química, Industrial, en Metalurgia y carreras afines. Para más información: Departamento de Estudios de Posgrado Av. Lib. Gral. San Martín 1109 oeste Tel.: 00-54-264-4211700 int. 214 E-mail: bazan@unsj.edu.ar y dobertero@unsj.edu.ar
Ver más