
AGENDA
-
Abr 08Se dictará el Curso de Posgrado: Indicadores Ambientales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería (FI) perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), informa que desde lunes 8 de abril hasta el 13 de mayo del 2024. se dictará el Curso de Posgrado: Indicadores Ambientales en el marco de los programasMaestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Maestría en Tecnologías Ambientales; y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. Este Curso teórico-práctico es de carácter obligatorio para los posgrados antes mencionados y estará a cargo de la DocenteDr.-Ing. Stella MarisUdaquiola con la colaboración de las profesoras Mg. Ing. Patricia Oliver Montilla y la Mg. Esp. Ing. SusanaAcosta Las clases iniciarán el 8 de abril y se dictarán en el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química, de lunes a viernes, de 16 a 20. Finalizarán el 13 de mayo. Este curso busca fortalecer las competencias para la producción, procesamiento y compilación de la información ambiental y de desarrollo sostenible, proporcionando una propuesta metodológica para la identificación, construcción y análisis de indicadores e índices ambientales a diversos niveles que permitan a los tomadores de decisión el planteamiento de políticas, planes, programas y proyectos para preservar y mejorar las condiciones ambientales y el uso adecuado de sus recursos naturales en su jurisdicción. Los aranceles del curso son de $20000 a personas no pertenecientes a la UNSJ. $10000 parapersonal perteneciente a la UNSJ y $5000 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química. Inscripciones: Se realizan a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfk4PCn3G1q4yVVofyLN76YA-M1ZUn6RJgrz8RZCa3HyYUfcg/viewform?usp=sf_link Estudiantes de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. * El resto de estudiantes, tanto dentro de las otras carreras como por fuera deberán hacerlo en el link enviado. Para mayores Informes, Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar O en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero posgrafi2@unsj.edu.ar, Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más -
Abr 06Inscripciones abiertas para el Taller "Uso de Telefonía Móvil y aplicaciones"
La Universidad de Adultos Mayores ‘Por un nuevo Proyecto de Vida’ informa que se encuentran abiertas las Inscripciones para el Taller de Adultos Mayores “Uso de Telefonía Movil y aplicaciones”. Personas interesadas podrán inscribirse en la Escuela Antonio Torres de lunes a viernes de 18 a 20. Las clases iniciarán el 6 de abril. Los horarios de cursada son para el nivel básico de 9 a 11 y para el nivel avanzado de 11 a 13
Ver más -
Abr 04Curso de Posgrado “Radioastronomía Avanzada”
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de San Juan, informa que se dictará un Curso de Posgrado “Radioastronomía Avanzada”, desde el 04 de abril al 30 de Junio de 2024, con una carga horaria de 90 horas. La modalidad del trayecto es presencial-virtual. Estará a cargo de las docentes Dra. Paula Benaglia y Dra. Juliana Saponara. La cantidad de alumnos admisibles es 10 como mínimo y máximo sin cupo. Está destinado a profesionales con título de grado en Astronomía o Ingeniería y docentes de la UNSJ. Inscripción únicamente mediante el siguiente link: https://forms.gle/1Rd4uyaLBspN8Ah89
Ver más -
Abr 01Se dictará Idioma Ruso en Filosofía
El Laboratorio de Lenguas perteneciente al Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para el nivel inicial de Idioma Ruso. Las clases iniciarán en abril. Personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link https://forms.gle/ynph9fv7kN1wprUY8
Ver más -
Mar 26Sociales inicia el ciclo lectivo con recorrida en sus instalaciones
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), de la Universidad Nacional de San Juan invita al acto de inicio del ciclo lectivo 2024, a realizarse el martes 26 de marzo a partir de las 10:30 horas. En el marco de esta actividad se realizará un recorrido por el edificio CUIM Blanco, con el objetivo de presentar avances del Programa Habitar Sociales y sus proyecciones. Está previsto que el decano de la FACSO, Marcelo Lucero explique en qué etapa del Habitar Sociales se encuentra la Facultad. También presentará la nueva señalética en el CUIM Blanco y se referirá a las refacciones de las nuevas aulas, pinturas y arreglos en espacios comunes. Finalmente, anunciará proyecciones de este Programa.
Ver más -
Mar 22Jornada de Puertas Abiertas
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, realizará una Jornada de Puertas Abiertas el próximo viernes 22 de marzo, de 9 a 18. Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer la oferta educativa de esta Facultad y además, las opciones de cursado del ingreso para el ciclo lectivo 2025.
Ver más -
Mar 19Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Diseño para la producción de Videojuegos de la Facultad de Arquitectura
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Diseño para la producción de Videojuegos.El martes 19/03 se realizará una reunión informativa. Para acceder, clickear en el siguiente link: https://bit.ly/3IFBoIsLos videojuegos son una industria transdisciplinaria, relativamente nueva dentro de las industrias culturales, creando cientos de posibilidades laborales. Involucrando a profesionales de la Música, Diseño, Programación, Arte, QA (Control de Calidad), Ventas, Abogacía, Psicología, Escritura, Localización, Comunicación, Educación, diferentes ciencias, según la necesidad del proyecto. Y todas estas son coordinadas por la figura de quien se encarga de la Producción, un rol que está en contacto con todas las áreas, teniendo principal énfasis y coordinación con el área de Diseño, y teniendo una visión general del proyecto con lo que éste necesita para avanzar. Perfil del/a egresado/a: En este trayecto de formación profesional de producción de videojuegos, se aprende todo el espectro profesional de la disciplina de producción desde su relación con el sector pasando por el planeamiento, la presupuestación, la documentación, la gestión del desarrollo hasta la función de producción ejecutiva. Modalidad: Actividades Sincrónicas y Asincrónicas remotas y mediadas por recursos del Campus Virtual de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Arancel: $270.000 / matrícula inscripción: $30.000 (a pagar antes del 10/4/24)Forma de Pago del 1 al 10 de cada mes: 6 cuotas de $40.000 (de mayo a octubre) actualizable cada 3 meses.Fecha estimada de Inicio: Mayo 2024El pago de la Inscripción y de las siguientes cuotas deberá ser por transferencia bancaria a:CBU: 0340210000210636572002Alias: POSGRADO.FAUD.UNSJTitular: FUUNSAJ-DPTO POSGRADO FAUDBanco PatagoniaPor favor recordar enviar comprobante de transferencia a pagos.posgrado.faud.unsj@gmail.comLas personas interesadas pueden inscribirse a la Diplomatura en el siguiente enlace: https://bit.ly/48UhzIr
Ver más -
Mar 18Conferencia y presentación de libro sobre Folklore
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, informa que el próximo 18 de marzo, se realizará una conferencia denominada "The Folklore buried in dictionaries" por el Dr. Jonathan Roper (Universidad de Tartu). Ademas se presentará el libro "Folklore, Cuerpos y Génesis" a cargo de la Dra María Inés Palleiro (Universidad de Buenos Aires - CONICET).La actividad se realizará el 18 de marzo, a las 9, en aula 16 de la FFHA.
Ver más -
Mar 18Conversatorio Pueblos en movimiento. Organizando “Puentes de Agua”
El proyecto de Investigación “Subjetividades políticas y desigualdades sociales en tiempos de extractivismos” en conjunto con el Espacio “Comunicación Comunitaria” del Departamento de Ciencias de la Comunicación, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, y en el marco del 3er festival de Pueblos Puentes de Agua, invitan al Conversatorio: Pueblos en movimiento. Organizando “Puentes de Agua” Esta actividad se propone con la idea de generar redes entre movimientos sociales, asambleas y organizaciones sociales ambientalistas de San Juan y espacios institucionales. Este conversatorio se realizará el próximo lunes 18 de marzo, a las 17, en la Antesala del Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales (Av. José Ignacio de la Roza 727 Oeste) y contará con la participación de Guillermo Folguera (Biólogo y filósofo. Docente investigador UBA) e integrantes de asambleas sanjuaninas. Esta actividad se plantea en el marco del 3° festival para los Pueblos contra los extractivismos “Puentes de Agua”, que se realizará los próximos 22, 23 y 24 de marzo en Jáchal.
Ver más -
Mar 15Inscripción abierta para el Curso “Sociedad y Universidad, su vinculación a través de Proyectos Educativos y Artísticos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Sociedad y Universidad, su vinculación a través de Proyectos Educativos y Artísticos” destinado a Docentes de la UNSJ. Docentes. Las docentes responsables del trayecto son: Prof. María Agostina Silva, Prof. Gina Domenghini, Prof. Mariana Godoy y Prof. Alba Sánchez. La duración del curso es de 45 horas reloj. El curso inicia el viernes 15 de marzo de 2024 hasta el 12 de abril, en horario de 17:30 a 19:30 y la modalidad es virtual.
Ver más