
AGENDA
-
Nov 09Concierto "Noche de Gala" en el Auditorio
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al concierto "Noche de Gala" este miércoles 9 de noviembre a las 21 h.La dirección del concierto estará a cargo de Nathalie Marín.La entrada es con invitación, en el marco del 1º Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad Argentina 2022.
Ver más -
Nov 09Se reprograma para noviembre el ciclo de cine “La escena justa”
Investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes pondrán “La escena justa”, un Ciclo de cine y debate sobre las regulaciones del cine argentino entre 1914 y 1955.Las disertaciones estarán a cargo de Gerardo Tripolone; Cristina Posleman; Carla Grosman; Isabel Rostagno Toret; Lucia Altamirano; Federico Sanna y Germán Rodríguez.El Ciclo está destinado a público en general interesado en temáticas como la historia del cine, la política estatal sobre el arte, el derecho constitucional, la comunicación audiovisual, entre otras.Esta actividad se enmarca en la difusión del proyecto de investigación "Cine, Estado y Constitución: las regulaciones a la producción y exhibición cinematográfica en la Argentina (1914-1955)” radicado en el Gabinete de Estudios e Investigaciones Jurídicas (FACSO) y en el Instituto de Expresión Visual (FFHA).Cuenta con el aval de la Secretaría de Cultura de la Provincia de San Juan.La actividad se reprogramó para el 9, 10 y 11 de noviembre de 18 a 21 horas en la Sala de Video de la Biblioteca Franklin.La actividad es con inscripción previa acáMás información: cineyderechounsj@gmail.com
Ver más -
Nov 08Música Argentina y Latinoamericana en el Club Sirio Libanes
Este martes 8 de noviembre a las 20:30 h en el Club Sirio Libanes se realizará un Concierto de Música Argentina y Latinoamericana.Se trata de un concierto de profesores del profesorado y licienciatura en Educación Musical.La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 07Ciclo de charlas para padres y madres de preuniversitarios/as: "La comunicación efectiva comienza con la escucha activa"
La Escuela Industrial "Domingo F. Sarmiento" invita a los padres y madres de la institución al ciclo de charlas: "La comunicación efectiva comienza con la escucha activa". A realizarse: Lunes 7/11/22 de 9:00 a 10:00 h - Padres y madres de estudiantes de 2do 5ta.Lunes 7/11/22 de 10:30 a 11:30 h - Padres de estudiantes de 2do 1ra, 2do 2da y 2do 3ra.Martes 8/11/22 de 9:00 a 10: 00 h - Padres de estudiantes de 2do 4ta, 2do 6ta y 2do 7ma.
Ver más -
Nov 05Coro de Niños/as presenta “Canto que Abraza”
Los Coros de Niños/as de la Universidad Nacional de San Juan presentan "CANTO QUE ABRAZA".La invitación es este sábado 5 de noviembre a las 20 h en el Auditorio Juan Victoria.Bono contribución $ 300 (Menores de 5 años no pagan)Las entradas se podrán adquirir anticipadamente por boletería del Auditorio los días viernes 4/11 de 10 a 18 h y sábado 5/11 desde las 10 h.
Ver más -
Nov 04Curso de Posgrado: Modelado Matemático y Simulación
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el 04 de noviembre al 09 de diciembre de 2022 se dictará el Curso de Posgrado: Modelado Matemático y Simulación en el marco de los programas: -Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios -Maestría en Tecnologías AmbientalesUnidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química Tipo de Asignatura y Destinatarios: -Curso Básico Obligatorio para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios -Curso Optativo - Área Diseño para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales -Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Profesor responsable: Dr. Mg. Ing. Rosa Ana Rodríguez, Profesores: Dr. Ing. Marcelo Echegaray Dra. Ing. Anabel Fernández Dra. Ing. Daniela Zalazar Dr. Ing. Gustavo Scaglia Colaboradora: Ing. Yanina Baldán, Asignación Horaria: 150 horas totales 70 horas presenciales Período de dictado: Desde el 4 de noviembre al 9 de diciembre de 2022 Horario de clases: días viernes de 15 a 21 h y sábado de 8:00 a 14:00 h. Lugar de dictado: Aula de Posgrado Instituto de Ingeniería Química Cupo Máximo: 15 alumnos Evaluación: La evaluación global del rendimiento del alumno y de las competencias adquiridas en el curso considerará por una parte los exámenes parciales que se realicen y por otra, el trabajo personal efectuado por el alumno sobre una temática que será entregada al comienzo del curso y deberá ser resuelta durante el transcurso, realizando su exposición al final del mismo. Los aranceles fijados son los siguientes: 7000 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 3500 $ para personal perteneciente a la UNSJ 2000 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química INSCRIPCIONES Para inscribirse los interesados deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo. La Inscripción cierra el 04 de noviembre a las 13 h https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwau-CSfZrJFgCxN7hnG2rinDt2kGq48Uq6WAeqSFoiieWOw/viewform?usp=sf_link El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:
Ver más -
Nov 04Argentina Florece Teatral presenta la obra “Cubo: Ser o no ser clown”
En adhesión al 5to Aniversario de Xama, el canal de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina Florece Teatral presenta la obra “Cubo: Ser o no ser clown”.La invitación es para este viernes 4 de noviembre a las 20 h en el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan (Mitre esquina Jujuy).La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Nov 03Seminario "Políticas Sociales en Argentina"
El jueves 3 de noviembre de 2022 comenzará el dictado, de manera virtual, del Seminario "Políticas Sociales en Argentina", de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Cristina González, de la Universidad Nacional de Córdoba y se desarrollará en los siguientes días y horarios:-Jueves 3: 16.30 a 21 hs. -Viernes 4: 8.30 a 13 y de 16.30 a 21 hs. -Jueves 17: 16.30 a 21 hs. -Viernes 18: 8.30 a 13 y de 16.30 a 21 hs. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Nov 03Seminario de Posgrado: "Dibujar Conceptos"
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño invita a Ias y los estudiantes de diseño gráfico, artes visuales, ilustradores, profesionales y docentes de áreas vinculadas al diseño, ilustración, comunicación, pedagogía, magisterio, artistas plásticos/as a participar del Seminario de Posgrado: "Dibujar Conceptos".Fecha: 03/11/22 - 05/11/22Carga Horaria: 30 hHorarios: 9:30 a 13 h y 15 a 18 hFundamentación Ilustrar y diseñar es, básicamente, graficar ideas. Para esto hacemos uso de signos y símbolos cuya efectividad también depende de cómo estén representados. Por medio de ejercicios basados en técnicas de dibujo adquirimos destrezas para interpretar visualmente lo que nos proponemos contar. El conocimiento del valor simbólico de las formas nos permite hacer combinaciones personales que, a su vez, generan nuevos sentidos, esto es el núcleo de toda actividad creativa.ObjetivoComunicar ideas en un lenguaje visual de manera rápida y eficaz. La idea es que desarrollen su propia representación anatómica de la figura humana, animales, etc., que puedan aproximarse a sus límites y explorarlos, extendiendo al máximo las fronteras de su significado, con la conciencia de estar comunicando siempre, partiendo de las herramientas que proveen los sentidos, la percepción y la experiencia de pensamiento que implica dibujar.Calendario de actividadesJueves 3/11 10:30 h charla Abierta / 15hs Inicio de Seminario: "Dibujar conceptos"Viernes 4/11 9:30 a 12:30 h / 15 a 18 h "Dibujar conceptos"Sábado 5/11: Charla Cierre + MuestraPROGRAMAJueves 3/1110:30 h. Charla introductoria: Daniel Roldán mostrará sus trabajos y contará cómo son sus procesos para producir imágenes ilustrativas.15 h. Taller de experimentación con materiales y herramientas. Previamente, en la charla introductoria se incentivará a los participantes a hacer un recorrido por la ciudad y por sus hogares recolectando materiales no convencionales, será válido para la tarea todo lo que pueda dejar un rastro sobre un papel o soporte: ramas, esponja de colchón, gomas, trapos, cartones, etc.También buscaremos soportes como papeles varios, afiches, volantes de propaganda, etc. Empezaremos trabajando en el taller ubicados en grandes círculos, cada participante trabajará sobre una base de cartón o papel el cual rotará hacia el compañero de su lado izquierdo cada 10 minutos, completando lo que el compañero había empezado. Al cabo de 40 minutos finalizamos la rotación y subrayamos lo que veamos como hallazgos gráficos. Charla grupal.Viernes 4/119:30 h Comenzaremos viendo una serie de imágenes de diferentes museos de arte e historia del mundo que tomaremos como elementos de referencia para luego seguir experimentando. Este material ha sido documentado personalmente por el profesor en recientes viajes. Trabajaremos individualmente a partir de los hallazgos obtenidos en la primera clase. Después orientaremos la figuración hacia temas básicos como "Caras", "Animales" y "Objetos" Los exponemos y charlamos sobre lo producido.15 h Arrancamos la clase dibujando un listado de palabras con los ojos cerrados, cuando terminamos charlamos sobre los diferentes grados de dificultad que tienen estas palabras para ser representadas y entendidas.Repartimos palabras al azar entre los participantes, ellos las representan y luego hacen una colgada donde los compañeros tendrán que deducir a que palabra refiere cada imagen realizada.Sábado 5/119:30 h A partir de un juego literario donde asignaremos siglas entre los participantes, por ejemplo: A.L.P.A. Con esta sigla armarán frases partiendo de las iniciales de cada letra, ejemplo: Animales Leen Para Amar, o Ardillas Libres Proponen Alfabetos, el paso siguiente consistirá en ilustrar estas frases.Al armarse pequeños relatos se podrá narrar visualmente en más de una ilustración. Finalizaremos la jornada exponiendo los trabajos.CupoHasta 50 personas. Mínimo 10.INSCRIPCIONES
Ver más -
Nov 02Visita guiada abierta al Laboratorio de Alta Tensión de Energías Alternativas (LATEA)
La Facultad de Ingeniería invita a la comunidad a conocer más sobre Ingeniería Eléctrica por lo que realizará una visita guiada abierta al Laboratorio de Alta Tensión de Energías Alternativas (LATEA) este miércoles 2 de noviembre a las 11 hs. Se hablará sobre la profesión Ingeniería Eléctrica, habrá un recorrido por las instalaciones y se realizará una demostración de una descarga tipo impulsiva simulando un rayo. Sumate al grupo de Whatsapp haciendo click acá, ¡te esperamos! ► https://chat.whatsapp.com/Lq8WiUffNW4HdVOaGfhRLQ
Ver más