
AGENDA
-
Mar 15Curso de preparación para rendir el examen internacional TOEFL
El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se encuentra abierta la convocatoria para la preparación del examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language), grupo 2021. Los y las aspirantes deberán realizar una prueba de nivel para asignar las vacantes disponibles. Tendrán prioridad los y las postulantes que tengan ya acordadas becas de la Fulbright Commission o de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia para estudios de posgrado en el exterior. La prueba será presencial el jueves 18 de marzo a las 14 horas en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Las clases se dictarán de manera bimodal (sujeta a la situación sanitaria). Las clases presenciales serán los jueves de 14 a 16 horas en el Laboratorio de Idiomas (Aula 11, primer piso, FFHA). Costo de la inscripción: 1000 pesos Arancel mensual: -Estudiantes avanzados UNSJ: 1500 pesos -Personal y graduados/as de la UNSJ, y estudiantes de otras universidades: 2000 pesos -Graduados/as de otras universidades: 2700 pesos Al momento de la inscripción se solicitará una certificación de estatus (estudiante, personal de la UNSJ, graduado/a) para realizar el cobro de matrícula y aranceles mensuales correspondientes. Pre-inscripciones en este formulario Más información: Departamento de Lengua y Literatura Inglesa : ingles@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 13Ciclo de Seminarios del Área de Educación a Distancia
El Área de Educación a Distancia del Sistema Institucional de Educación a Distancia -SIED- informa que se realizará, como parte de un Ciclo de Seminarios, el Taller “Gestión del aula virtual: Rol de Profesor Administrador”.Este taller está destinado a docentes que tienen el rol de Profesor Administrador (PA) dentro de las aulas virtuales que se encuentran en campusvirtual.unsj.edu.ar El objetivo general del seminario-taller es informar sobre la importancia de las funciones del "profesor administrador" en la gestión del aula virtual y consignar las actividades propias del rol. Los/as docentes P.A. del primer semestre son los/as principales convocados/as a realizar el seminario para desarrollar eficazmente sus funciones.El taller se realizará el sábado 13 de marzo de 8:30 a 12 horas.Se otorgará certificación de posgrado, por lo tanto el/la docente deberá tener título de grado.Formulario de inscripción aquíMás informaciónSitio web del SIED
Ver más -
Mar 11Seminario virtual "Evaluación de Programas y Proyectos Sociales"
El jueves 11 de marzo comienza el dictado de manera virtual del seminario "Evaluación de Programas y Proyectos Sociales" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dr. Esteban Tapella (Universidad Nacional de San Juan) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 11/03: 16:30 a 21 hs. Viernes 12/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 25/03: 16:30 a 21 hs. Viernes 26/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 10Charla: "Recursos para la enseñanza y el aprendizaje en la virtualidad"
Desde el Área de Educación a Distancia del SIED se invita a la charla informativa "Recursos del SIEDUNSJ para la enseñanza y el aprendizaje en la virtualidad". La charla está dirigida a toda la comunidad docente, especialmente a responsables de asignaturas de todas las carreras de la UNSJ. La actividad será el miércoles 10 de marzo, a las 10 horas y se transmitirá a través del canal de YouTube SIED UNSJ. No se requiere inscripción. Acceso directo a la transmisión
Ver más -
Mar 08Webinar internacional "Mujeres en la educación superior"
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación (NORRAG) realizarán el webinar "Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?".Además, se presentará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina en la educación superior y la persistencia de las desigualdades de género, presentado por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del instituto internacional. El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG. El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom el 8 de marzo de 2021 a las 14 horas. Más información aquí
Ver más -
Mar 02Curso para docentes “Vida Sana: un anhelo compartido”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Vida Sana: un anhelo compartido” destinado a Docentes de la UNSJ. La Organización Mundial de Salud define la Salud “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sin embargo, hoy necesitamos redefinir lo que anhelamos como salud individual y colectiva, frente a la pandemia de COVID-19 que ha logrado deteriorar nuestro bienestar a pesar de que personalmente no hayamos sido víctimas de la enfermedad. El cuidado de la salud de las personas adultas hoy presenta múltiples desafíos, y específicamente en el trabajo docente hay mucho por hacer, a la hora de promover la salud. Para ello recorremos los aspectos básicos que cualquier docente debiera conocer. Docentes Responsables: Mg. Lic. Liliana de Vita y Esp. Erica Tejada. 45hs. El curso inicia el martes 2 de marzo de 2021 y se desarrollará en forma virtual los días 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de marzo de 2021, a partir de las 19 hs., en la plataforma BBB SIED UNSJ. Inscribirse con correo Gmail. Inscripciones: hasta el 27 de febrero de 2021, ingresando al siguiente link. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01Curso de posgrado "Estudio y Proyecto de Túneles"
La Escuela de Ingeniería de Camino de Montañas informa que se encuentran abiertas, hasta el 1 de marzo de 2021, las preinscripciones para el curso de Posgrado "Estudio y Proyecto de Túneles". El curso es intensivo (200 horas teóricas y prácticas) de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 20:30 y abarca los siguientes temas: - Aspectos generales de túneles. - Geología y Fotogeología. - Geotecnia. - Diseño Geométrico y Estructural de Túneles. - Cómputo, Presupuesto y Especificaciones de Obra. Dirigido a egresados de carreras de grado del ámbito de la ingeniería civil, ingeniería de minas, geología y disciplinas afines. Más información y link de preinscripción en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 22Curso "Capacitación en Laboratorio de Suelos para Caminos"
El curso está dirigido a técnicos/as, sobrestantes, maestros/as mayores de Obra y profesionales que se desempeñen en laboratorios de suelos de Vialidad, Consultoras y Empresas Privadas. Los/as asistentes adquirirán conocimientos sobre las propiedades de suelos, materiales pétreos, y áridos y de los ensayos comunes que tipifican esas propiedades. Los/as asistentes además se interiorizarán en el detalle de la práctica de laboratorio para la realización de ensayos de suelos, requeridos en los proyectos viales. La preinscripción al seminario se realizará completando la Ficha de Preinscripción. Informes:Escuela de Ingeniería de Caminos de MontañaAv. Libertador San Martín 1109 (Oeste)Tel/fax (directo): 0264-4228666/4272439Teléfonos por Facultad de Ingeniería: 0264-4211700/839/981/298/299/328/182- Internos: 262/3/4/6Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 20Inscripciones abiertas a carreras de posgrados
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería informa que están abiertas las inscripciones para las carreras de posgrado 2021: Especialización en Caminos de Montaña, Especialización en Túneles y Obras Civiles Subterráneas, Maestría en Ingeniería Vial y Doctorado en Ingeniería Civil.Más información www.eicam.unsj.edu.ar mespinoza@eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 20Convocatoria Premio 8M del Ministerio de Cultura de la Nación
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y con el apoyo de la Dirección Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, convoca un concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+. La convocatoria está destinada a creadoras/es y artistas de todas las disciplinas de las artes visuales, sin límite de edad ni requerimientos de trayectoria, y se aceptará solo una obra por participante. Se podrán presentar obras en cualquier técnica y/o soporte (pinturas, dibujos, grabados, fotografías, collages, esculturas, instalaciones y videos, entre otros). No es necesario ni excluyente que las obras sean inéditas. No se considerarán restricciones de fecha de realización ni de participación previa en exposiciones.El plazo para la inscripción cierra el 20 de febrero de 2021.¿Qué premios se otorgan? Se destinará en concepto de premios la suma de CUATRO MILLONES DE PESOS ($4.000.000.-), distribuidos en OCHO (8) premios de QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000.-) cada uno. Las obras presentadas serán exhibidas de manera virtual o presencial (dependiendo de las condiciones sanitarias imperantes) en el CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” para su posterior selección y premiación. Más información en www.cultura.gob.ar
Ver más