NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

A 37 años del golpe militar, tres facultades honraron a desaparecidos

El acto contó con una muestra gráfica, la actuación de Susana Castro y la lectura de un documento elaborado por los decanos de las Facultades de Sociales, Exactas y Arquitectura en favor de la democracia y los juicios contra delitos de lesa humanidad y en repudio a las ideas represivas, aun vigentes, de ex militares.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

l eje central de la jornada fue la lectura en público de un documento, elaborado por miembros de las facultades, que tiene como objetivo “valorar la realización de los juicios contra delitos de lesa humanidad en todo el país” y “repudiar, enérgicamente, las últimas declaraciones del dictador Videla en las que sigue reivindicando la toma del poder por sus camaradas de armas”. El documento está firmado y avalado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y la Universidad Nacional de San Juan. El acto, que contó con la actuación de Susana Castro, interpretando canciones alusivas a la fecha, estuvo presidido y organizado por los decanos de dichas facultades, Mag. Ricardo Coca, Lic. Néstor Weidmann y Arq. Roberto Gómez. Estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi y la vicerrectora Esp. Mónica Coca, además otras autoridades de la Universidad, jefes de departamentos, docentes y alumnos. Los jardines del CUIM estuvieron ambientados con una muestra gráfica que incluía fotografías de desaparecidos sanjuaninos. Actividades pendientes por el Día de la Memoria: El domingo 24 de marzo se realizará la tradicional Marcha en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La convocatoria es para honrar a los 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar y está organizada por la agrupación H.I.J.O.S San Juan. La marcha comienza a las 18 y saldrá de la Plaza 25 de Mayo hasta el Ex Centro Clandestino de Detención, la Ex Legislatura Provincial, ubicada en calle Urquiza entre San Luis y 25 de Mayo. Por otro lado, el 25 de marzo será el acto central de la Universidad Nacional de San Juan, a las 19, en el Bosque de la Memoria en el CUIM. Contará con el descubrimiento de una placa en la cual la Legislatura Provincial declara al Bosque de la Memoria como Patrimonio Social e Histórico. Además, las autoridades aprovecharán la oportunidad para plantar árboles en el bosque. Estarán presentes el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi; el vicegobernador de la Provincia, Dr. Sergio Uñac y los decanos de las cinco facultades, entre otras autoridades universitarias y provinciales. Finalmente el 5 de abril se llevará a cabo una serie de actividades artístico-culturales en el predio de CUIM, Complejo Universitario Islas Malvinas, que se iniciará a las 17.30 en el Bosque de la Memoria, organizado por el Programa de Derechos Humanos de la UNSJ y Red de DDHH compuesta por: Madres de Plaza de Mayo (San Juan) – H.I.J.O.S. San Juan – Asociación Sanjuanina de Ex Presos Políticos –– Red por la Identidad– Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Fundación por la Democracia y los Derechos Humanos – La Glorieta – Todos x Raúl –Movimiento de Mujeres - Foro No a la Trata San Juan- ATTTA San Juan- .