Esta actividad se desarrollará durante dos días y su objetivo es discutir y establecer líneas de trabajo e investigación en el marco del Programa Provincial IDEA.
El Foro “Las Ciencias Sociales y Humanas- Desafíos actuales y perspectivas para San Juan” es una actividad que reúne a investigadores de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo junto a la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia (SECITI) con el objetivo de discutir aspectos y temáticas sociales susceptibles de ser investigadas. Al final de la jornada se pretende identificar líneas de trabajo e investigación para el Programa Provincial IDEA. Investigación y Desarrollo Aplicado “IDEA” es un instrumento de apoyo generado desde la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, su objetivo es respaldar la investigación científica y tecnológica a fin de encontrar soluciones a diferentes problemáticas de nuestro medio. En el año 2012 este programa financió aquellos proyectos que contribuían a mejorar la competitividad de manera innovadora en las cadenas productivas estratégicas provinciales. Este año se orientó también a las Ciencias Sociales y Humanidades para abordar diferentes problemáticas desde este ámbito científico. Por este motivo la SECITI propuso la realización de este foro que permitirá definir líneas de investigación y el encuentro de los investigadores que trabajaran en torno a los siguientes ejes de discusión: problemática de desarrollo en Argentina y San Juan; educación; democracia y ciudadanía: comunicación; problemáticas de la salud desde un enfoque bio-psico social; problemáticas poblacionales; del territorio social; humanidades y mediación y resolución pacífica de conflictos. En el acto inaugural la mesa de autoridades estuvo presidida por el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Oscar Nasisi; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Ing. Tulio Del Bono; la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, Dra. María Isabel Larrauri; el decano de la FACSO, Mg. Ricardo Coca y la directora de Promoción Científica y Cooperación Internacional, Lic. Daniela Castro. Además estuvieron presentes la vicerrectora de la UCC, Lic. Cecilia Trincado; el coordinado de Desarrollo Regional de la CEPAL, economista Ricardo Martínez y el consultor, Lic. Diego Rivas; el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Mario Giménez; la decana de la FFHA, Mg. Rosa Garbarino; el vicedecano de la FACSO, Lic. Raúl Sohar García entre otras autoridades universitarias y provinciales. “Esperamos definir líneas de trabajo y las temáticas más relevantes desde el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la presentación de proyectos en la próxima convocatoria del programa y esperamos que sea un trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Queremos que este debate sea con todo el rigor científico y académico que sea necesario, si tenemos éxito cumplimos el objetivo de fortalecer el conocimiento científico en estas áreas y contribuir a través de este fortalecimiento para que todo el conocimiento sirva para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos” puntualizó el Ing. Tulio Del Bono. El Dr. Oscar Nasisi expresó que “es importante tener un Estado, en este caso la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, que se ocupe de empezar a definir las problemáticas en las Ciencias Sociales y Humanas intentando optimizar los recursos en estas áreas, se trata de una reparación histórica desde el punto de vista de la investigación. Al mismo tiempo cabe resaltar el hecho de que se trata de un trabajo a realizar con la Universidad Católica de Cuyo y que nos va a permitir interactuar y complementarnos, aspecto muy importante en si mismo. Esperamos que esta sea una jornada muy productiva para todos”.