NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

CONFERENCIA DE PRENSA DE ORGANISMOS DE DDHH

“Las balas encontradas pertenecen a las fuerzas de seguridad”

Lo dijo Lucía Díaz, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en referencia al ataque sufrido por el testigo Alberto Rivas.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Distintos organismos de Derechos Humanos de la provincia, que a su vez forman parte del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Juan, ofrecieron una conferencia de prensa en el entrepiso del Edificio Central de esta casa de estudios. En ella expresaron su repudio ante el ataque sufrido hace días por Alberto Rivas, testigo en uno de los juicios por delitos de lesa humanidad sustanciado contra el accionar represor en la provincia por parte de Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, entre otros, durante la última dictadura cívico militar. “Invitamos a toda la ciudadanía sanjuanina a que tome conciencia de esta situación. Esto nos pone en peligro a todos. Según investigaciones que se están llevando a cabo, las balas encontradas pertenecen a las fuerzas de seguridad, lo que hace aún más grave la situación (…) Es por esto que nos hemos juntado, para realizar estas acciones y estar alertas ante estos hechos”, manifestó Lucía Díaz, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. De la conferencia, en que estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; la vicerrectora, Móníca Coca, el secretario Académico, Marcelo Bellini; la secretaria de Comunicación, Mariela Miranda, y el secretario de Extensión, Tomás Durán, participaron además las agrupaciones Red Por la Identidad, H.I.J.O.S., Asociación de Ex Presos Políticos de San Juan y el Partido Comunista. Como invitado a la mesa, al momento de su intervención, el rector Nasisi consideró: “Creo que nosotros como universidad pública debemos garantizar que esto no ocurra (…). En cierta manera tenemos la responsabilidad de denunciar cualquier hecho de autoritarismo que manifieste la intención de querer acallar las voces que hoy se han levantado”. Por su parte, Víctor Carvajal, de la agrupación Ex Presos Políticos de San Juan, había expresado: “Quiero agradecer particularmente a la Universidad Nacional de San Juan, la presencia del señor Rector, de la señora Vicerrectora, y la sensibilidad que han tenido permanentemente en todo este tema. Creo que esto demuestra que la universidad vive y late con los sentimientos de democracia, de libertad, de igualdad y de derechos humanos que necesita nuestra sociedad”. El viernes 25, una marcha En la oportunidad, los organismos de DDHH convocaron a la sociedad a una manifestación para el próximo viernes 25 de julio, desde las 11, frente al Juzgado Federal, para expresar rechazo y repudio ante el hecho sufrido por el testigo Rivas. “Después de Julio López, es el hecho más grave que hemos tenido a nivel de intimidación que se le hace a un testigo”, dijo Domingo Britos, de H.I.J.O.S. “Si no hubiese sido por él (por Alberto Rivas), no nos enterábamos que a nuestro compañero (Alberto Carvajal, ejecutado en el Penal de Chimbas) lo asesinaron. Entonces él tiene un gran valor, es una gran persona. Desde todo este movimiento le agradecemos, y le pedimos a la sociedad sanjuanina que reaccione y nos acompañe porque esta vez fue Rivas, pero mañana puede ser cualquiera de nosotros”, dijo Cristina Cavalier, del Partido Comunista.