La presentación se realizará el viernes 1° de agosto, a las 18.00 horas, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan a la presentación de la Carrera "Diplomatura en Intervención Educativa y Diversidad en la Escuela Secundaria", dependiente del Departamento de Estudios de Posgrado y el Centro de Graduados. La presentación se realizará el viernes 1º de agosto del corriente, a las 18:00 horas, en la Sala de Audio y Video de esta facultad. Diplomatura en Intervención Educativa y diversidad en la Escuela Secundaria Esta propuesta académica surge como respuesta a la demanda de un amplio sector de técnicos y profesionales que, insertos en el sistema educativo, en el nivel secundario no cuenta con la formación docente de grado para ejercer una profesión que tanta responsabilidad tiene en la formación continua de las distintas generaciones de argentinos. El objetivo es brindar la formación pedagógico-didáctica para mejorar las prácticas docentes, teniendo la propuesta como eje transversal la formación práctica para el abordaje áulico de la disciplina a su cargo con todos los niveles de complejidad que el mismo comprende. Los propósitos establecidos son: - Comprender el espacio educativo como encuentro con el otro en la complejidad de nuestras dimensiones como aprendientes y enseñantes, y como experiencia de mutuas transformaciones y de prácticas sociales democratizadoras. - Brindar la capacitación pedagógica didáctica a técnicos y profesionales, en ejercicio, para impactar en el mejoramiento de sus prácticas docentes áulicas e institucionales. - Propiciar que cada profesional o técnico pueda identificar en sus prácticas docentes los ámbitos de aplicación de herramientas pedagógico-didácticas, significativas que favorezcan el aprendizaje de los adolescentes y jóvenes de hoy. - Proponer múltiples recursos para la formación, producción e intercambio de experiencias relacionadas con los aprendizajes mediados por nuevas tecnologías. - Favorecer la reflexión sistemática sobre las dificultades epistemológicas y didácticas que impactan en la apropiación de los saberes científicos y que condicionan el desarrollo de la identidad del adolescente y del joven, su pensamiento formal y su integración social.
Archivos:
La presentación se realizará el viernes 1° de agosto, a las 18.00 horas, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan a la presentación de la Carrera "Diplomatura en Intervención Educativa y Diversidad en la Escuela Secundaria", dependiente del Departamento de Estudios de Posgrado y el Centro de Graduados. La presentación se realizará el viernes 1º de agosto del corriente, a las 18:00 horas, en la Sala de Audio y Video de esta facultad. Diplomatura en Intervención Educativa y diversidad en la Escuela Secundaria Esta propuesta académica surge como respuesta a la demanda de un amplio sector de técnicos y profesionales que, insertos en el sistema educativo, en el nivel secundario no cuenta con la formación docente de grado para ejercer una profesión que tanta responsabilidad tiene en la formación continua de las distintas generaciones de argentinos. El objetivo es brindar la formación pedagógico-didáctica para mejorar las prácticas docentes, teniendo la propuesta como eje transversal la formación práctica para el abordaje áulico de la disciplina a su cargo con todos los niveles de complejidad que el mismo comprende. Los propósitos establecidos son: - Comprender el espacio educativo como encuentro con el otro en la complejidad de nuestras dimensiones como aprendientes y enseñantes, y como experiencia de mutuas transformaciones y de prácticas sociales democratizadoras. - Brindar la capacitación pedagógica didáctica a técnicos y profesionales, en ejercicio, para impactar en el mejoramiento de sus prácticas docentes áulicas e institucionales. - Propiciar que cada profesional o técnico pueda identificar en sus prácticas docentes los ámbitos de aplicación de herramientas pedagógico-didácticas, significativas que favorezcan el aprendizaje de los adolescentes y jóvenes de hoy. - Proponer múltiples recursos para la formación, producción e intercambio de experiencias relacionadas con los aprendizajes mediados por nuevas tecnologías. - Favorecer la reflexión sistemática sobre las dificultades epistemológicas y didácticas que impactan en la apropiación de los saberes científicos y que condicionan el desarrollo de la identidad del adolescente y del joven, su pensamiento formal y su integración social.