Se trata de un concurso a nivel nacional dirigido a alumnos que estén cursando cualquier año del nivel secundario.
Estudiantes de tercer año de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” de la UNSJ presenciaron la charla de introducción a la nanotecnología de la Fundación Argentina de Nanotecnología, a través de “Nanotecnólogos por un día” para participar de un concurso anual para estudiantes. De la charla, a cargo de Matías Saleni presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología, participaron autoridades universitarias y provinciales, docentes y alumnos de la Escuela Industrial, encabezados por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi. El programa “Nanotecnólogos por un día” es una iniciativa de la Fundación Argentina de Nanotecnología que busca difundir y divulgar las nanociencias y la nanotecnología en las instituciones educativas del nivel secundario de la República Argentina. Como otras ramas del saber científico-tecnológico, la nanotecnología se está forjando a un ritmo acelerado en los laboratorios de entidades públicas y privadas de todo el mundo y el objetivo de las actividades, enmarcadas dentro de este programa, es concientizar y sensibilizar sobre las temáticas implicadas a este espacio estratégico de nuestra sociedad, que involucra a estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas. Las modalidades para participar son tres: monografías, videos y proyectos. El concurso “Nanotecnólogos por un día 2014” podrán participar todos aquellos estudiantes que estén cursando cualquier año del nivel secundario, ya sea en escuelas de gestión pública o privada, instituciones técnicas o medias de la República Argentina. Los objetivos de la iniciativa son promover y difundir, de manera activa, la nanotecnología en las escuelas de enseñanza media de Argentina; instaurar en el horizonte vocacional de los jóvenes a la nanotecnología como especialidad futura, teniendo en cuenta su rol estratégico para el desarrollo productivo nacional; fomentar el espíritu científico, el juicio crítico y la capacidad creativa; definir objetivos y problemáticas de investigación que resulten relevantes para la comunidad educativa; revalorizar la enseñanza de la tecnología como un campo ineludible para la comprensión del mundo, que supere su rol tradicional de aplicación y/o complementación de otros saberes; fomentar hábitos de responsabilidad, cooperación y de solidaridad entre los participantes; organizar actividades de difusión científica de manera virtual y presencial que sean de utilidad para introducir en estas nuevas temáticas y participar de actividades científicas, charlas y conferencias relacionadas con la nanotecnología.