Dirigido a docentes de todos los niveles educativos, las inscripciones se realizaran el próximo 1 de octubre.
En San Juan, el 2, 3 y 4 de octubre de 2014 se realizará el XI Congreso Argentino de Educación Matemática organizado en forma conjunta por la Sociedad Argentina de Educación Matemática y la Universidad Nacional de San Juan (Res. 2138/2013-R), a través de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Las actividades se realizarán en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Las inscripciones para los asistentes será el miércoles 1 de octubre, de 17 a 20, en el aula de la Planta Baja del CUIM 2. Este Congreso está dirigido a docentes de matemática de todos los niveles educativos. ¿Qué es la SOAREM? Teniendo en cuenta la necesidad de contar con una Sociedad que nucleara a los docentes de matemática argentinos y los representara en eventos nacionales e internacionales incorporando a la comunidad argentina de profesores al área de la Educación Matemática y la Investigación de Educación Matemática, el 31 de Octubre de 1998, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva de la Sociedad Argentina de Educación Matemática. Objetivos • Elevar y actualizar el nivel profesional y pedagógico de los educadores y de todas las personas interesadas en la educación matemática. • Impulsar el desarrollo de las investigaciones relativas a la didáctica de la Matemática. • Analizar la vinculación de la ciencia matemática con otras áreas del conocimiento. • Organizar y mantener servicios de documentación , base de datos y bibliografía especializada a disposición de sus miembros asociados y de todos los interesados. • Proponer políticas e impulsar iniciativas ante organismos oficiales o privados tendientes a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en todos los niveles • Promover, organizar y participar en cursos de actualización científica y perfeccionamiento de educadores, conferencias, simposios, seminarios, congresos nacionales e internacionales y en programas de divulgación de la ciencia matemática. • Establecer contactos y mantener intercambio con otras asociaciones de educación matemática y de disciplinas afines existentes en el país o en el extranjero. • Publicar boletines, revistas, cuadernillos, monografías, trabajos originales, traducciones o sumarios de otros trabajos. • Propender al intercambio de experiencias y resultados de investigaciones entre los miembros asociados. Fuente: Comunicación Institucional- Secretaría de Extensión- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Para más información: