Fue a través de un acto realizado en el Salón de Actos de esta facultad con la presencia de las máximas autoridades universitarias.
Ayer los integrantes del Periódico de la FACSO quisieron compartir la emoción por sus 5 años de vida institucional con toda la comunidad universitaria. Por este motivo desarrollaron un encuentro en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales que contó con la presencia del rector Oscar Nasisi; la vicerrectora Mónica Coca; el decano de la FACSO, Ricardo Coca junto el vicedecano Raúl García; la secretaria de Comunicación de la UNSJ, Mariela Miranda; la secretaria Administrativa Financiera de la UNSJ, María del Carmen Zorrilla; el secretario de Extensión Universitaria y director del Periódico de la FACSO Antonio Molina; la secretaria Académica de la FACSO, Juana Raiano; el director de Radio Universidad, Carlos Barros; como disertante Rosa Mercado y autoridades de los departamentos académicos. El Periódico de la FACSO nace en el marco del Plan Estratégico Comunicacional de la actual gestión que insta a la creación de un medio de comunicación de la toda la actividad académica, cultural e institucional de la Facultad de Ciencias Sociales. Después de la apertura musical y un video de las autoridades de la FACSO saludando y felicitando el trabajo del equipo integrado por Marcela Ormeño y alumnos de esta institución se procedió a los discursos del docente Alberto Goya y el secretario de Extensión, Antonio Molina. “Quiero saludar especialmente a quienes hacen el Periódico de la FACSO porque junto al trabajo de la edición impresa y de las redes sociales han podido llegar a gran parte de la comunidad. A través de esto se llega a más personas y más lugares de lo que pensamos. El desafío es acercar la praxis y la teoría, es decir vincularnos mucho más a las cátedras para que exista una retroalimentación para seguir comunicando. El Periódico de la FACSO no sigue una línea editorial de Decanato sino que básicamente informa sobre todas las actividades de la facultad. Por eso espero que siga creciendo porque permite que muchos alumnos más pasen y puedan aprender a través de la práctica” expresó el decano Ricardo Coca. Por su parte la vicerrectora Mónica Coca manifestó que “el Periódico de la FACSO ha adquirido un reconocimiento que va a la par de un país que ubica a la Comunicación desde otra perspectiva. La Comunicación es un elemento de poder y como tal debe ser estudiada, analizada y debe contener un parámetro ético también. Por eso el periódico no solamente sirvió como medio de comunicación sino que además ha redefinido a la población universitaria porque ayuda a que la comunidad de sujetos de derecho de la FACSO adquiera cada día más esta consolidación. Felicito a todos los que trabajan día a día”. Finalmente el rector Oscar Nasisi se dirigió a los presentes y expresó que “después de cinco años estamos festejando este aniversario y es realmente una alegría muy grande porque se pudo consolidar en el tiempo y trascendió no solo comunicando las actividades de la FACSO sino también otras de interés para la comunidad. Pero también es importante porque este espacio se sumó a Radio Universidad como una posibilidad para desarrollar prácticas profesionales de los alumnos del departamento de Ciencias de la Comunicación y al que se sumaría el tercer nivel que es el audiovisual a través del Canal Universitario. Por eso creo que el crecimiento del aspecto comunicacional en la UNSJ ha crecido mucho este último tiempo. Por otra parte quiero resaltar como rector el grado de responsabilidad y profesionalidad con el que siempre han actuado los chicos que trabajan en el Periódico de la FACSO, por eso los felicito y siguiendo en este camino seguramente tendrá este proyecto continuidad por mucho tiempo más”. Posteriormente se procedió a la entrega de distinciones a todas las personas que han desarrollado tareas y desarrollan actualmente sus funciones en este medio de comunicación institucional. Para finalizar la jornada se desarrollaron dos conferencias a cargo de la secretaria de Comunicación, Mariela Miranda y la profesora Rosa Mercado.