NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Edificio Central UNSJ

Homenajeron a Antonio Introcaso en el marco de la 27º Reunión de Geofísicos y Geodestas

En el encuentro también se conmemoró el 60° aniversario del Instituto Geofísico-Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi”.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El ensamble de bronces “Andes Brass” tuvo a su cargo la bienvenida musical a los visitantes que se encuentran participando de la XXVII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, de esta manera dio inicio un emotivo acto en el cual se conmemoró el 60° aniversario del Instituto Geofísico-Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” ( IGSV) y se homenajeó al Ing. Antonio Introcaso por su trayectoria académica y científica en el ámbito de la Universidad Nacional de San Juan y a nivel nacional. Estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Néstor Weidmann; el presidente de la Reunión de Geofísicos y Geodestas, Silvia Miranda; el presidente de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, Luis Lenzano; el subsecretario de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica de la Provincia, Francisco Rossomando y el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Mario Gimenez. Antes de los discursos de las autoridades se presentó un video institucional sobre conmemorando los 60 años del Instituto Geofísico-Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi”. “Se trata del evento bianual más importante del país sobre geofísica, geodesia, meteorología y ciencias de la tierra, desde 1960 es el foro más relevante para aportar e intercambiar ideas, experiencias y conocimientos entre profesionales de las geociencias. Este encuentro tiene la participación de más de 700 personas y se han presentado 290 trabajos, estas cifras representan la capacidad de convocatoria del evento, los participantes son en su mayoría de nuestro país pero en esta oportunidad también nos visitan colegas de Brasil, Chile, Perú, Venezuela, El Salvador, Costa Rica y Alemania” expresó Silvia Miranda. Por su parte el presidente de la AAGG, Luis Lenzano, manifestó que “estamos comprometidos con la sociedad a través de los estudios de las ciencias de la tierra, por eso quería agradecer a todos los investigadores, profesionales, becarios y estudiantes que están presentes. También quiero resaltar el hecho de la integración que estamos logrando desde la AAGG a nivel latinoamericano y que se puede ver en la participación que hoy tenemos”. También Francisco Rossomando se dirigió a los presentes y expresó que es necesario destacar la importancia del desarrollo de las actividades previstas por la AAGG en San Juan, “sobre todo por la importancia que tienen estas ciencias para la provincia, por eso desde la secretaría apoyamos este tipo de eventos sobre todo los que revisten carácter científico y esperamos que sirvan para estrechar lazos entre los investigadores”. Finalmente el rector Oscar Nasisi manifestó en relación a los 60 años del Instituto Geofísico-Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” que “estamos orgullosos de todas las tareas que se han desarrollado en este instituto y quiero felicitar a todas las personas que han pasado y que están trabajando y desarrollándose en ese lugar. Por otra parte es muy importante el reconocimiento al Ing. Antonio Introcaso, no solo por su trayectoria y su trabajo, sino porque además es Doctor Honoris Causa de nuestra universidad, por eso estamos muy agradecidos que hoy nos acompañe”. Posteriormente, y luego de la presentación de un video homenaje, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Mario Gimenez entregó un obsequio al Ing. Introcaso en reconocimiento a su trayectoria científica y aportes realizados a la Universidad Nacional de San Juan. “Mi vínculo con la Universidad Nacional de San Juan data del año 1970 cuando el ingeniero Volponi me invitara a participar de unos estudios, siento que este reconocimiento es injustificado porque soy yo quien tiene que agradecer a la UNSJ todo lo que me brindara permitiéndome el desarrollo académico, de docencia y de investigación, gracias, muchísimas gracias, millones de gracias” expresó el ingeniero Introcaso.