NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FACSO

Comenzó el 7° Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales

Luego de la bienvenida a cargo de las autoridades universitarias, la conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Julio Gambina.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Esta mañana en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, y ante una gran cantidad de investigadores, se desarrolló el acto de apertura del 7° Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales de la región centro- oeste de Argentina y la IV Binacional con la IV Región de Chile. La mesa académica estuvo conformada por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; la vicerrectora, Mónica Coca; el decano de la FACSO, Ricardo Coca, el vicedecano, Raúl Sohar García; el secretario de Investigación de esta facultad, Eduardo Vargas André y la directora del Instituto de Investigaciones Socio Económicas, Alicia Naveda. Los discursos de las autoridades tuvieron un punto en común que fue el recordar y homenajear a la investigadora y docente de la FACSO, Mg. Lic. María Daniela Puebla, fallecida recientemente y quien fuera, de acuerdo a las palabras de la Dra. Alicia Naveda, una luchadora incansable por la investigación en Ciencias Sociales y por el desarrollo de posgrados en esta facultad; por este motivo el desarrollo de este encuentro será dedicado en su memoria. Luego, y refiriéndose a las actividades a afrontar durante tres días, la Dra. Naveda expresó que “las Ciencias Sociales tienen mucho que decir sobre nuestras sociedades. Existen otras formas de mirar al mundo vinculadas a los movimientos sociales campesinos, ciudadanos de a pie, trabajadores y trabajadoras que les preocupa las desigualdades de la pobreza pero por sus efectos inmediatos en sus vidas cotidianas, por el desempleo, la precarización del trabajo por el deterioro del ambiente en el que vive, por la pérdida de valores culturales e históricos; y esta perspectiva creo que merece un lugar prioritario en el seno de las Ciencias Sociales”. Por su parte el decano de la FACSO, Ricardo Coca hizo hincapié en el trabajo realizado para la creación de posgrados en esta unidad académica, principalmente especializaciones, maestrías y ahora el recientemente aprobado Doctorado en Ciencias Sociales. “Que se genere conocimiento y se transmita, creo que es también un logro importante de los investigadores, por el crecimiento de los investigadores en los últimos años. La mayor parte de las investigaciones se ha publicado, ya no están guardadas sino que se difunden y la sociedad puede conocer que hacen los investigadores de nuestra facultad. Por otra parte creo que esto tiene que vincularse con la docencia y la extensión para influir en la sociedad en la que estamos insertos”. Finalmente el rector Oscar Nasisi expresó que “de acuerdo a la declaración de Cartagena de Indias, una de las cosas fundamentales que se establece es defender y seguir apoyando la educación superior como derecho; a raíz de esto hemos conformado desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) una comisión de revisión para potenciarla y que sea una realidad en toda Latinoamérica, por eso los convoco como investigadores a participar porque va a ser un debate muy rico y en el cual todos vamos a poder aportar. Y como rector de la Universidad estoy muy contento que finalmente hayan logrado la aprobación del Doctorado en Ciencias Sociales, porque es un anhelo muy grande y han luchado mucho por conseguirlo. Creo que es un punto de inflexión para la UNSJ y en este sentido quiero felicitarlos”. Finalizada la apertura, el Dr. Julio Gambina, economista, profesor universitario (Universidad Nacional de Rosario) especializado en economía política, economía mundial, integración y deuda externa, estuvo a cargo de la conferencia inaugural, denominada “Crisis capitalista y la investigación en Ciencias Sociales”. Programa de actividades: