La publicación de la Dirección de Prensa Institucional está disponible en su sitio web.
La edición Nº 20 de "octubre/73", la publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación, que sale junto con Diario de Cuyo, puede verse online en www.suplementos.unsj.edu.ar. Los temas de este número son: PRESENTE Y FUTURO EN LA AGRICULTURA Re - evolución posible Ingeniería Agronómica de la UNSJ y el INTA trabajan propuestas para la agricultura, en una apuesta a un nuevo paradigma. La escasez hídrica en San Juan y los precios del mercado lógicamente afectan al sector, pero también se traducen como generadores de oportunidades de cambios. Es en ese contexto que los especialistas promueven la necesidad de reforzar innovaciones incorporadas y alientan otras, siempre con políticas de Estado presentes. ENCUENTRO DE CIENCIAS COGNITIVAS DE LA MÚSICA Partituras del cerebro Hay aportes de la neurociencia abocados al estudio de los procesos mentales en el momento de ejecución u otras experiencias con la música. Parte de esto será materia de un encuentro en San Juan, del 14 al 16 de agosto. TRABAJO FINAL Sistema de regadío que usa energía eólica El objetivo de esta investigación fue diseñar un volante inercial que permitiera acumular energía eólica, para bombear agua y regar los cultivos. Esto permite explotar tierras que no son cultivadas por no tener energía eléctrica cerca para activar el riego. NUEVA TENDENCIA Turismo por la ruta de los ancestros La Ruta Ancestral Diaguita será el nuevo atractivo turístico para el departamento de Valle Fértil y apuntará al rescate del patrimonio cultural y ancestral del lugar. ENTREVISTA: Oscar Nasisi, rector de la UNSJ “ENLACES es una apuesta a derribar las barreras académicas” Con la presencia de nueve universidades, quedó constituido ENLACES, inspirado en la Declaración de Cartagena de Indias de 2008. MIRADAS JOSÉ SARANDÓN | AGROECOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA “En los agricultores hay tradiciones ecológicamente interesantes que deberían revalorizarse” José Sarandón es un referente en Agroecología, enfoque que considera los saberes de los agricultores. Aquí habla de un nuevo paradigma, luego de lo que él anuncia como agotamiento del paradigma de la Revolución Verde. DE CERCA Educar con sentido Por Oscar Nasisi, rector de la UNSJ Ver suplemento "octubre/73'"