Se trata de una especialización que tendrá ya fue aprobada por la CONEAU
En la sala del Consejo Superior, el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, junto a la vicerrectora Mónica Coca y a los decanos de las facultades de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, realizó el lanzamiento de la Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales. En representación del Ministerio de Turismo y Cultura, estuvo presente la secretaria de Cultura de la Provincia, Zulma Invernizzi. Se trata de un posgrado de carácter intrainstitucional que fue formulada entre ambas unidades académicas y que ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Al realizar el lanzamiento, la decana de la FFHA, Rosa Garbarino, se refirió a la importancia de poder contar con un posgrado de esas características y calificó como “importante logro” el hecho de que lo hayan concretado dos facultades. “Estos proyectos solo se concretan cuando habiendo pluralidad de criterios, siempre ponemos los objetivos de la universidad por encima de cualquier interés personal o particular”, señaló. Luego, el decano de la FAUD, Roberto Gómez, reseñó cómo se llevó a cabo el diseño de la carrera y el posterior trabajo para su concreción. “Uno puede tener proyectos e ideas, pero sólo se concretan cuando hay decisiones políticas adecuadas”, dijo el decano. También agradeció la apertura y apoyo de Rectorado y el aporte del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, que asistirá financieramente a la nueva carrera. A su turno, la secretaria de Cultura de la Provincia, Zulma Invernizzi, expresó su satisfacción por haber alcanzado la realización del posgrado. La funcionaria manifestó el agradecimiento hacia la UNSJ por haber tomado la iniciativa y haber realizado toda la tarea para la nueva carrera de posgrado. “Este fue un proyecto sobre el que hicimos muchas propuestas, ante la falta de profesionales capacitados en esta materia. Y qué mejor que la universidad para formar a esos profesionales”, señaló Invernizzi. Finalmente, el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, destacó que la nueva carrera es una fortaleza para la UNSJ. “Rescato profundamente el esfuerzo hecho en una universidad en que no estamos acostumbrados a trabajar interdisciplinariamente. Es muy importante que dos facultades tan disímiles como Filosofía y Arquitectura hayan podido ponerse de acuerdo para esta carrera de especialización. Es muy importante trabajar de esta forma y más allá de la temática, que reconozco de mucha valía, me parece fundamental que aprendamos a trabajar de este modo”, concluyó Nasisi.