NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Universidad y comunidad

“Los territorios son lugares de aprendizaje por excelencia”

Fue uno de los conceptos del Dr. Daniel Mato, conferencista inaugural del 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria, desarrollado en la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El eje central de la conferencia que inauguró el 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria que se desarrolla en el seno de la Universidad Nacional de San Juan, fue plantear que las experiencias llamadas de extensión universitaria son las que vinculan a las universidades con el medio. Según Daniel Mato, académico internacionalmente reconocido, doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET, quien tuvo a cargo esa conferencia inicial, hay estudios que permiten concluir que los espacios de vinculación no sólo posibilitan la transferencia de conocimientos desde la universidad al territorio, sino que la institución también los recibe en ese proceso. “Una de las cosas que las universidades obtienen son oportunidades de formación, que de otro modo no se presentan, no están en las aulas; están en lo que suele llamarse territorio. Además esas oportunidades aportan nuevos temas de investigación o la posibilidad de profundizar en los temas que se están desarrollando. Son lugares de aprendizaje por excelencia”, expresó.

Sobre la importancia de la extensión universitaria, Mato recordó que quienes trabajan en ella, en general, aspiran a que se reconozca que esta área es una función con la misma legitimidad que tienen la docencia y la investigación. “No está mal que aspiremos a eso. No vamos a pretender que sea la más importante, pero sí es muy particular; y lo que tiene de particular es que nos otorga estas otras posibilidades de aprendizaje para las personas que forman parte de las comunidades universitarias. No es la más importante pero sí es la que nos permite repensar y reformular el modelo universitario, que ha estado planteado principalmente desde la docencia y, en las últimas décadas, con mucho énfasis en la investigación. Entonces lo que quiero subrayar es que no nos podemos conformar con decir que es una función más; sí, es una función más, pero además es una función que nos permite repensar el modelo universitario, nos permite pensar en nuevas y mejores formas de investigación y en nuevas formas de aprendizaje”, sostuvo.

En esa misma línea, el intelectual trajo como ejemplo las palabras de Augusto Boal, teatrista brasileño, quien dijo: “Teatro se puede hacer en cualquier lado, hasta en un teatro”. El Dr. Mato parafraseó al brasileño y manifestó: “Se puede aprender en cualquier lado, hasta en un aula; por qué entonces hacerlo sólo en las aulas”. Daniel Mato contó que se interesó por la extensión por “eso que se llama diálogo de saberes”. “Tengo muchos años trabajando con comunidades, dirigentes e intelectuales indígenas, y muchos años acompañando propuestas de ellos o ellas, en pequeñas universidades de Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia que se estructuraron desde las organizaciones indígenas. Fue en ese tipo de relación que yo empecé a valorar más el trabajo de vinculación o de extensión, ya no sólo como una función más sino como el lugar desde el cual repensar el modelo universitario. A esa gente no les transferimos nada, entramos en un diálogo, y lo razonable es que tratemos de aprender de él. No obstante quiero enfatizar algo: el concepto ‘diálogo de saberes’, que se ha puesto muy de moda, es un término complicado, porque los saberes no dialogan; dialogan las personas, dialogan los actores sociales. Y es muy importante comprender quiénes son esos actores, cuáles son las relaciones entre ellos o ellas; particularmente, las condiciones en que se desarrollan las prácticas de extensión. El punto es que es la universidad la que se vincula con actores en el territorio, pero como en las universidades estas prácticas ocupan un lugar subalterno dentro del establecimiento universitario, nos quedamos sin fondos y se ven perjudicadas las relaciones que sostenemos con organizaciones sociales. Esto causa daños inmensos”. Luego, Mato adujo que si la extensión se ve más “como la construcción de relaciones sostenibles y duraderas, mutuamente provechosas de colaboración intercultural, le damos visibilidad a los actores. De esas relaciones aprendemos todos”.

El prestigioso intelectual manifestó que en el Congreso de Extensión Universitaria que se realiza en San Juan hay varios ejemplos de diálogo de saberes. Pero que la idea principal es que hay que pensar cómo se reorganiza la dinámica universitaria en función de la vinculación. Mato graficó: “Nadie aprende a nadar porque le digan cómo se nada, entonces nadie aprende a desarrollar un trabajo de vinculación entre la universidad y otras organizaciones porque le digan cómo se hace, hay que hacerlo. A nadar se aprende nadando y a vincularse se aprende vinculándose”. Finalmente, aclaró que para que se produzca el aprendizaje es necesario crear equipos de trabajo en los que existan distintos grados de experiencias que se acompañen y que le ayuden al otro a aprender.


Escribe: Ana Paula Trujillano