NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Congreso Nacional de Extensión

Prácticas comunitarias, género, inclusión y categorización fueron los temas

En la segunda jornada, hubo conversatorios, talleres y performances.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En el marco de la segunda jornada del 8vo. Congreso Nacional de Extensión Universitaria, la agenda abarcó temas de política de género, prácticas sociales comunitarias, inclusión y categorización en extensión universitaria.

La mesa sobre Políticas de Género estuvo moderada por la vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca, y la integraron el abogado y docente Conrado Suárez Jofré; la secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja, Liliana Ortiz Fonzalida, y la secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad de las Artes, Cecilia Tosoratti. Luego se realizó un conversatorio cuyo objetivo fue crear una suerte de red entre representantes de distintas universidades presentes para poner en común las diferentes experiencias en editoriales y publicaciones. Eduardo Carelli, de la Editorial de la UNSJ, habló ante cerca de 40 responsables de editoriales y agentes de publicaciones de universidades. "La idea es tratar de reconstruir una cartografía sobre quiénes estamos trabajando en este aspecto en Argentina y otros países y así saber con qué obstáculos nos encontramos. También queremos establecer redes de intercambio", dijo Federico Cabrera, de la Secretaría de Extensión de la UNSJ. En tanto, el director de la Editorial de la UNSJ, quien abrió el Foro, señaló que la intención fue "compartir la experiencia del despegue de la Editorial UNSJ, en cuanto a calidad de títulos y publicaciones. Y en cuanto al número también. Recordemos que cuando nos hicimos cargo de la Editorial, San Juan representaba el 0,5 por ciento del mercado nacional y hoy está en cuarto lugar del país".

El Taller de Prácticas Sociales Educativas y Comunitarias fue dictado por Néstor Cecchi, docente, investigador y extensionista de la Universidad Nacional de Mar del Plata, responsable de las prácticas socioeducativas o comunitarias en la Facultad de Ciencias Económicas de esa Universidad. Cecchi dijo que en esa facultad los estudiantes desde la segunda mitad de su carrera hacen prácticas comunitarias en territorio, con organizaciones sociales, con empresas recuperadas, con comedores escolares, emprendedores de la economía social, clubes barriales, organizaciones que demanden la actuación de estudiantes para que vuelquen con ellas sus conocimientos adquiridos en la universidad. Dijo también que esas prácticas suponen al estudiante como un individuo que se compromete con esas organizaciones para volcar sus conocimientos, pero también para aprender de aquellos agentes externos de la sociedad que posibilitan nuevos aprendizajes para la universidad.

Con el llamativo nombre de “Todos Podemos Bailar, Susana González Gonz, de la Universidad Nacional de las Artes, realizó un taller que constituye una propuesta de inclusión que toma en cuenta a todos los ciudadanos, con discapacidades o sin ellas, que quieran participar y así fortalecer vínculos sociales y derrotar el aislacionismo. La idea, dijo, es replicar en otras universidades del país la experiencia de la inclusión mediante el baile.

El programa también contemplaba el tratamiento del tema Categorización en Extensión, el que estuvo a cargo de Santiago Puca Molina, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de Río Gallegos, Santa Cruz. El objetivo de este taller fue debatir sobre la categorización para docentes extensionistas, marcando una jerarquización similar a la que un profesor puede lograr en el campo de la enseñanza o la investigación. La idea es que esto se replique en la educación superior y que se aplique de manera integral y federal en todas las universidades del país.