NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Lluvia de estrellas

El evento astronómico que se podrá disfrutar desde la Estación CESCO

Su momento máximo de observación será este domingo desde las 21 horas. Se podrá reservar turno para verlo de cerca.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El cielo sigue regalando experiencias maravillosas y febrero traerá una en particular. En esta oportunidad, las Alfa Centáuridas, una de las primeras lluvias del año, alcanzarán un pico la noche del 7 de febrero de hasta 20 y 30 meteoros por hora.

Esta lluvia durará hasta el 20 de este mes en el Hemisferio Sur. Las Alfa Centáuridas son muy tenues, por lo que para poder verlas correctamente es necesario disponer de un cielo lo más oscuro posible, despejado y el sitio de observación debe estar libre de contaminación lumínica. Cabe destacar que el momento máximo de observación será este domingo a partir de las 21 horas.

Para disfrutar de este fenómeno, se realizará una serie de actividades a través de los servicios que brinda un grupo de prestadores turísticos.

Dónde y cómo verlo:

Estación de Altura CU CESCO (Calingasta): sábados y domingos de febrero. Reservas e información 2648 441087.

Astronómades San Juan (Zonda): jueves 4 y viernes 5. Contacto 2645434445.

Campo de Estrellas (Albardón): sábado 6. Teléfono. Reservas 2644 682181.

Conociendo Nuestro Cielo (Zonda): jueves 4 y viernes 5. Teléfono 2646255007.

Calingasta observa: Pedalea hacia las estrellas. Reservas 2646215909/ 2645613730.

Astroturismo en el Museo Manzini (Zonda): sábado 6. Contacto 26450281007/ 2644419498.

Observatorio Complejo Ceferino Namuncurá (San Martín): sábados, domingos y feriados de febrero. Reservas 2644715363.

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ