NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Programa especial, por Youtube

Noticias de ayer

Una historiadora de la UNSJ contará, desde una imaginaria tapa de periódico de época, sobre el nacimiento de la autonomía de San Juan.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“¡Se proclamó la Soberanía Provincial”, parece gritar, desde su portada, el Periódico “El Nuevo Sol”. Esa será una de las noticias que el país verá en la tapa de ese ficticio periódico en la tarde de este jueves 29 de abril, por Youtyube. Todo es parte del Programa “Las provincias son noticia”, que será transmitido desde esa plataforma y en el que especialistas en Historia de Argentina compartirán de manera corta y didáctica el origen de las llamadas “catorce provincias históricas”. Por la Universidad Nacional de San Juan, será la historiadora Fabiana Puebla la encargada de presentar la “tapa del periódico” que muestra lo que sucedió aquel el 1 de marzo de 1820, cuando acá se proclamó la autonomía dando así origen a la provincia de San Juan. “En San Juan aún no existían periódicos, pero esto es imaginar, de haber existido, cómo podría haber dado esa noticia”, describe la Mg. Puebla, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.

El Programa “Las provincias son noticia” es organizado por la Editorial Bellas Alas y el Proyecto “#200 años de Historia de Santiago del Estero”, de esa provincia. “Lo que hará cada investigador en el programa es narrar en nada más que 8 minutos cómo nació la provincia que representa a través de la imagen de una portada ficticia de un periódico. Esta novedosa iniciativa involucra a más de una decena de investigadores nacionales. El proyecto es pionero en un enfoque más federal de la historia argentina y se da en el marco de la conmemoración de los bicentenarios de las autonomías provinciales”, dice la gacetilla del anuncio.

La Autonomía

"Este proceso se inició en 1820. En ese momento San Juan formaba parte de la Gobernación Intendencia de Cuyo con capital en Mendoza, siendo Teniente de Gobernador José Ignacio De la Roza. En el marco de un contexto de crisis y de disolución de la unidad nacional, el 9 de enero de 1820, una sublevación protagonizada por el Batallón Nº 1 de Cazadores de los Andes destituyó a De la Roza y tomó el mando de la provincia. Poco más tarde, el 1 de marzo de 1820, la provincia proclamó su autonomía dando así origen a la provincia de San Juan. Las repercusiones de este movimiento alcanzaron a las demás provincias cuyanas provocando la fragmentación de la Gobernación Intendencia de Cuyo", describe la Mg. Puebla, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Luego añade que en San Juan aún no existían periódicos, "pero esto es imaginar, de haber existido alguno, cómo podría haber dado esa noticia”.

El nombre del medio

Cuenta Fabiana Puebla que el nombre del periódico hace referencia, en primer lugar, a la principal característica de San Juan: su clima seco y caluroso, con días soleados casi todo el año. Por otra parte, tuvo en cuenta que era costumbre de la época referirse a fenómenos astronómicos como alusión a contextos políticos. En este caso, el sol, el amanecer, la aurora, el día, como metáfora del advenimiento de una nueva etapa. “Así el “nuevo sol” haría referencia a esta nueva fase iniciada en 1820, el astro rey en torno al cual girarían las noticias y hechos importantes, es la propia provincia que asume su soberanía y pasa por tanto a ser un centro gravitacional”, describe Puebla.

La propuesta se transmitirá los días miércoles 28 y jueves 29 de abril a las 19.30 horas.

Fabiana Puebla presentará el periódico el jueves 29.

Podrá verse en el canal de Youtube “200 años de historia de Santiago del Estero”


Fabiana Puebla agradece a Fundación Bataller por las imágenes usadas en la tapa del periódico.

Galería de Imágenes