El martes 15 de junio se desarrollará el VIII Taller "Pensando Críticamente la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos".
“Tres personas que trabajamos en posgrados nos vamos a referir en general a lo que implica realizar una tesis de posgrado, sobre todo en estos tiempos, en relación a provocar o construir un pensamiento crítico y emancipatorio”. Así definió la investigadora de la UNSJ, Alicia Naveda, directora del Doctorado en Ciencias Sociales de esta Universidad, la actividad virtual que se desarrollará el próximo martes 15 de junio a partir de las 9, mediante la plataforma meet-google y en directo por el Canal de YouTube del Centro PC Pedro Paz.
Se trata de una invitación del Centro de Pensamiento Crítico Pedro Paz (Universidad Nacional de San Luis) al VIII Taller "Pensando Críticamente la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos".
En la actividad “Tesis de posgrado para una perspectiva emancipadora” intervienen:
-Alicia Naveda (Argentina), socióloga. Doctora en Ciencias Sociales. UNCuyo. Docente-investigadora de la UNSJ. Directora del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan
-Patricia A Collado (Argentina) Socióloga. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales. Magister en Ciencias Sociales con Especialización en Sociología. Diplomatura en Economía Política. Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
-Ramón Sanz Ferramola (Argentina) Filósofo. Especialista en Docencia Universitaria. Doctor en Filosofía. Posdoctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Director Doctorado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Luis. Profesor Titular Exclusivo Efectivo, Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
Comentaristas: Dr. Emilio Seveso (FCH- Dpto. Formación y Educación- Centro PC Pedro Paz -) y Dr. Hugo Adrián Morales (Centro PC Pedro Paz- FAPSI)