El Programa Universitario de Asuntos Indígenas de la UNSJ organiza una jornada de reflexión y concientización para este 13 de octubre.
Actualmente, el 12 de octubre se conmemora el Día de la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión histórica de los Pueblos Originarios. Sin embargo, a esta importante fecha no siempre se la denominó así. Hasta el año 2010 se conmemoraba el “Día de la Raza”, no obstante, en ese mismo año el Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto para modificar su nombre al que conocemos en el presente: el “Día por el Respeto a la Diversidad Cultural Americana”.
En honor a la fecha, mañana la Universidad Nacional de San Juan junto con la Municipalidad de la Capital llevarán a cabo una actividad en la ex Estación San Martín. Tendrá como tema central a los Pueblos Originarios y se dividirá en dos bloques principales. Cabe mencionar que comunidades originarias sanjuaninas como la huarpe y la diaguita serán protagonistas.
El primer bloque se desarrollará durante la mañana, desde las 10 hasta las 12, y se presentará un debate organizado por investigadores/as del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ en torno a la importancia, significado y diferencias entre las fechas 11 y 12 de octubre. Por otro lado, el segundo bloque se llevará a cabo por la tarde/siesta. En él las comunidades indígenas estarán presentes y darán a conocer la situación que viven en la actualidad; en cuestiones terrenales, hídricas, educativas, sanitarias, etc. Por último, la actividad tendrá su cierre a modo de conclusión con el público presente, cerca de las 17, a cargo de Alejandro Salazar, codirector a cargo del PUAI, quien hará hincapié en la Diversidad Cultural y el rumbo de ella en los nuevos tiempos.
Texto: Erika Rivas y Costanza Montanaro