NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Será hasta el viernes 5 de noviembre

Inicia otra Reunión de trabajo del mundo de la Automática y el Control

Es organizada por el Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería y por la propia Facultad. El jueves 4, la jornada se realizará en Anchipurac.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Comenzó la Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2021) y esta vez la Facultad de Ingeniería (FI) y su Instituto de Automática (INAUT), Unidad Doble dependencia UNSJ – CONICET, son organizadores y protagonistas. El encuentro, de carácter nacional, se realiza cada dos años y su primera edición fue en 1985. Desde aquellos tiempos reúne a especialistas y académicos/as nacionales y extranjeros que trabajaban en temas relacionados con comunicaciones, electrónica, procesamiento de la información y control.

El acto de inauguración fue en la mañana de este miércoles 3 de noviembre en el Salón de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la FI, donde habrá conferencias plenarias. El jueves 4, la jornada se realizará de manera presencial desde el Centro Anchipurac, con conferencias de referentes nacionales e internacionales. La Reunión prevé también conferencias virtuales. Esta es la segunda vez que el encuentro se realiza en San Juan, luego de 1997.

Los temas que se tratan son Control de sistemas; Robótica; Procesamiento de señales e imágenes; Comunicaciones; Control de potencia; Bioprocesos; Bioingeniería y Bioinformática; Control de Procesos; Sistemas no Lineales; Microelectrónica; Energías Renovables; Redes Eléctricas Inteligentes.

“Se reúnen científicos para intercambiar ideas, trabajos y generar nuevos proyectos de investigación”, contó Santiago Tosetti, investigador del INAUT. Si bien desde el principio la reunión se organiza como encuentro académico, “con el tiempo se fueron incorporando industrias, pero no con objetivos comerciales sino con participaciones desde el punto de vista del desarrollo. Se pone sobre la mesa el estado del arte de la tecnología y la industria”, definió Tosetti, quien es miembro del Comité organizador de la Reunión. El RPIC también tiene una sesión para el sector estudiantil, en que estudiantes de grado presentan sus trabajos finales o proyectos.

Para más información: http://www.rpic.com.ar/index.php