NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Implicancia regional

“Boric concibe las negociaciones multilaterales con el mundo desde una Latinoamérica unida”

El politólogo Sergio Guzmán hizo un repaso de la significancia del triunfo progresista en el país vecino.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Luego del triunfo de Gabriel Boric sobre José Antonio Kast en Chile, la izquierda vuelve, después de cuatro años de Piñera, a instalarse en el Poder del país trasandino. Boric tiene 35 años de edad y es el Presidente más joven de la historia de ese país. Participó con gran protagonismo de las protestas estudiantiles de 2011 por la no mercantilización de la educación y fue desde 2014 diputado.

“Boric tiene inmensos desafíos a partir de esta nueva etapa que se va reconfigurando en toda América Latina. Ha sucedido en Argentina, en Bolivia, en Perú, y estos nuevos movimientos de gobiernos progresistas reconfiguran nuevamente el mapa político en la Región”, sostuvo Sergio Guzmán, politólogo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Seguidamente, remarcó que el Presidente chileno tendrá en sus manos “contemporizar o moderar estas grandes expectativas que genera la llegada de este joven al Poder”.

El politólogo consideró que, además de luchar para dejar atrás rémoras pinochetistas, “Boric tendrá que avanzar en la constitución de la Asamblea Constituyente que tenía a su cargo la redacción de una nueva Constitución; en este sentido, tendrá que apoyar muchos aspectos de los que él hablaba en octubre de 2019 cuando se produjeron las manifestaciones que desencadenaron un estallido social; ahora tendrá ese apoyo para dejar atrás todas aquellas rémoras pinochetistas”.

Finalmente, Guzmán refirió que "en todo el mapa latinoamericano está cayendo de manera positiva” el ascenso al Poder de la coalición política chilena "Apruebo Dignidad". Y señaló: “Tenemos que ser conscientes de que se está atravesando un verdadero quiebre histórico en Chile. Esto genera hondas expectativas porque la mirada del nuevo Presidente es una mirada hacia el Sur, es una mirada que entiende la integración como un esquema de protección. Boric concibe la construcción de los diseños de integración y las negociaciones multilaterales con el mundo desde una Latinoamérica unida”.