NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Balance 2021

“La idea es que la Facultad salga, que abra sus puertas para tener más vínculos con la sociedad”

Marcelo Lucero, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, realiza un balance de sus primeros cinco meses de gestión.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Marcelo Lucero asumió en julio pasado la gestión de la Facultad de Ciencias Sociales junto a la vicedecana María del Carmen Zorrilla, con “algunas ideas fuerza como la democratización de la gestión a través de la implementación de ‘Sociales Digital’”, expresó Lucero en una entrevista en Xama Noticias.  “En relación a esto se entregaron 300 becas de conectividad a estudiantes y se normalizó el Departamento Alumnos que tenía algunas dificultades en cuanto a la carga de planillas, por caso”, agregó.

Con la idea de comenzar a re-funcionalizar procesos internos, activando y conformando el equipo del SIED, el sistema de la UNSJ de educación a distancia, Lucero dice que recientemente “se ha aprobado en el Consejo Directivo la Diplomatura en Nuevas Tecnologías y Discapacidad, conjuntamente con el SIED, la primera en la que éste participa, que será de carácter virtual y que se realizará con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes”.

Esta gestión creó, con dependencia del decanato, la Dirección de Innovación Tecnológica y Gestión Educativa. Esta se ocupa, entre otras cosas, de digitalizar procesos y generar puntos de conectividad distribuidos en los Departamentos Académicos, Centro de Estudiantes, Biblioteca y Sala de Computación.

En términos laborales, la gestión activó la comisión del Artículo 73, para regularizar docentes, que estaba parada hace más de un año y que tiene 166 casos a evaluar.

En cuanto a la vinculación con instituciones, el decano expresó: “Creemos que la Facultad tenía un déficit con sociedades y con instituciones de Gobierno y apenas asumimos firmamos un Acta con el municipio de Rivadavia y con la Secretaría de Seguridad y Orden Público hemos logrado ofertar formación de recursos humanos a las fuerzas de seguridad”. Recientemente se firmó un acta Intención con Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y con el INTA y “estamos iniciando conversaciones con la Secretaría de Deportes para posibilitar una formación en Periodismo Deportivo. La idea es que la Facultad salga, que abra sus puertas para tener más vínculos con la sociedad”, expresó el decano.

Se retomó la actividad académica de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Universitaria y su Licenciatura, ambas destinadas al personal de apoyo universitario, con clases de consulta y toma de exámenes. Y también en 2022, se podrán ofertar tres Diplomaturas de posgrado: “Hemos aprobado una Diplomatura en Seguridad y acreditado en CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) la Especialización en Criminología”, que se dictará nuevamente”, dice Marcelo Lucero.

Este año la FACSO participó de una Feria Educativa organizada por las unidades académicas que están en el Complejo CUIM; esta jornada de puertas abiertas posibilitó que los y las aspirantes pudieran conocer la facultad y sus instalaciones, una actividad evaluada como “una experiencia muy positiva que esperamos repetir el año que viene”, dijo Lucero.

En cuanto a la actividad académica, la Facultad comenzó con la presencialidad en clases de consulta y en la toma de los exámenes finales, además de la ampliación de horarios de atención en Biblioteca y Departamento Alumnos. “Tenemos que planificar esto de la presencialidad porque somos una Facultad masiva, tenemos un alto número de inscriptos y problemas edilicios. Así es que estamos viendo cómo posibilitar la presencialidad plena con opciones bimodales o modificar horarios de cursado”, explicó el decano.