Son abogados de la Agrupación 24 de Marzo. Trabajan por el juicio al represor Carlos Malatto, quien actuó en San Juan y está prófugo en el país europeo.
Víctor “Gorrión” Carvajal, trabajador de la Universidad Nacional de San Juan, ex detenido por la última dictadura cívico militar argentina y hermano de Ángel José Alberto Carvajal, asesinado en el Penal de Chimbas por ese terrorismo de Estado, comentó sobre la visita de abogados de la “Agrupación 24 de Marzo Onlus”, de Italia, que llegan a San Juan este sábado 5 de febrero y que el lunes 7 de ofrecerán un conversatorio en el Edificio Central de la UNSJ a las 19. El martes, en tanto, desde las 10, y también en el Edificio Central, habrá una conferencia de prensa con un balance de la visita a San Juan, Mendoza y Buenos Aires.
Los integrantes de esa institución llegan en busca de testimonios sobre el actuar de la represión entre 1976 y 1983. Entre ellos, Carlos Luis Malatto, quien se desempeñaba en el Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan (RIM22), que está prófugo de Argentina y que reside actualmente en aquel país europeo, precisamente en Sicilia. De acuerdo a varios testimonios, ese represor tuvo fuerte protagonismo en el asesinato de Alberto Carvajal.
La Agrupación 24 de Marzo, además de visitar Buenos Aires y Mendoza, en San Juan repasará el trabajo de memoria, verdad y justicia que realiza y sobre los pasos que lleva adelante para enjuiciar a Malatto. También los integrantes harán un recorrido por los centros de detención clandestinos que hubo en San Juan, tendrán reuniones con referentes de DDHH y ofrecerán el Conversatorio “Juicios de Lesa Humanidad desde las dos orillas”, en el Edificio Central de la UNSJ. “El presidente de la Agrupación es Jorge Ithurburu, un porteño que se fue a Italia antes del golpe del 76. Cuando pasó lo de Argentina (golpe de Estado) formó la Agrupación 24 de Marzo, fecha que en Italia también es muy importante porque es cuando los nazis tomaron represalias contra los italianos cerca de Roma y mataron a centenares de personas. Esta Agrupación consiguió instalar el juicio a Malatto en Italia y está marchando”, explicó Víctor Carvajal.
Además, el ex detenido habló de denuncias. “Malatto fue segundo jefe de la represión en San Juan, después de (Jorge) Olivera, y ha sido denunciado por la desaparición de Marie Anne Erize, por el caso del asesinato de Daniel Russo, hermano del Presidente de DAMSU, y por el caso de las torturas y el asesinato de mi hermano. Pero a partir de esta visita de la Agrupación, por entrevistas que se han hecho, se van a agregar unos treinta casos más en que las víctimas han identificado a Malatto con los hechos”, dijo.
Carvajal agradeció especialmente a las autoridades de la UNSJ por las gestiones para poder llevar adelante la visita de la Agrupación 24 de Marzo Onlus (Organización no lucrativa de utilidad social) a la Universidad pública. “El lunes 7 de febrero será el conversatorio y el martes a las 10 de la mañana habrá una conferencia de prensa para realizar un balance luego de visitar, junto a la Agrupación, la Marquesita, la Bicicletería Palacios (donde fue detenida Marie Anne Erize), la ex Legislatura, el Regimiento 22 y todos los lugares emblemáticos de la represión en San Juan”, manifestó.